Biografía de Testament
Testament es una banda estadounidense de thrash
metal. Fue formada en San Francisco, California, Estados Unidos, en
1983. Cuatro años después, quedó catalogada entre las mejores
agrupaciones metaleras del mundo.
Entre 1995 y 1996, la agrupación se disolvió. Fueron varios meses
sin actividad, pero logró relanzar su proyecto musical.
Actualmente, el grupo está integrado por Eric Peterson, Chuck
Billy, Alex Skolnick, Steve Di Giorgio y Dave Lombardo.
Durante su trayectoria de casi cuatro décadas, ha experimentado
varios cambios en su alineación. Solo Eric Peterson se ha mantenido
desde el comienzo. Alex Skolnick, uno de los compositores de la
formación original, regresó después de estar ausente entre 1992 y
2005.
La banda ha ganado reconocimiento con varios de sus álbumes,
convertidos en éxitos discográficos. Se mencionan
"The Legacy",
"Practice What You Preach", "Souls Of Black", "The Ritual" , y
"Low". , Asimismo,
"Demonic", "The Gathering", "First
Strike Still Deadly", "The Formation Of Damnation"y "Dark Roots Of
Earth". Pero también,
"Brotherhood Of the Snake" y
"Titans Of Creation".
Se ha ganado su espacio en la reñida escena del trash metal del
área de la Bahía de San Francisco. Pero también en todo Estados
Unidos y en el mundo entero. Bajo la visión de su líder fundador,
Testament ha trabajado duro para innovar y mantenerse. Son cuarenta
años de música metalera, con el sonido trash metal que la
caracteriza.
Inicios de Testament en la Música
Testament es un nombre que la agrupación asumió, después de varios
años de creada. Cuando grabó su primer álbum, se vio en la
necesidad de cambiar su seudónimo. Vayamos al comienzo.
En 1992, el guitarrista Eric Peterson creó The Legacy, una banda de
trash metal. En esta idea lo acompañó su primo, el también
guitarrista Derrick Ramírez.
Luego se unieron el bajista Greg Christian, el baterista Mike
Ronchette y el cantante Steve Souza. Poco tiempo después,
comenzaron los reacomodos internos, hasta que la banda logró
estabilizar su alienación. Sin embargo, salidas y entradas de
músicos han sido una constante durante todo el tiempo que lleva en
actividad.
Uno de esos primeros cambios fue el de Derrick Ramírez, quien fue
sustituido por el guitarrista Alex Skolnick. Este se desempeñaría
también como compositor. Con esta formación, en 1985 lanzaron un
disco de demostración con cuatro canciones.
Otro cambio se produjo luego de esa grabación. El baterista Mike
Ronchette dejó la formación y fue reemplazado por Louie
Clemente.
Por ese tiempo, la banda buscaba llamar la atención de alguna casa
discográfica. No obstante, debieron afrontar un cambio todavía más
drástico. El cantante Steve Souza se marchó para unirse a la banda
Exodus. En su lugar entró Chuck
Billy, quien se ha mantenido hasta el presente.
Con esta nueva alineación grabaron su primer álbum, homónimo, que
salió en 1987. No obstante, debió cambiar de nombre. El motivo fue
que The Legacy estaba registrado ya por una banda de jazz.
Género musical
Testament se caracteriza por interpretar thrash metal y death
metal, dos subgéneros del heavy metal. En algunos de sus discos,
también ha incursionado en el groove metal. Por su exitoso
desempeño, la banda es considerada entre las líderes de la segunda
ola de thrash metal. Es vista como uno de los grupos, de dicho
género musical, más influyentes de la bahía de San Francisco.
Trayectoria y Legado
Testament ha sabido mantenerse en la escena musical metalera, a
pesar de los numerosos cambios en su formación. La visión de su
líder fundador, apoyado por otros dos músicos, permitió su
consolidación.
En cada uno de los doce discos de estudio, publicados hasta ahora,
la banda ha enriquecido su propuesta musical. A veces se ha alejado
un poco de su característico sonido thrash metal, pero ha mantenido
su esencia. Siempre dentro del rock más pesado y metálico. Varios
de los músicos que han entrado y salido del grupo, han hecho sus
aportes. Eso se nota en los distintos trabajos discográficos, a
decir de algunos críticos.
Además de los doce discos de estudio que tiene en su haber, hay que
mencionar otros larga duración. Ha grabado cinco álbumes en vivo,
seis recopilatorios y tres DVD. Es el resumen del catálogo
discográfico que ha conformado hasta 2020.
Para finales de 2023, Testament aspiraba a publicar un nuevo disco.
Así lo expresó el guitarrista Eric Peterson, en una entrevista con
Bloodstock TV. En esa ocasión dijo que empezaría a reunir todas las
ideas de la banda en un nuevo álbum. "Voy a empezar a trabajar en
material nuevo, he estado trabajando en ideas", dijo el guitarrista
fundador. Al cierre de esta reseña, finalizando diciembre, el disco
no ha sido publicado. Es probable que sea ya para 2024.
Regresemos a sus discos iniciales. Volvamos la mirada a finales de
los ochenta y a la década de los noventa. Son los años que
conforman su época de mayor brillo, según algunos conocedores.
Su primer álbum,
"The Legacy", fue estrenado en 1987 con
respaldo del sello discográfico Megaforce Records. Es un disco
conciso y técnico, en opinión de algunos críticos. Con ese primer
trabajo, la banda enseguida se hizo popular en los más importantes
círculos de thrash metal.
Desde entonces, Testament empezó a ser comparada con
Metallica, una agrupación pionera de ese
subgénero musical. Asentada en el área de la Bahía de San
Francisco, es una de las bandas icónicas del trash metal.
"The Legacy" inmediatamente pasó a ser un álbum bien visto
por el público. También por la crítica especializada. Por sus
enérgicos solos de guitarra y lo armónico de su propuesta, pronto
fue considerado como un clásico. La fama que les deparó el disco,
posibilitó una gira de conciertos por Estados Unidos y Europa.
Compartieron con otras bandas metaleras, como
Anthrax, Slaugther y Satan.
En ese tour musical grabaron su primer álbum en directo. Fue
publicado, también en 1987, con el nombre de
"Live At
Eindhoven".
Otros dos discos de estudio publicó Testament en los ochenta.
"The New Order" y
"Practice What You Preach",
fueron los nombres. Salieron, respectivamente, en 1988 y 1989. Como
parte de la promoción de cada uno de estos álbumes, la banda
emprendió sendas giras de conciertos.
La segunda de esas giras se prolongó por todo un año. El disco
"Practice What You Preach" alcanzó un gran éxito.
Testament no lo ha podido superar con ninguno de sus otros trabajos
discográficos. Este tercer álbum de estudio estuvo más inclinado al
heavy metal, pero sin perder la esencia del thrash metal. Al menos
así lo consideran diferentes críticos.
En la década de los noventa, la banda afrontó varios cambios
importantes en sus filas. Antes de que se produjeran las primeras
salidas, publicó otros dos discos de estudio. Las grabaciones en
estudio llevaron por título
"Souls Of Black" y
"The
Ritual". Fueron estrenadas en 1990 y 1992,
respectivamente.
Fue en 1993 cuando ocurrieron algunas de salidas importantes. Se
produjeron por desavenencias internas o porque algunos músicos
deseaban emprender otros proyectos. Entre los primeros que se
marcharon estuvo el guitarrista Alex Skolnick. Este regresaría
tiempo después, para volver a salir y entrar nuevamente.
Otro cambio significativo fue la salida del baterista Louie
Clemente. Había estado diez años con el grupo, aunque regresaría
más tarde de manera puntual. Los músicos que entraron fueron el
guitarrista Glen Alvelais y el baterista Paul Bostaph.
Con la nueva alineación la banda grabó el disco en vivo,
"Return To The Apocalyptic City". Salió en 1993 con una
canción extra, grabada en estudio.
Un nuevo movimiento en las filas de Testament ocurrió antes de
estrenar sus siguientes tres discos de estudio. De 1994 es
"Low", un álbum de estudio que marcó un hito en la
historia de la banda. Fue su último proyecto discográfico con la
disquera Atlantic Records. Una ruptura que los impulsaría a crear
su propio sello, el año siguiente.
Y todavía más importante, el disco reflejó un cambio en el sonido
de la banda. En adelante se caracterizó por solos de guitarra
-riffs- más pesados. Se acercaba así al estilo groove metal, que
estaba predominado en esa década.
En 1995 Testament creó el sello discográfico Burnt Offerings, de su
propiedad. Aunque se produjeron otros cambios en la agrupación, el
guitarrista y líder del proyecto, Eric Peterson, siguió
adelante.
Contando con su propia disquera, Testament continuó grabando. El
regreso de Derrick Ramírez, ahora como bajista, fue muy bien visto.
Con esa nueva alineación realizaron sus siguientes discos. Durante
el resto de la década lanzaron un disco en vivo y otros dos álbumes
de estudio.
"Live At The Fillmore" fue un álbum que grabaron en
directo, en 1995. Mientras que
"Demonic" es un disco de
estudio estrenado en 1997. Este es un álbum de thrash metal con
toques death metal, opinan algunos críticos y conocedores.
"The
Gathering" es el otro álbum de estudio que Testament publicó
en los noventa. Salió al mercado en 1999.
El nuevo siglo empezó con serios problemas de salud para varios de
los músicos de la banda. Entre ellos el vocalista Chuck Billy, uno
de los integrantes más consecuentes de la agrupación.
Afortunadamente, todos lograron su completa recuperación.
Quizás esos contratiempos de salud hayan influido en la producción
discográfica de Testament. Sin embargo, en los primeros veinte años
del nuevo siglo, la banda realizó numerosas presentaciones y giras
de conciertos.
Cuatro discos de estudio grabaron y publicaron, entre 2008 y 2020.
Entre cada uno de esos trabajos discográficos hay, quizás por
coincidencia, cuatro años de distancia. Los nombres de esos
álbumes, son los siguientes.
"The Formation Of Damnation",
"Dark Roots Of Earth", "The Brotherhood Of The Snake" y
"Titans Of Creation".
Sobre el disco
"Brotherhood Of The Snake, de 2016, el
vocalista dio a conocer aspectos sobre la temática. "La Hermandad
de la Serpiente fue en realidad una sociedad de hace unos 6000
años, que prohibió todas las religiones. Era simplemente un tema
fascinante que nos llamó la atención y generó muchas canciones.
Estamos yendo con ese ambiente. Habrá algunas canciones que se
desviarán, pero la mayoría será sobre eso, extraterrestres y
religión… No será solo un concepto, pero hay algunas cosas
interesantes que estamos encontrando para escribir".
Durante la gira promocional de su último disco,
"Titans Of
Creation", confrontaron problemas de salud. Varios integrantes
de la banda se vieron afectados por la Covid-19. Esa situación
produjo la cancelación de algunos de sus conciertos.
Testament debió acogerse a las medidas de confinamiento, pero pudo
atender algunas entrevistas. En una de esas ocasiones le
preguntaron por su próximo trabajo. "Aún no estamos escribiendo un
disco. No publicaré lo que estamos haciendo, pero vamos a escribir
algunas cosas. Solo para hacer algo, no un disco, pero tal vez algo
solo para tener algunos sencillos", dijo el vocalista de la
agrupación.
Una vez superada la pandemia, restablecieron sus actividades
musicales aunque afrontando otros cambios en la alineación. Uno de
los últimos anuncios de Testament tiene que ver con su decimotercer
disco de estudio. Es un trabajo que deseaban sacar al mercado en
2023. Muchos aficionados al trash metal y a otros sonidos
metaleros, lo están esperando.
Integrantes
Testament, como muchas agrupaciones con varias décadas en la
industria musical, ha tenido numerosos cambios en su formación.
Algunos de los músicos que han salido del grupo, volvieron a entrar
y permanecieron por tiempo. Sin embargo, además del guitarrista
fundador, otros dos integrantes han estado por años en la
agrupación. Con esos tres músicos más consecuentes, la banda dio
solidez a su propuesta musical.
Eric Peterson, integrante fundador, guitarra rítmica, coros. 1983 -
Actualidad.
Alex Skolnick, guitarra solista, coros. 1983 - 1993, 2001, 2005 -
Actualidad.
Chuck Billy, voz. 1986 - Actualidad.
Steve DiGiorgio, bajo eléctrico, coros. 1998 - 2004, 2014 -
Actualidad.
Chris Dovas, batería. 2023 - Actualidad.
Integrantes anteriores
Son muchos los músicos que pasaron por las filas de la banda,
formando parte de la plantilla permanente. Varios otros estuvieron
como apoyo, en las sesiones de grabación o en las giras de
conciertos. En el caso de los bateristas, la rotación ha sido
especialmente alta.
Vocalistas
Derrick Ramírez (1983), Steve Souza (1983-1986).
Guitarristas
Glen Alvelais (1993, 1997-1998), James Murphy (1994 - 1996, 1998
-2000), Steve Smyth (2000-2004), Mike Chlasciak (2002, 2004 -
2005).
Bajistas
Derrick Ramírez (1997), Greg Christian (1983 - 1996, 2004 -
2014).
Bateristas
Mike "The Rottweiler" Ronchette (1983), Louie Clemente (1983 -1993,
2005), Paul Bostaph (1993, 2007 - 2011), John Tempesta (1993 -
1994, 2001, 2005, 2011), Jon Dette (1994 - 1995, 1997 - 1998,
1999), Chris Kontos (1995 -1996), Jon Allen (1999 -2004, 2007,
2011), Nick Barker (2006 - 2007), Gene Hoglan (1997, 2011 - 2022),
Dave Lombardo (1998 - 1999, 2022 - 2023).
Músicos de apoyo
Bateristas: Steve Jacobs, (1997, 1999), Asgeir Mickelson (2003),
Mark Hernández (2012).
Guitarristas: Glen Drover (2008, 2010).
Se ha ganado su espacio en la reñida escena del trash metal del
área de la Bahía de San Francisco. Pero también en todo Estados
Unidos y en el mundo entero. Bajo la visión de su líder fundador,
Testament ha trabajado duro para innovar y mantenerse. Son cuatro
décadas de música metalera, con el sonido trash metal que la
caracteriza. Pero también, haciendo death metal, heavy metal y
hasta groove metal.
Los aficionados al rock pesado, en todo el mundo, reconocen su
trabajo y compran sus discos. Varios millones de copias vendidas,
dan cuenta de su éxito comercial. Su propuesta ha sido bien
valorada por los crítica internacional. Es una de las bandas de
trash metal más reconocidas del planeta.