Biografía de Yovanny Polanco
Geovanny Polanco, conocido como
Yovanny
Polanco, es un cantante, acordeonista y compositor. Nació
el 2 de noviembre de 1974 en el municipio Nagua, en la provincia
María Trinidad Sánchez, República Dominicana. Es un extraordinario
exponente del merengue típico, su gran talento le ha brindado la
oportunidad de surgir rápidamente en el ambiente musical, además
logró formar su propia banda y empresa disquera.
Geovanny Polanco se considera un servidor de Dios, misión que se
propuso desde que era pequeño. Geovanny ha manifestado que después
de haber consolidado su carrera, además de sacar a su familia
adelante, lo que más le satisface es seguir el camino de lo
espiritual tratando de proyectarlo a través de sus canciones, ya
que el dinero no es tan importante para el.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Geovanny Polanco es hijo de Julio Polanco y María Constanza de la
Rosa. A la edad de tres años sus padres lo llevaron a vivir junto
con sus otros dos hermanos a Santo Domingo de Guzmán, capital de
República Dominicana. Posteriormente, a los ocho años se mudan a la
población de Arroyo Al Medio Arriba, Cano Teloso.
Geovanny Polanco desde pequeño utilizaba cualquier objeto con el
que pudiera generar sonidos y los tocaba como si fueran
instrumentos musicales. Otras de las cosas que llamaba la atención
de Geovanny Polanco eran las peleas de gallos, las cuales no era
del agrado de su padre.
Cuando contaba con 15 años, su papá le compró su primer acordeón,
comenzó a formarse en la música con la ayuda de su progenitor,
mientras que al mismo tiempo culminaba sus estudios de primaria.
Para estudiar bachillerato es enviado a Nagua, allí también
continúa practicando sus clases de acordeón. Luego, a la edad de 17
años es enviado a la ciudad de Santiago de los Caballeros donde
realiza estudios, pero esta vez especializándose en la ejecución
del instrumento musical.
Inicios de Yovanny Polanco en la Música
Geovanny Polanco comenzó tocando en los alrededores del Monumento a
la Restauración en la ciudad de Santiago, donde interpretaba piezas
musicales por pequeñas pagas .
A través de los señores Fidel Lora y Dagoberto Rodríguez, dueños de
una tienda donde trabajó, logró formar su primera agrupación, la
cual se llamó La Candela Tipica, grupo que duró solo seis meses,
con el cual no tuvo mucho éxito.
Luego formó la agrupación Geovanny Polanco y Rafaelito Burdier, con
la que le fue mucho mejor, este grupo duró dos años, permitiéndole
adquirir la experiencia necesaria para crear y componer piezas
como:
"La historia de un gran amor", "El general" y
"Dile que vuelva", temas que fueron publicados en el álbum
titulado
"Para mis amigos", en el año 1999.
A los 24 años de edad conoce al empresario Aureliano Guzmán, quien
al darse cuenta del talento con el que contaba Geovanny Polanco,
como músico y compositor, le brinda la oportunidad de crear una
banda a la que llamaron Geovanny Polanco y su Mambo Swing.
Género musical
El estilo musical de Geovanny Polanco es el merengue típico, un
género antiguo que se originó en una población rural en el valle
del Norte, en la zona del Cibao. Este estilo también fue denominado
música de campo o perico ripiao, el cual se caracteriza por versos
simples con frases poéticas y un ritmo rápido.
La principal influencia musical de Geovanny Polanco fue su padre,
el señor Julio Polanco, quien también tocaba el acordeón, además de
los acordeonistas Tatico Henríquez, Bartolo Alvarado al que se le
conoce como El Cieguito de Nagua, Rafelito Román, Lupe Valerio y
Siano Arias, entre otros.
Trayectoria y Legado
En octubre del año 2002, Geovanny Polanco y su Mambo Swing
presentan al mercado discográfico el álbum titulado
"De que tu
priva?", editado bajo el sello discográfico J&N Records.
Este disco cuenta con 13 pistas en donde se encuentra el tema
"La historia de un gran amor", una canción que Geovanny
Polanco interpreta en cada una de sus presentaciones. Esta
composición fue realizada después de la ruptura que tuvo con una
antigua novia. Es una pieza donde Geovanny Polanco plasmó el dolor
y la tristeza que se siente cuando se pierde a un ser querido.
Otras canciones que pueden escuchar en este disco son:
"Con el
agua y el jabón" y
"500 pesos".
En el año 2003 fue lanzado el álbum
"Round 2 en vivo", un
disco integrado por 14 pistas. También fueron publicados en los
discos
"La batalla del típico round 1 y 2: en vivo", los
temas de Geovanny Polanco titulados
"El lechero",
"El
tiro de babilo" y
"La rubia y yo", respectivamente,
entre otros. Además en el mes de septiembre de ese mismo año se
publicó el álbum
"El prodigio vs Geovanny Polanco round 4 en
vivo", donde fueron incorporados los temas interpretados por
Geovanny, los cuales llevan por nombre:
"El robo de la burra",
"No me dejes solo" y
"Dile que vuelva".
En marzo de 2004, a través de la empresa disquera J&N Records,
es presentado al público el álbum
"Linda morenita"
integrado por 10 canciones de donde se desprenden las piezas
"Linda morenita" que le da título al disco,
"La mujer
más bella" y
"Ven mi amor", tema que cuenta con la
colaboración de
Alex Bueno. En este mismo año fue lanzado el disco
"Merengue hits 2004".
En el año 2005 se lanzó el disco
"Lindo amanecer",
contentivo de 10 pistas con una duración de 38 minutos con 10
segundos. Además fue publicado
"From santo domingo Live!
(vivo)", un álbum donde se recopilan algunos de los temas del
disco
"Linda morenita" tales como:
"Niña hermosa"
esta canción también aparece en la compilación,
"Típicohits
2005" y
"El plátano", entre otros.
En el mes de junio de 2006 fue publicado el sencillo
"Perdóname" en el álbum
"Merengue pa`lleva`",
disco en el que participan varios artistas de renombre en el género
merenguero.
En el 2007 es presentado el tema
"Dime que se siente", una
bachata que cuenta con la colaboración de
Raulín Rodríguez. Esta pieza fue escrita por el mismo
Geovanny Polanco, el encargado de los arreglos musicales fue Rafael
Duran. Su letra transmite el mensaje de que cuando hay un amor
verdadero no se espera nada a cambio.
A finales del año 2008 es lanzado el disco
"Por culpa de
ella", cuyas letras y arreglos musicales son de la autoría de
Geovanny Polanco. El disco consta de 12 pistas y fue editado bajo
el sello disquero de J&N Records. Entre sus sencillos se
encuentra
"Por culpa de ella", una pieza con una letra
romántica pero con un ritmo de merengue.
En el año 2009 es publicado el álbum que lleva por nombre
"La
nena", integrado por 18 pistas de donde se desprenden los
sencillos
"Dime que se siente" cuyo género musical es la
bachata, y
"Quien te sacará de mi" con un estilo de
balada. Además se encuentra la canción titulada
"Con el amor,
Jesús", con esta pieza Geovanny Polanco intenta crear
conciencia en las personas, motivándolas a ser más amables,
humildes, bondadosas, llenas de amor, paz y alegría.
En el 2012 se lanzó el sencillo
"Se que eres",
perteneciente al disco que lleva por nombre
“Merengue de hoy
vol 3”.
En el mes de junio de 2013 fue publicado a través del sello
disquero Emerald Entertainment Inc, el tema
"Cómo funciona el
amor", esta canción cuenta con la colaboración de
Jenny La Sexy Voz.
En el 2014, fueron presentados al mercado los discos
"El amor
más grande (live edition)", "Típicos hits" y
"Amor
divino" en este último álbum se encuentra el tema
"A beber
con juan", cuyo ritmo es el merengue, canción que cuenta con
un vídeo lleno de mucho colorido, el cual fue producido y dirigido
por Víctor Valerio.
En mayo de 2015 es lanzado al mercado el álbum
"1", bajo
el sello discográfico J&N Records, integrado por 20 pistas.
También en ese mismo año fueron publicados los discos
"Les
grands classiques du merengue", "El mambólogo (Edición especial)",
"Consigo más que tu", "Sabor criollo (música típica) vol 1" y
"Tu imagen viva".
En el año 2016 publican los álbumes
"Mejor que yo (deluxe
edition)", "Otoño tropical", "Merengues típicos vol 1", "Yo era el
amor de su vida" y
"Sabes que no".
En el 2017 fueron lanzados los discos:
"La botija en vivo"
publicado en el mes de marzo a través de la compañía Jhandell
Records, Inc;
"Yo era el amor de su vida" álbum integrado
por 14 temas;
"Dos x uno" lanzado en mayo bajo el sello
J&N Records, y
"Típicos navideños" disco compuesto por
10 pistas, presentado al mercado en la época decembrina por medio
del sello TH Publishing, LLC.
En el año 2018 son publicados:
"Los número uno del merengue
típico 2" álbum presentado al público en el mes de febrero;
"No eras para mí" sencillo lanzado en el mes de agosto por
la compañía discográfica Zotano Records; el tracks
"A puros
gtisto" compuesto por cuatro pistas; los disco
"Ya no te
quiero" integrado por 11 pistas y
"Verano merenguero"
que cuenta con 24 temas.
En el 2019 fueron presentados al público los full track:
"Devuélveme el corazón" lanzado en el mes de abril y
"La miel de la mujer (el maíz)" publicado en el mes de
agosto.
Geovanny Polanco fue nominado en los Premios Casandra en los años
2011 y 2012 como Conjunto Típico. También realizó varias giras
internacionales y un mini-tour entre las que se encuentran: el tour
de nombre Soberano 2013, efectuado por todo el noreste y sur de
Estados Unidos, Carolina del Norte, Atlanta y Florida. También en
el año 2016 Geovanny Polanco actuó en Nueva York, Nueva Jersey,
Pensilvania y Connecticut. Además se presentó en Atlanta, Carolina
del Norte y otras ciudades de la Florida.
Vida Personal
En agosto 2014 Geovanny Polanco sufre la pérdida de su padre, el
cual falleció después de sufrir un ataque. Julio Polanco venía
padeciendo de cáncer pulmonar desde hace algún tiempo.
Se casó con Amiris Sosa, a la que conoció en la provincia Santiago
Rodríguez, con quien procreó dos hijos, Jhandell y Enmanuel.
En la actualidad, Geovanny Polanco trabaja con su propia empresa
discográfica que lleva por nombre Jhandell Records, la cual cuenta
con la participación en el grupo directivo de sus hermanos, cuyas
oficinas se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago.