Biografía de Yajaira
Yajaira es una banda chilena de rock pesado. Fue formada en
Santiago, Chile, en 1995. Es una de las agrupaciones de rock más
influyentes de su país. Entre sus trabajos discográficos más
destacados se encuentran los siguientes. "Lento y real", "La
ira de Dios", "Desolación", "Vuelve a arder", "Antiguos
demonios" y "Post Tenebras Lux".
Fogueados en la escena musical, los integrantes de Yajaira han
sabido reinventarse a través de los años. Con cada ingreso, salida
o reingreso, pasando de trío a cuarteto o viceversa, su sonido ha
mutado. Sin embargo, se mantiene como uno de los grupos chilenos
más representativos del rock pesado.
Inicios de Yajaira en la Música
Yajaira dio inicio a su carrera musical en 1995. Sus integrantes
estuvieron trabajando sus composiciones principalmente a base de la
improvisación. Ensayaban en el Centro Cultural Estación Mapocho, en
el centro histórico de Santiago. Tras largas sesiones, sacaron unos
demos que solo se distribuyeron de mano en mano.
Yajaira no partió de cero. Al contrario, sus integrantes provenían
de otras agrupaciones chilenas de rock. El guitarrista y primera
voz, Samuel "Sam" Maquieira, estuvo en el grupo Jusolis. El bajista
y vocalista Miguel "Comegato" Montenegro, había estado en dos
agrupaciones: Necrosis y Supersordo. El primer baterista, Sebastián
"Flecha" Arce, perteneció también a Jusolis.
Esa fue su primera alineación, que se modificó después con la
entrada de otro guitarrista. Fue con el ingreso de Héctor "Piri"
Latapiat, quien había pasado por las bandas Reabatri, Ébano y
R.E.O. Empezó como segunda guitarra y voz, pero terminaría
remplazando a Sebastián Arce en la batería. Este abandonó el puesto
para radicarse en Francia junto a su otra banda, Pánico.
Después de un año de muchos ensayos, fue cuando Yajaira comenzó sus
presentaciones en vivo. Tocaba sobre todo en Santiago y en el sur
de Chile, compartiendo muchas veces la tarima con bandas locales.
Durante este período, participó en dos bandas sonoras. Una fue la
de la película "10.7 (El caso de Monserrat de Amesti)", de
Marcos Henríquez. La otra en el cortometraje "Bukowski
bar", dirigido por Ricardo Manke.
Género musical
Yajaira interpreta música rock. Específicamente variantes como
stoner rock, dub y rock psicodélico.
Trayectoria y Legado
Yajaira se formó en 1995, pero se tomó su tiempo para entrar en la
escena musical. También para componer y lanzar su primer disco. Ha
transcurrido más de un cuarto de siglo desde entonces. Ha sido un
período de crecimiento, de consolidación dentro del rock chileno y
del rock en general.
Como muchas agrupaciones musicales, Yajaira no ha estado exenta de
crisis internas. Incluso pasó por una etapa de disolución. Comenzó
como trío, luego como cuarteto, una vez más como trío y finalmente
otra vez como cuarteto. Con cada ingreso o salida de algún
integrante, se han producido modificaciones en su manera de hacer
música rock.
Sin embargo, su obra musical muestra un estilo claro que refleja la
impronta que va dejando. Unos ocho álbumes de estudio hasta la
fecha, dan cuenta del camino que ha transitado. Desde 1998, cuando
lanzó su primer disco, sus integrantes, juntos o separados, no han
dejado de crecer musicalmente. Una madurez musical que se expresa
en la calidad de sus trabajos discográficos y en sus shows en vivo.
Los aficionados a la música rock lo saben.
Yajaira ha pasado por dos etapas, en los casi treinta años que
lleva desde su fundación. Son dos ciclos marcados por su
trayectoria, antes y después de la ruptura. Es común escuchar que
en cada fase hay elementos estilísticos diferentes.
No obstante, algunos críticos opinan que su disco debut, homónimo,
refleja ya su primer período musical. Ese álbum, grabado de forma
independiente, marcó un hito en su carrera. Recoge sus influencias
del metal, el punk, la psicodelia de los sesenta y del rock en
general. Contó con músicos invitados, como Víbora de Fiskales
Ad-Hok, en el tema "Camonbeibe". Fue un trabajo
discográfico que tuvo excelente aceptación en varias emisoras de
radio. También fue reseñado en algunas revistas especializadas.
Después de su álbum debut, Yajaira incorporó al guitarrista Héctor
"Piri" Latapiat. Como cuarteto, tuvieron oportunidad de tocar en
directo para todo el país. Lo hicieron desde radio Concierto,
estación radial chilena ubicada en el 88.5 MHz del dial FM, en
Santiago.
Su siguiente trabajo discográfico, titulado "Lento y
real", salió en el año 2000 con ocho temas tocados en vivo. El
disco fue distribuido en Europa y Australia por el sello holandés
Freebird Records. Por ese mismo de tiempo, Sebastián "Flecha" Arce
abandonó el grupo. Fue reemplazado por el baterista Christian
McDonald.
Su tercer disco de estudio salió con el nombre de "La ira de
Dios". Fue estrenado dos años después de la salida de
"Flecha". Con base en ese trabajo discográfico, Yajaira viajó a
Europa para comenzar una gira de conciertos. Se presentó en varias
ciudades de Alemania, Holanda y Bélgica. También en 2002, estrenó
un EP de cinco canciones junto al grupo Hielo Negro.
Un año después, lanzó su cuarto disco de estudio con el nombre de
"Sonidos Ocultos 95-03". Es un trabajo discográfico de
carácter conceptual, cuenta la trayectoria del grupo. Son quince
canciones cargadas de stoner rock, doom metal y psychedelic rock,
que la banda expresó con gran dominio.
Con motivo de celebración de sus diez años de carrera musical,
Yajaira estrenó "Desolazion". Fue su último álbum, antes
de separarse. El disco consiguió respeto y admiración de muchos
medios, además del público ligado al rock.
Separación de Yajaira
Después de estar casi once años juntos, en 2006 Yajaira anunció su
separación. No se reveló un motivo en particular. Solo se dijo que
cada uno de sus integrantes iba a emprender proyectos musicales
diferentes. Así estuvieron por un tiempo, hasta que comenzaron a
trabajar en la posibilidad de la reunificación.
Reunión de Yajaira
En 2007, cuando Sebastián "Flecha" Arce regresó de Francia, los
integrantes de Yajaira se reunieron. De ese reencuentro salió una
presentación en el Club Mist del barrio Suecia, en Santiago. En ese
concierto interpretaron gran parte de su repertorio.
El espectáculo resultó espléndido. Yajaira entregó sus mejores
canciones, en un show de dos horas y media. Fue una función única,
dándole la bienvenida a "Flecha". El regreso del grupo se dio
propiamente tres años después, con el anuncio de nuevos conciertos
para 2011.
El primer álbum, de esa nueva etapa, salió en 2012 con sugestivo el
título de "Vuelve a arder". Ese sexto disco tuvo buena
aceptación del público. Con sus siguientes trabajos discográficos,
Yajaira ha cobrado un excelente auge en la escena rock.
"Algunos demonios" y "Post Tenebras Lux" fueron
dos álbumes estrenados, respectivamente, en 2014 y 2017. Un año
después, publicó el compilatorio "Yajaira (Reedición +
Demos)".
"Zep" fue un tema que salió como adelanto de un nuevo
material discográfico de larga duración. Luego lanzó el EP
"Turbias visones", con que celebró sus veinticinco años de
fundada. Es la muestra de que Yajaira se mantiene en plena
actividad en la escena chilena del rock pesado.
Fogueados en la escena musical, los integrantes de Yajaira han
sabido reinventarse a través de los años. Con cada ingreso, salida
o reingreso, pasando de trío a cuarteto o viceversa, su sonido ha
mutado. Sin embargo, se mantiene como uno de los grupos chilenos
más representativos del rock pesado. Una pausa de casi cinco años,
sirvió para que sus integrantes “se oxigenaran”. Actualmente es un
grupo consagrado definitivamente dentro de la escena chilena del
rock independiente y del "stoner" latinoamericano.