Biografía de Zardonic
Federico Ágreda Álvarez, mejor conocido como
Zardonic, proveniente del adjetivo “sardónico”,
nació en Barquisimeto, Venezuela es un vocalista, compositor,
productor, DJ y multi-instrumentista.
Inicios de Zardonic en la Música
A principios del 2004 comienza a utilizar el nombre Zardonic y a
componer temas de Techno y DNB luego de tres años de proyectos de
Metal, música Industrial y Experimental. Dentro de los temas con
mayor aceptación se encuentra el remix de “The Hand That
Feeds” de Nine Inch Nails, “Bring Back The Glory,
junto al compositor alemán Voicians, como también el remix de
"Credo Revolution" de los ucranianos Semargl y "For
Justice", tema propio que figura en el disco "Antihero".
Género musical
Desde muy pequeño tenía el interés por la música, para aquel
entonces sintetizadores Casio, con interés particular por la música
académica y el jazz contemporáneo que a su padre le gustaba tanto.
Por otra parte estaba la música electrónica, la cual le llamó la
atención por cuenta propia, y el metal extremo por su hermano
Miguel Ágreda, quien fuera en ese entonces baterista de la banda
Gore Santuarium, lo que después pasó a ser Verminous.
En cuanto al tema de la música electrónica, recuerda aquellos
momentos de los Mega DJs, “cuando La Mega Estación estaba en el
centro de Barquisimeto, y no en el C.C. El Parral, llevaban el
mando Negrura y Yayo, quien después fuera conocido
internacionalmente por "Caracas de Noche". Ese sonido clásico del
Progressive House de los 90 y el Drum & Bass del 2000 todavía lo
tengo en la cabeza y no concibo nada mejor que eso. Ni el Dubstep
moderno, ni el Trap, ni el nuevo Big Room House. Siento que a todo
eso le falta energía”, confesó.
Trayectoria y Legado
El primer tema al cual se le podría llamar un "Hit", fue
"Policía" (2009) junto a la voz de James Messinian, el
cual usaron por bastante tiempo en el programa Zurda Konducta
transmitido por el canal del estado Venezolana de Televisión (VTV),
usándolo como un tinte político. Aun así, Zardonic agradece pues
“hicieron que el tema llegara a los oídos de cada vez más
venezolanos. Nos guste o no, esa vaina la veía todo el mundo, para
celebrar o para criticar. A nosotros nos gusta la novela”, agregó
entre risas para una entrevista exclusiva para BuenaMusica.com.
En su estadía por su país natal, visitó Maracaibo, Cabimas,
Barquisimeto, Coro, Punto Fijo, San Felipe, Valencia, Maracay,
Caracas, Maturín, El Tigre, Cumaná, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz,
Ciudad Bolívar, Barinas, Valera, La Puerta, Mérida, San Cristóbal,
Rubio, entre otros lugares. “Todo lugar te deja huellas y
lecciones. No hay un sólo sitio en Venezuela donde no haya tenido
una buena experiencia”, admitió. Tanto así, que casi llega a
presentarse en Puerto Ayacucho, “Cómo me arrepiento de no haberlo
podido lograr mientras vivía en mi país. Pero bueno, tocará
volver”, agregó.
Para Zardonic, la gente del Caribe siempre será más apasionada.
“Hay una energía que no sé explicar y mientras más lejos estás del
trópico, más se pierde. México, Guatemala, Honduras, El Salvador,
Colombia, Ecuador y Brasil. Mucha energía, mucha fiesta siempre.
Estados Unidos es como tirarla a pegar con estos géneros, aquí
gusta mucho más el Dubstep y el Trap, así que estamos construyendo
la escena desde abajo. Lo interesante es que cada vez está
creciendo más la necesidad del público de escuchar cosas distintas.
Y aquí estamos para dárselas. Es cuestión de esperar por el momento
justo. Mientras tanto, Europa me paga la renta.”, manifestó.
En cuanto a su evolución de lo que fue un principio para lo que es
hoy en día, lo considera “muy fácil”, pues “siempre he hecho lo
mismo, pero cada vez mejor. Es como el colegio. No puedes aprender
a dividir sin haber aprendido a sumar y restar. Ya saldrá el
momento para el Teorema de Zardonic, pero todo es matemática.
Dentro de la opinión acerca del público que lo escucha en
Venezuela, lo considera excelente, exceptuando que “haymucha gente
se la pasa diciendo cosas como que "en Venezuela se escucha puro
reggaeton". Sí. En Rusia la música que suena en la radio tampoco es
exactamente Hardcore Drum & Bass con Death Metal, pero el que
quiere puede. El público está ahí, y si la radio no les pone la
música que les gusta, mejor para uno”, puntualiza.
Asimismo, considera que es una ventaja, pues el mercado queda en
manos de aquellos que si se atrevieron a esforzarse, “contra viento
y marea, sin importar que los grandes festivales se cansaran de
decir que no me podían poner a tocar porque "eso era muy pesado". Y
ahí tienes, Zardonic ganó la categoría al Mejor DJ en los Premios
URS 2015 en Venezuela”, puntualizó
Aparte de Venezuela, los países por los cuales recibe mayor
receptividad y aceptación son los Europeos, especialmente en Europa
del Este y el resto de Rusia, pues, les encanta la música “oscura”.
Entre sus anécdotas está la de una señora de Serbia con más de
sesenta años de edad que conoció en Las Vegas, “me dijo que la
música que sonaba en la radio en los Estados Unidos la ponía
nerviosa, con tanta felicidad. A ella le gustaba la música oscura,
decadente, triste, porque la mantenía conectada con la humanidad y
le despertaba la conciencia. ¿Y sabes? Esa señora no estaba
apostando en las ruletas ni en las tragamonedas. Estaba
trabajando”, contó. “Así es Europa del Este, gente que se parte el
lomo para lograr lo que se propone. Y lo logran, créeme que lo
logran”, puntualizó.
Planes a futuro
La perspectiva del mundo de Federico es bastante amplia, pues él
mismo considera que la vida es aquello “que pasa cuando estás
planeando hacer otra cosa. Así que nada muy concreto aparte de
comprarme una casita y conquistar el mundo”, manifestó.
En cuanto a su próxima visita a Venezuela, adelanta que pronto
volverá. Mientras tanto, invita a todos sus seguidores a mantenerse
al tanto de sus fechas y giras a través de su página web
www.zardonic.net, y quien aprovechó la ocasión para agradecer a la
gente de Bandzoogle, quienes se encargaron de su portal en
Internet, “ofrecen un excelente servicio para bandas sin tener que
pagar esas cifras astronómicas por una página web que te clavan por
ahí. ¡Nos vemos pronto!”, finalizó.