Biografía de Ventino
Ventino es una agrupación colombiana de pop en
español. Está conformada por Juliana Pérez, Makis de Angulo, Camila
Esguerra, Olga Vives y Natalia Afanador, quienes desde el 2016 han
estado trabajando en este proyecto musical en común.
Significado del nombre
El nombre de la agrupación vino luego de su primer éxito. En
principio, cuando se dieron a conocer, los medios de comunicación
de Colombia las llamaron “Las Princesas de Disney”.
Esto les dio el indicio de que era mejor que se pusieran un nombre
con el que las identificaran. Es así como acordaron una lluvia de
ideas. Entre tantas opciones apostaron por “Valentino”, porque les
sonaba con estilo. Sin embargo, decidieron quitar dos letras y
dejarlo como “Ventino”, ya que hace referencia al número cinco en
romano que, además, es la cantidad de integrantes del grupo.
Inicios de Ventino en la Música
Como vimos en los primeros párrafos, cada una de estas chicas
estaba dedicada a sus estudios en carreras diferentes. Pero, tenían
algo en común: el talento del canto.
Natalia y Juliana se conocían desde el colegio. Mientras que
Camila, Makis y Olga estudiaban en otro. Todas hacían musicales
teatrales.
Pero, en octubre de 2014 Camila y Natalia decidieron dar un paso
adelante y subieron su primer cover a Youtube. Los temas que
eligieron para este material fueron Chandelier y Diamonds de la
cantante australiana Sia.
Otro punto en común entre estas jóvenes colombianas era la amistad
que tenían con Juan David Muñoz.
Muñoz viajó a los Estados Unidos, en el que asistió a un show de
Disney Channel donde vio a jóvenes cantar diferentes canciones
clásicas de la marca.
Cuando el joven regresó a Colombia (2015) se le ocurrió la idea de
citar a sus amigas en un mismo encuentro, con el propósito de
grabar un video. Él sabía bien del talento que estas tenían en
común, por lo que las reunió para que interpretaran varias
canciones de los filmes de princesas de Disney.
Es así como en 2015 publicaron en YouTube un cover al que llamaron
“Disney Princess Mash Up”. Fue tal el éxito que tuvo este video que
rápidamente se propagó por las redes sociales, lo cual provocó que
al cabo de un mes el material audiovisual alcanzara un millón de
vistas.
Con el tiempo se conoció que ese video fue producido para “un
proyecto de la universidad” de Juan David; mientras que las jóvenes
todavía eran estudiantes de secundaria.
Estas cinco talentosas colombianas también se conocían previamente
entre sí, pero no tenían una amistad. Ellas nunca pensaron que la
publicación de esa grabación tuviera tanta receptividad del
público. Y, menos, que después de este trabajo se convertirían en
un grupo musical en el que compartirían su pasión y amistad.
Por supuesto, Juan David Muñoz se convirtió en su productor y
mánager.
Tras ese gran primer éxito que las dio a conocer en su país, este
quinteto continuó realizando mash ups, que son audios donde
combinan varios sencillos musicales. Entre los cuales destacan
Queen Mash Up, Divas Tribute, y uno como tributo
a la cantante barranquillera Shakira (en 2016).
Género musical
Esta banda de chicas o girl band propone una puesta musical en el
que el juego de voces y el pop son su estilo predilecto. Sin
embargo, cada una de sus integrantes tiene una influencia muy
marcada y variada entre sí. Juliana, por ejemplo, le gusta el rhytm
& blues. A Makis le encanta el jazz; mientras que Camila, Olga y
Natalia prefieren el rock clásico, el pop y las baladas,
respectivamente.
Trayectoria y Legado
El 2016 fue el año de comienzo para estas exitosas colombianas,
quienes luego de trabajar constantemente durante un año en covers y
publicarlos en YouTube, firmaron contrato con Sony Music Colombia.
La cual consideró que la imagen creada de las princesas de Disney
para estas cantantes no era la más acertada para una carrera
internacional.
Es así como en en ese año Ventino empezó a grabar su primer trabajo
musical: Me equivoqué. Este tema fue dirigido por Mauricio
Rengifo de Dandee de Cali & El Dandee y Andrés Torres (ambos,
productores de Despacito). Juliana y Makis estuvieron
involucradas en la composición.
Mientras que la producción estuvo a cargo de Rino Films. Este
material fue subido a YouTube el 14 de octubre de 2016 y superó los
11 mil millones de views.
Desde un principio las intérpretes acordaron con la disquera hacer
canciones en español, a pesar del gran apoyo que habían recibido
del público anglosajón.
Con este material rompieron récord superando los 20 millones de
vistas en Vevo. Gracias a la difusión por esta plataforma fueron
tendencia en otros sitios de internet.
En octubre de ese mismo año esta agrupación fue invitada por la
Federación colombiana de futbol, para que entonaran el himno
nacional. La interpretación tuvo lugar en el partido eliminatorio
Colombia vs Uruguay al mundial Rusia 2018.
El grupo no solo sorprendió y encantó a los asistentes en el
Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla), sino que
deleitó también a los espectadores que miraban el partido a través
de las pantallas.
Esta grandiosa oportunidad le llegó al quinteto después de haber
grabado el himno nacional y publicar la interpretación en sus
perfiles sociales. La FCF vio el video y les hizo llegar la
invitación para esa ocasión.
Esta magnífica puesta en escena viralizó al grupo con el hashtag
#VentinoSiSabeCantarElHimno. Recibieron cientos de felicitaciones,
pues sus impecables voces, buena memoria y el sonido se
complementaron de forma armónica para cantar las gloriosas
notas.
Otra invitación memorable para Camila, Juliana, Makis, Olga y
Natalia fue la que les hizo el embajador colombiano en Estados
Unidos Juan Carlos Pinzón. Estas jóvenes hicieron su presentación
en Washington D.C durante la cena en honor al vicepresidente Joe
Biden.
El 2017 los empezaron con una gira por Perú y Ecuador. Y,
posteriormente, hicieron 13 presentaciones en diferentes tarimas
por Europa. Además, su natal Colombia también figuró en la agenda
de presentaciones promocionales.
Esto les sirvió para reafirmar el apoyo a su carrera, así como al
talento vocal que comparte, el cual es bien complementado con sus
carismáticas personalidades.
Entre los singles que le siguieron a Me Equivoqué están: Y
No (publicado el 28 de octubre de 2016 en YouTube),
Volverte a Oír (2017) y Apaga y Vámonos.
Este último tema fue lanzado el 27 de octubre de 2017 mientras que
la agrupación estaba en su segunda gira por España.
La composición de esta canción estuvo a cargo de Andrés Torres,
Felipe González, Germán Duque y Raquel Sofía. Germán Duque y Felipe
González también se encargaron de la producción.
La grabación del video se realizó en diferentes locaciones
españolas (Madrid, Torrevieja, Alicante, entre otras ciudades). Fue
dirigido por David Heof y su producción estuvo en manos de Bandiz
Studio.
Esta canción es de estilo pop – flamenco, como un tributo a los
ventiners (fanáticos) españoles.
Luego de esta producción, en abril de 2018 las Ventino lanzaron el
tema Si Decides (baby). Esta vez la letra y producción fue
de ICON Music, en el que la agrupación se renueva con una nueva
melodía que revela la madurez artística que han forjado con su
trayectoria.
El video de este single fue una producción de 36 Grados, el mismo
productor de J Balvin, Major Lazer, Maluma, entre otros famosos. Y
la dirección fue por parte de Paloma Valencia. Medellín fue la
ciudad elegida para el rodaje de este musical en el que vemos a las
jóvenes en una propuesta coreográfica y colorida, como muestra de
un nuevo nivel artístico.
Si Decides Baby es un ritmo totalmente nuevo en el que el famoso
quinteto colombiano fusiona su estilo favorito, el pop, con R &
B.
Con la energía noble y vibrante de su talento quieren mantener
cautivados a sus seguidores y conquistar a otros públicos. Pues sus
interpretaciones se han presentado como alternativas renovadas de
grandes éxitos de otros artistas. A los cuales se han sumado sus
propias canciones como Qué hubiera sido, La vida sin
ti, Duele.
Integrantes
Juliana Pérez es una bogotana que canta desde que tenía 6 años de
edad. Desde ese tiempo ella hacía musicales y tiene un gusto
especial por el R & B.
Makis, cuyo verdadero nombre es María Cristina, también es de la
capital colombiana. Y antes de ser parte de Ventino, ya estudiaba
música.
La bogotana Camila Esguerra tiene un poco más de referencias. Desde
los 7 años de edad era parte de un coro, incursionó en el teatro
musical y posteriormente cursó Literatura y Filosofía. Es una
admiradora de la también cantante colombiana Shakira, así como del
extinto grupo musical Queen.
Olga Serrano es oriunda de Santa Marta, Colombia. Allí cursó sus
primeros años de estudios académicos. Ya entrada en la adolescencia
se muda con su familia a Bogotá. Desde los 11 años de edad, la más
joven de la agrupación, empezó a cantar. Y, ante de conformar
Ventino era estudiante de comunicación social.
Por su parte, Natalia Afanador (también bogotana) empezó a
incursionar en el mundo del canto desde que tenía 15 años de edad.
Es una amante de las baladas de la británica Adele y estuvo
estudiando psicología antes de ser parte de Ventino.