Biografía de Tranzas
Tranzas es una banda de pop rock que se originó en
Ecuador, específicamente en la ciudad de Guayaquil, formada a
mediados de la década de los ochenta. Desde sus inicios, la
agrupación logró consolidarse como uno de los referentes del género
en su país y en la región, gracias a su estilo caracterizado por
melodías pegajosas y letras que resonaban con el público juvenil de
aquella época. La formación clásica del grupo, la que se mantuvo
desde 1987 hasta 2007, estuvo compuesta por cuatro talentosos
músicos: Douglas Bastidas, Troi Alvarado, Alfonso Vélez y Alberto
Vicuña. Cada uno aportó con su creatividad y talento para crear un
sonido único que marcaría a varias generaciones.
Durante sus años de actividad, Tranzas desarrolló una carrera llena
de éxitos y reconocimiento, logrando que canciones como "Un
nuevo amor", "Morí" y "El juego" se convirtieran en
clásicos del pop rock ecuatoriano. La banda se caracterizó por su
capacidad para fusionar melodías pegajosas con letras profundas y
emocionales, lo que les permitió conectar con una amplia audiencia.
A lo largo de los años, su música fue sonando constantemente en las
radios, consolidando su lugar en la memoria musical de muchos
oyentes y dejando un legado importante en la escena musical de
Ecuador.
Tras una pausa en su actividad y varios años de separación, en 2024
Tranzas hizo su esperada reaparición en la escena musical. La banda
volvió con un nuevo tema titulado "Ella Se Fue...", una
composición de Douglas Bastidas, que refleja la continuidad de su
estilo característico pero también la evolución de su sonido. Para
esta nueva etapa, los integrantes de la banda son los mismos que en
sus mejores épocas: Douglas Bastidas, Troi Alvarado, Alfonso Vélez
y Alberto Vicuña, quienes han decidido retomar su camino musical y
seguir dejando huella en el público.
Significado del nombre
El nombre "Tranzas" tiene un origen musical y cultural.
Inicialmente, la agrupación era conocida como Trans Am, pero
decidieron cambiar su nombre y estilo. El término "Tranzas"
proviene de una inspiración en la música, específicamente de una
canción del reconocido artista argentino Charly García llamada
"201 tranzas". Este tema, que forma parte de su amplio
repertorio, fue la fuente que llevó a la elección de ese nombre.
Optar por un nombre con raíces en la música refleja una conexión
con la cultura popular y el arte, además de darle un carácter
distintivo y con significado propio.
Inicios de Tranzas en la Música
En 1985, Tranzas inició su carrera musical en Guayaquil, Ecuador.
En ese año, Troi Alvarado participó en festivales colegiales junto
a su banda FM, mientras que Douglas Bastidas formaba parte de
Factory. Ambos talentos comenzaban a consolidar sus experiencias en
la escena musical local.
Al año siguiente, en 1986, Troi Alvarado conoció a Iván Morales en
la Iglesia Bautista. Juntos, decidieron formar un grupo llamado
Trans Am, al que posteriormente se unieron Alberto Vicuña y David
Rodríguez. Este conjunto debutó en las Olimpiadas del Liceo Naval,
marcando así su primera participación pública en eventos
importantes.
Tras algunos cambios en la alineación, en 1987 los miembros
fundadores decidieron establecer oficialmente la banda conocida
como Tranzas. El nombre de la agrupación fue inspirado en una
canción de Charly García. Ese mismo año, lograron su primer éxito
con el sencillo "Plástica", que les abrió las puertas para abrir el
concierto de Mecano y los consolidó como uno de los grupos más
populares en Ecuador.
Género musical
Tranzas es conocida principalmente por su estilo musical que
combina géneros como el pop, la balada romántica y el rock suave,
logrando crear un sonido distintivo y emocional que ha resonado con
públicos de distintas edades. Su estilo se caracteriza por la
utilización de melodías pegajosas, arreglos musicales cuidadosos y
letras que abordan temas universales como el amor, el desamor, la
esperanza y las experiencias emocionales profundas. La
instrumentación suele incluir guitarras acústicas y eléctricas,
teclados y arreglos vocales que aportan una sensación de calidez y
cercanía en sus canciones.
Asimismo, Tranzas se destaca por su capacidad de transmitir
sentimientos sinceros y reflexivos a través de sus composiciones.
La poesía en sus letras es frecuente, con metáforas y expresiones
que evocan sentimientos profundos, logrando que el oyente se
identifique y conecte con cada canción a nivel personal.
Trayectoria y Legado
La carrera de Tranzas comenzó en 1988, un año crucial en el que la
banda lanzó su primer álbum de larga duración titulado "Sueño
astral". Este disco contenía diez canciones y fue producido
por Ramiro "Capoto" Montalvo. En aquel entonces, la banda mostraba
una propuesta más consolidada, con una sonoridad que incorporaba
batería electrónica y arreglos modernos, reflejando una evolución
en su estilo musical. El misma año, lanzaron también el video de la
canción "El tren", una composición de Miguel Valdivezo,
vocalista del grupo Taller. Este video fue grabado en el
ferrocarril Durán-Alausí, aportando una estética visual que
complementaba la energía del tema y ayudó a darles mayor
visibilidad en el medio.
El reconocimiento a nivel nacional e internacional comenzó a
consolidarse en 1989, cuando Tranzas participó en un festival
nacional de grupos de rock organizado por el programa MTV
Internacional, que en ese entonces era transmitido por Gamavisión.
Este evento fue fundamental para su carrera, ya que resultaron
vencedores, lo que les permitió abrirse paso en los circuitos
internacionales. En ese festival, compartieron escenario con otros
conjuntos y músicos de la época, como Blaze, Demolición, Tarkus,
Barro, Riccardo Perotti y Claudio Durán. La incorporación a estos
circuitos más amplios fue un paso decisivo que marcaría un antes y
un después en su historia.
A partir de 1990, la banda comenzó a preparar su siguiente trabajo
discográfico, en el que colaboraron compositores como Alvarado,
Bastidas y Jorge Ponce. Sin embargo, este último dejó la banda poco
después para iniciar una carrera como solista, al igual que David
Cobo. Durante esa etapa, el grupo fue adoptando una formación más
flexible, sumando de manera temporal a varios músicos, entre ellos
Xavier Von Buchwald, Willie Wong —exbaterista de Taller— y los
hermanos Johnny y Jimmy Luna, entre otros. Este período de
transición fue clave para definir su sonido y consolidar su
estilo.
En 1991, lanzaron su segundo álbum titulado "No", que
contenía solo cuatro canciones y, lamentablemente, no logró el
éxito esperado. Sin embargo, con el tecladista Alberto Vicuña,
Tranzas realizó una gira que incluyó el apoyo de los raperos AU-D y
Anexo, con quienes conocieron a Alfonso Vélez, quien se unió a la
banda en ese momento. La integración de Vélez fue importante, ya
que aportó una nueva energía y estilo al grupo.
Para 1992, la formación quedó consolidada con Douglas Bastidas como
vocalista, Troi Alvarado en el bajo, Alfonso Vélez en la batería y
Alberto Vicuña en los teclados. Ese mismo año, lanzaron su tercer
álbum, "Sha la la", promocionando el sencillo "Viviré
por ti". Este disco fue un paso adelante en su carrera,
posicionando temas que resonaron en el público y que ayudaron a
establecerles en la escena musical nacional.
En 1994, Tranzas renovó su contrato con Ifesa y adoptó un estilo
más cercano a la balada pop. Con esta nueva línea musical, editaron
un EP de cinco temas titulado "A Marte", trabajando con
Carlos Ferrín como director de imagen del grupo. El sencillo
"Seguir de pie" comenzó a sonar en las radios, pero fue
"Dime si recuerdas" la que alcanzó un éxito rotundo,
convirtiéndose en número uno en varias emisoras y programas
televisivos como Sintonizando de TC Televisión, Video Show y Show
de Bernard de Ecuavisa, además de Iguana Legal en SíTV. Este éxito
marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su
presencia en los medios.
El año 1995 fue especialmente importante para Tranzas, ya que
lanzaron el álbum "Ciertas teorías". Este disco incluyó
temas clásicos como "Plástica" y "Viviré por ti",
además de las canciones del EP A Marte y cinco nuevas
composiciones. Entre ellas, destacó "Nacional", una
canción con contenido social que abordaba la preferencia de las
personas por consumir productos extranjeros, reflejando una postura
crítica y comprometida. Ciertas Teorías se convirtió en el álbum
más vendido en los meses de diciembre de 1995 y en los primeros de
1996, consolidando su éxito comercial.
El reconocimiento a su talento continuó creciendo y, entre 1995 y
1996, Tranzas llevó a cabo la gira más grande de su historia, con
más de 80 conciertos en 50 ciudades del Ecuador. La banda recibió
múltiples premios y reconocimientos, tanto radiales como
televisivos, como los Premios Sintonizando a mejor grupo y mejor
artista nacional, además de un homenaje por parte del Congreso
Nacional. A finales de 1995, firmaron un contrato con la productora
Televisión Satelital, lo que les permitió ampliar aún más su
alcance y presencia mediática.
En 1996, comenzaron la producción de su siguiente álbum, "Parte
de ti", con temas escritos por Douglas Bastidas. Este fue el
primer disco grabado con Televisión Satelital como productora y con
Ifesa como disquera. El sencillo inicial, "Soy político",
coincidió con las elecciones presidenciales de ese año y fue un
éxito rotundo. La presentación oficial del álbum fue en Guayaquil,
en un evento realizado en el Teatro Centro Cívico, con la
participación de Telehit México y Televisión Satelital en la
promoción. Luego siguieron los sencillos "Solo un tonto" y
"Dile", que alcanzaron gran popularidad en 1997 y 1998. En
ese período, también realizaron su primer viaje internacional a
Puerto Rico, ampliando aún más su reconocimiento.
Con el éxito de "Parte de ti", lograron obtener disco de
oro en Ecuador. En 1997, la discográfica BMG Ariola firmó un
contrato exclusivo con Tranzas para Colombia, Bolivia y Perú,
además de Ecuador. Como resultado, en Estados Unidos, la banda
reeditó algunos temas de sus álbumes anteriores con nuevos arreglos
y lanzó "Parte de ti internacional", que incluía once
canciones previamente lanzadas. Este trabajo fue llevado a la
pantalla en un video producido en México por Memo del Bosque,
conocido por trabajar con figuras como Luis Miguel, y fue difundido
en países como Colombia, México, Bolivia y Estados Unidos. La
canción "Dile" se convirtió en número uno durante más de
dos meses, y otros sencillos también alcanzaron los primeros
lugares, recibiendo discos de oro por ventas. Posteriormente,
realizaron presentaciones en Perú y Costa Rica.
En 1999, la banda viajó a Estados Unidos para grabar su siguiente
álbum, "Por siempre", en los estudios Ocean V.U. de Miami,
con la producción de Víctor Di Persia y Rey Sánchez. Este trabajo
les permitió vender aproximadamente 75 mil ejemplares y obtener
disco de oro en Ecuador y Bolivia. La canción "I Wanna Go"
fue también promocionada mediante un video. La repercusión del
álbum fue significativa, por lo que en el año 2000, "Por
siempre" fue lanzado en Costa Rica y Colombia, logrando nuevas
certificaciones de oro y platino por ventas. La canción "Un
nuevo amor" se convirtió en éxito en varias radios, alcanzando
el número uno en Ecuador, Colombia y Costa Rica, y siendo
interpretada por artistas de diferentes países. Además, la banda
participó en el Teleton de Costa Rica en 1999 y 2000.
A comienzos de 2001, la música de Tranzas empezó a ser promocionada
en varias radios de Estados Unidos, en ciudades como Miami, Nueva
York, Houston, El Paso, San Diego, Chicago y Los Ángeles. La banda
también se presentó en el programa Sábado Gigante de Don Francisco,
transmitido por Univisión. Ese mismo año, con el apoyo de Fonovisa
México, lanzaron "Por siempre" en un evento en el
helipuerto de Televisa, marcando su incursión definitiva en el
mercado mexicano. Posteriormente, se desvincularon de Televisión
Satelital y firmaron con el sello Jam Music, propiedad de Universal
Music México, para sus producciones posteriores.
En 2002, lanzaron su álbum "Serenata", promocionando su
sencillo "Morí", que fue un gran éxito en México y Chile,
además de aparecer en la telenovela Clase 406. En 2004, editaron
"Lo que no pude decir", con canciones como "Sueño que
vuelvas" y "El juego", las cuales fueron utilizadas
en varias telenovelas en toda Latinoamérica, ampliando su presencia
en medios. En 2007, la banda publicó su último álbum, "Se
quedarán las canciones", con temas como "Vale la
pena", en dueto con Danilo Parra, además "Se van", marcando el
cierre de una etapa importante en su historia.
Tras una pausa de varios años, en 2024, Tranzas anunció su regreso
a la escena musical con un nuevo tema titulado "Ella Se
Fue...", una composición de Douglas Bastidas. Este regreso fue
recibido con entusiasmo por sus seguidores, marcando un nuevo
capítulo en su trayectoria y confirmando la vigencia de su legado
en la música latinoamericana.
Integrantes
Douglas Bastidas
Es el vocalista, compositor y guitarrista principal de la banda. Su
talento y liderazgo han sido fundamentales para el estilo y éxito
del grupo.
Troi Alvarado
Se encarga del bajo y los coros. Además, fue el autor del primer
éxito de Tranzas, "Plástica", que marcó un hito en la carrera de la
banda.
Jonathan Hernández
Entró en el grupo en 1992, tras la salida de Jorge Ponce. Es
responsable de las percusiones y las programaciones, aportando
ritmo y energía a las interpretaciones del grupo.
Alberto Vicuña
Se incorporó en 1992 como tecladista, guitarrista y corista. Formó
parte del grupo hasta el año 2000, contribuyendo tanto en los
aspectos musicales como en las voces del grupo.
Tranzas se ha consolidado como uno de los referentes más
importantes de la música romántica y balada en Ecuador y la región.
Con su estilo caracterizado por letras emotivas y melodías
pegajosas, han logrado conectar con generaciones de oyentes,
manteniéndose vigentes a lo largo del tiempo.