Biografía de Zaz
Zaz, cuyo nombre verdadero es Isabelle
Geffroy, es una cantante francesa. Nació en
Chambray-lès-Tours, Francia, el 1° de mayo de 1980. Ganó fama con
el sencillo "Je Veux", perteneciente a su álbum debut,
homónimo. Con una sólida formación musical, ha conquistado a muchos
europeos aficionados a la balada.
También ha ganado reconocimiento con los temas "Le Long de la
Route" y "La fée". Asimismo, canciones como
"Kikaseteyo, Ai No Uta Wo" y "Éblouie Par La
Nuit", han incrementado su popularidad. "On ira", "Comme
ci, comme ça", "Si", "Gamine" y "Si jamais j'oublie",
son igualmente otros de sus exitosos temas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Zaz nació y creció en Francia, donde dio sus primeros pasos en la
música. Su madre era profesora de español y su padre trabajaba en
una compañía eléctrica. En 1985, se matriculó en el Conservatorio
de Música en Tours, al centro del país. En esa institución estuvo
desde los cinco hasta los once años de edad. Fueron seis años en
los estudió solfeo, violín, piano, guitarra y canto coral.
En 1994, Zaz se trasladó a Burdeos, con su familia. En esa ciudad
portuaria, al suroeste de Francia, tomó nuevas clases de cantos.
También practicó deportes durante un año y, además, estudió Kung Fu
con un entrenador profesional.
En el año 2000, obtuvo una beca para estudiar en la misma Burdeos.
Con ese apoyo, se matriculó en el CIAM (Centro para la Información
y las Actividades Musicales). En esa escuela de música moderna
amplió los conocimientos que ya había adquirido, ganando madurez
musical.
Inicios de Zaz en la Música
En 2001, Zaz comenzó su carrera musical de manera profesional,
dentro de la industria de la música. Participó en el conjunto de
blues, Fifty Fingers. También cantó con otros grupos en Angoulême,
en la misma región suroeste francesa. Particularmente, formó parte
de un quinteto de jazz.
Zaz fue una de los cuatro cantantes de Izar-Adatz (Estrella fugaz,
en vasco). Con esa agrupación, de dieciséis integrantes, estuvo de
gira dos años en la región Mediodía-Pirineos, al sur de
Francia.
Por esa época, también fue corista en algunas grabaciones de
estudio en Toulouse, al sur del país. Además, colaboró con varios
intérpretes franceses. Entre ellos, Maeso, Art Mengo, Vladimir Max,
Jean-Pierre Mader y Serge Guerao.
Género musical
Zaz interpreta fundamentalmente en género balada. En su formación
musical han tenido cabida varios compositores e intérpretes, de
diferentes estilos y épocas. De todos ha recibido influencia, en
mayor o menor medida. Por ejemplo, "Las Cuatro
Estaciones", De Vivaldi, son conciertos importantes en su
educación musical.
También han contribuido algunos cantantes de jazz, entre los que
destaca Ella Fitzgerald. Intérpretes como Enrico Macias, Bobby
McFerrin y Richard Bona, son parte quienes han influido en su
música. Asimismo, se ha enriquecido musicalmente al conocer y
asimilar ciertos ritmos africanos, latinoamericanos y
caribeños.
Trayectoria y Legado
En 2010, Zaz lanzó su primer álbum, homónimo, con temas de su
autoría. Destacan canciones como "Les passants", "Le long de la
route" y "Prends garde à ta langue". También
"J'aime à nouveau" y "Ni oui ni non".
En ese mismo año, Zaz fue muy bien referenciada por la revista
francesa Telerama. El comentario de esa importante publicación, se
cita continuación. "Han surgido rumores estas semanas: Zaz tiene
una voz sagrada y será la revelación del verano".
El éxito de su primer disco le permitió firmar un nuevo contrato.
El mismo cubrió su gira con Caramba Entertainment y Sony ATV. Luego
tuvo varias apariciones en televisión (en programas como
Taratata o Chabada) y en radio.
Después, estuvo de gira por ciudades francesas como París, La
Rochelle, Montauban, Saint-Ouen, Chateauroux, Landerneau y Fécamp.
También dio un concierto en el Francofolies, en Montreal, Canadá,
Asimismo, se presentó en Monthey, Suiza, además de otras ciudades
de Europa como Bruselas, Berlín y Milán. En el otoño europeo,
encabezó las listas de ventas en Bélgica, Suiza y Austria.
En ese mismo tiempo, los próximos pasos de la carrera musical de
Zaz fueron descritos por su mánager. Matthieu Baligand, también su
productor en Caramba Entertainment, declaró al famoso diario
Liberation, lo siguiente.
“Se está hablando mucho sobre ella [Zaz] ahora y la gente está
esperando para verla... A pesar de la demanda, parece preferible
que su primera gira se haga en cincuenta lugares pequeños, en los
que pueda tener una actuación creíble... Zaz es una artista popular
e intuitiva, que conoce bien la música y que sabe cantar, pero
hacer actuaciones de calidad es otra historia (...)".
En 2013, Zaz lanzó su siguiente trabajo discográfico, "Recto
Verso", con diecisiete temas. El disco obtuvo el éxito
esperado. "Gamine", "Déterre", "Toujours", "Nous Debout", "La
Lube"y "Laissez-moi", son algunas de las canciones
que contiene.
En 2014, Zaz estrenó "Paris", un álbum publicado por Play
On y Warner Music Group. Destacan temas como "La Parisienne",
"Dans mon Paris", "Champs-Élysées", "Paris canaille" y
"J'ai deux amours".
Al año siguiente, lanzó "Sur la route", su primer disco
grabado en vivo. El álbum contiene su canción "Si jamais
j'oublie", que había permanecido inédita.
Posteriormente, lanzó "Effet Miroir". Ese trabajo
discográfico, estrenado en 2018, también tuvo una excelente
aceptación en el mercado musical.
Con una sólida formación musical, Zaz ha conquistado en suelo
europeo a muchos aficionados a la balada. Ha transcurrido poco más
de dos décadas, desde que incursionó en el mercado de la música. Un
tiempo en el que no ha dejado de trabajar, de crecer profesional y
musicalmente. La crítica la ha favorecido, la industria la respalda
y el público la solicita. Sabe que debe continuar quemando etapas.
La mejor manera de ganar otros espacios.