Biografía de Yadira Matos
Yadira Matos es una cantante y compositora cubana.
Nació en La Habana, Cuba, el 8 de diciembre de 1985. Es conocida
por temas como "A Dios sea la gloria", "Plan perfecto" y
"Su reino no tiene fin", entre otros.
Está residenciada en Estados Unidos, donde ha desarrollado su
carrera musical junto a la ministración cristiana. Encontró en la
música una vía para expresar su inmensa gratitud a Jesucristo. Por
eso sus temas, más que de alabanza, son de adoración a Dios.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yadira Matos nació en un hogar humilde, de padres muy comprometidos
con su fe cristiana. En ese ambiente aprendió a conocer, a alabar y
a adorar a Dios. Fue un aprendizaje que se quedó muy adentro de su
corazón. Esa fortaleza fue fundamental para salir adelante. Para
vencer muchos de los obstáculos que se le han presentado en el
camino. Desde entonces, se sintió preparada para recibir las
bendiciones de Dios. Para aceptar los dones que tenía para
ella.
Inicios de Yadira Matos en la Música
Yadira Matos comenzó tocando el piano. Después, cantó en la Iglesia
en la que se congregaba. Por esa época, todavía vivía en Cuba. Fue
una etapa en la que comprendió el significado que la actividad
musical tendría en su vida. Supo que con la música podía decir lo
que a veces no lograba expresar con sus propias palabras.
Género musical
Yadira Matos interpreta música cristiana, por la lírica de sus
canciones y el mensaje que llevan. Se expresa con estilos
diferentes, como pop, balada pop y góspel. Su mensaje llega también
con los sonidos de la salsa. Es un género musical que conoce bien,
evoca los ritmos bailables de su tierra natal.
Trayectoria y Legado
Yadira Matos comenzó de manera profesional en la música, cuando
llegó a Estados Unidos. Entonces tenía veintiséis años de edad y,
llena de fervor religioso, grabó "Plan perfecto". Es una
canción que alude a la obra que Dios tiene para cada uno de sus
hijos.
"Es el perfecto plan de Dios para nuestras vidas, de salvarnos, a
pesar de nosotros mismos", comentó sobre ese tema. La música de esa
canción está impregnada de ritmos caribeños y contagiosa alegría
juvenil.
Despegaba así su carrera musical. Por esa época participó en varios
eventos y festivales de música. Empezó a darse a conocer entre
muchos feligreses cristianos. Al mismo tiempo, tomó decisiones que
la llevaron a otro nivel en su relación con Dios. Su actividad
musical se convirtió en un instrumento para su ministración
cristiana.
A partir de esa experiencia, Yadira Matos resolvió entregar sus
dones a Dios. Ese mismo año 2011 estrenó su siguiente trabajo
musical, titulado "Decidí por ti". Se trató de un disco
con diez canciones, de su autoría. Ese trabajo es, hasta ahora, su
único álbum de estudio.
"Canciones como "Cristo", "Mes sostendrás", "Sin palabras"
y "Gloria", son parte de ese disco. Son temas
interpretados con música variada y amena. Para adorar a Dios, acude
al pop, la balada pop, el góspel y la salsa. La canción "Mi
tributo (A Dios sea la gloria)", fue muy celebrada por muchos
creyentes. De esa pieza musical haría un cover o versión, cuatro
años después.
Ese álbum contó con la participación de varios salmistas y
productores de música cristiana. Entre ellos, Ricardo Rodríguez,
Jordán Pérez, Misael López, Moisés Carrazana y Gerardo E.
Rodríguez.
Su música es cada vez más profunda. Un ejemplo de ello fue su
canción "Su reino no tiene fin", estrenada en 2015. Con
ese tema, una vez más puso de manifiesto la sorprendente relación
que tiene con su Dios, Jesucristo.
En Yadira Matos la música es solo un instrumento para acercarse a
Dios. Para adorarlo y para llevar su mensaje al mayor número
posible de personas. Su actividad musical es consustancial con su
ministración cristiana.
Hacia ese objetivo ha enfocado su trabajo. Una labor que es más
importante que grabar discos. Sin embargo, ha realizado algunos
covers de sus mismos temas, además versionar canciones de otros
intérpretes. Con "esos materiales" intenta desarrollar su tarea,
elevada y espiritual.
Como muchos exponentes de música cristiana, Yadira Matos ha
demostrado que la lírica es lo más importante. Son las letras de
sus canciones, inspiradas en la adoración a Dios, a las que adapta
la música. Conjunción que logra exitosamente al dominar el pop, la
balada, el góspel o la salsa, entre otros géneros musicales. Su
audiencia es amplia, su labor cristiana está llena de fe y de vida.