Biografía de Yadira Coradín
Yadira Coradín es una cantante y compositora de
música cristiana. Nació en Nueva York, Estados Unidos. Entre sus
trabajos discográficos, se encuentran:
"Te alabaré por
siempre", "Somos lumbrera" y
"He visto su
gloria".
Si hay algo que caracteriza a Yadira Coradín es su sencillez,
humildad y simpatía. Así ha sido descrita por muchos de quienes la
conocen de cerca. Se define como una mujer enfocada, determinada y
siempre dispuesta a ayudar a su prójimo. Se distingue por su
transparencia y carisma. Son valores que a muchos inspiran
confianza.
Parece capacitada para realizar la tarea que cree que Dios le ha
encargado. Cuando sube a una tarima para ministrar, cada uno de sus
temas musicales cobra una fuerza especial. Con fervor y
sensibilidad interpretativa, comparte genuinos mensajes de la
Palabra de Dios.
Sensible, talentosa y de una fe a toda prueba, Yadira Coradín es
más que una cantautora de música cristiana. Es una auténtica
salmista, que busca bendecir con sus canciones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yadira Coradín es de padres puertorriqueños, Ana Soto de Aguadilla
y Florentín Soto de San Sebastián. Nació en un hogar cristiano,
donde fue instruida para seguir el camino del Señor. Desde los
nueve años de edad, se dedicó por completo a estudiar la palabra de
Dios. Luego la difundiría por medio de su música.
"Cuando niña me sentaba en las primeras bancas del templo,
esperando que me dieran una parte para cantar. Le doy gracias a mi
Pastor [sic], un hombre que vio más allá, y desde temprana edad me
dio la oportunidad de adorar a Dios y de desarrollarme en la
música. Me fascinaba la guitarra, tanto así que aprendí a tocarla y
me acompañaba con ella cantando junto a mi padre", contó Yadira
Coradín en una entrevista.
Inicios de Yadira Coradín en la Música
Los inicios de Yadira Coradín datan de sus dieciocho años de edad,
específicamente de 1993. Ella considera que, siendo muy joven, Dios
la eligió para predicar la palabra, a través del canto. Se
encuentra entregada totalmente al ministerio internacional que el
Señor, en su misericordia, puso sus manos.
Género musical
Yadira Coradín realiza sus interpretaciones en el género cristiano.
La música subyacente en muchas de sus canciones es el pop. Son
baladas suaves, con las que expresa alabanza y adoración a Dios.
Sin embargo, también tiene una producción discográfica al ritmo de
la música tropical. De esa manera, puso de manifiesto que para
alabar y adorar a Dios lo importante es la inspiración. La música,
actualmente, resulta complementaria.
Trayectoria y Legado
Yadira Coradín, a diferencia de otras cantautoras de música
cristiana contemporánea, ha apostado por la producción
discográfica. Al menos así lo hizo en los primeros veinte años de
su carrera musical.
En el período que media entre 1993 y 2011, estrenó ocho álbumes de
estudio, un disco en vivo y varios sencillos. En 2005, se atrevió
incluso con la música tropical, convencida de dar mayor difusión a
su mensaje cristiano. Fue así efectivamente, con su álbum
“Sentimiento tropical”, publicado ese año, llegó a un
público más amplio.
De 2014 en adelante, ha lanzado sobre todo sencillos. Sin embargo,
esos temas han tenido bastante repercusión entre los aficionados a
la actual música evangélica en español.
“He visto su gloria”, su álbum debut, fue publicado en
1993 con quince canciones. Dos años después estrenó
“Tu mano
sostendré” y en 1999 su proyecto navideño
“¿Qué es
Navidad?”. A esos discos, siguieron otros que llevaron por
título:
“Tiempo”, “Me levantaré” y
“Te alabaré por
siempre”. Fueron estrenados, respetivamente, en 2001, 2003 y
2008. Tres años más tarde, publicó uno de sus últimos discos de
estudio. Salió con el nombre de
“Canto a tu nombre”.
Los trabajos musicales de Yadira Coradín ayudan a las personas a
conseguir una conexión con Dios. Así lo han expresado muchos
aficionados. Son temas llenos de pasión, energía, sinceridad y
diversidad. Así también lo ha manifestado la misma intérprete. Ella
busca que sus fanáticos tengan una relación directa con Dios,
anhelándolo cada día más.
Para Yadira Coradín, su ministerio está bendecido por Dios. A
través de su voz, muchas personas han llegado a rendirse al
Salvador. Sus producciones discográficas siguen teniendo una amplia
difusión radial, años después de estrenadas. Se escuchan en
diferentes emisoras, alrededor del mundo.
Según testimonios que recibe por medios de comunicación y sus redes
sociales, sus cánticos siguen cumpliendo su propósito. Su deseo
siempre ha sido que Dios utilice sus alabanzas para llegar a mucha
gente de habla hispana. Especialmente a la de su generación.
En los últimos años, ha trabajado con World Vision, una
organización global de desarrollo y ayuda humanitaria, de
principios cristianos. Esa institución está enfocada en el
bienestar y la protección integral de niños y niñas en situación de
vulnerabilidad. Es una labor que le ha brindado a Yadira Coradín
grandes satisfacciones.
También ha compartido tarima, en giras musicales por diversas
regiones estadounidenses. Ha predicado y cantado al lado de
renombrados pastores o cantautores de música cristiana.
Entre sus diferentes actividades, tiene el privilegio de haber
podido llevar la Palabra de Dios a varias instituciones penales. Es
un trabajo, humanitario y cristiano, que Yadira Coradín ha
realizado dentro o fuera de Estados Unidos.
Su producción discográfica posterior a 2011, estuvo caracterizada
por el lanzamiento de sencillos. Entre ellos,
“Celebrando con
mi gente" e
"Ironía", estrenados en 2014 y 2015,
respectivamente. Ese último año publicó también su disco
“Si
algo hay que decir”, contentivo de quince temas. Es su más
reciente larga duración, hasta el momento de escribir esta
reseña.
Yadira Coradín ha tenido la bendición de estar junto ministros que
apelan directamente a la juventud. Entre ellos, los exponentes
urbanos
Funky y
Manny Montes o el baladista
Michael Rodríguez. Asimismo, ha
compartido con veteranos salseros o boleristas, como
Richie Ray y
Bobby Cruz, Carmen V. Sanabria y
Vicente Montaño.
Después de casi tres décadas de trayectoria musical, la voz de
Yadira Coradín llega a muchos lugares del continente. Sus temas son
escuchados por los hispanohablantes de Estados Unidos, el Caribe,
Canadá, Centro y Sur América. Al igual que su canción
"Somos
lumbrera", estrenada en 1997, su música se ha convertido en un
brillante instrumento. Es utilizada por muchos creyentes, para
alabar y adorar a Jesucristo.
Vida Personal
Sensible, talentosa y de una fe a toda prueba, Yadira Coradín es
más que una cantautora de música cristiana. Es una auténtica
salmista, que busca bendecir con sus canciones. Aspira a que sus
temas musicales sean instrumentos para alabar y adorar a
Jesucristo. Para llegar a Dios, a través de la ayuda al
prójimo.
Se ha metido en el corazón de sus fanáticos, por sus grandes
capacidades. Con su privilegiada voz y sus temas inspirados en la
fuerza del Creador, consigue un performance musical único. En sus
conciertos y recitales, muchas veces logra que buena parte del
público salga reconfortado y en paz. No es poca cosa. Po eso la
solicitan cada vez más.
Yadira Coradin ha logrado llegar a los corazones de sus fanáticos,
por su gran talento. Es conocida por tener un corazón dulce y
apasionado por Dios, logrando así, con su voz privilegiada,
envolvernos en la presencia del Creador y de este modo consigue
impartir a muchos la paz que necesitan.