Biografía de Terror Squad
Terror Squad fue una agrupación estadounidense de
hip hop. Se fundó en 1999 en el Bronx, ciudad de Nueva York,
Estados Unidos. Aunque con muchos contratiempos, el grupo estuvo
vigente hasta 2006. Conformado como colectivo, contó con varios
exponentes de rap. Entre ellos el rapero y compositor Big Pun,
quien murió súbitamente en el año 2000. Otros de sus integrantes,
Fat Joe, fue muy reconocido en el
hip hop underground neoyorquino de los noventa.
El grupo contó, entre sus productores discográficos, con el equipo
de Cool and Dre. En su formación final participó el rapero
estadounidense
DJ Khaled.
Uno de los mayores éxitos de Terror Squad fue su canción
"Lean
Back". Esta pieza musical supera los ciento sesenta millones
de reproducciones en YouTube.
De la agrupación quedan sus dos discos de estudio y varios
sencillos. También el registro de las colaboraciones con otros
artistas. Es su legado.
Inicios de Terror Squad en la Música
Terror Squad dio sus primeros pasos en la escena undergroud del hip
hop neoyorquino, a mediados de los noventa. Para ese momento no se
había constituido formalmente como agrupación, pero varios de sus
futuros integrantes ya hacían rap. El grupo quedó constituido en
1999 como un colectivo musical. La primera formación estuvo
integrada, entre otros raperos, por Big Pun, Fat Joe, Armageddon,
Cuban Link, Prospect y Triple Seis.
Desde mediados de los noventa, varios de esos miembros del
colectivo participaron en algunos proyectos musicales de otros
raperos. Intervinieron en algunas canciones de dos álbumes grabados
por Fat Joe. Uno de esos discos fue estrenado en 1995 con el nombre
de
"Jealous One's Envy". El otro salió tres años después
con el título de
"Don Cartagena".
En 1999, este grupo neoyorquino de hip hop publicó su disco debut
de estudio.
Género musical
Terror Squad interpretó música urbana contemporánea. Se destacó
como un colectivo musical dedicado al hip hop y al rap.
Trayectoria y Legado
Terror Squad surgió como un colectivo de rap. Bajo esa concepción,
se entiende que su alineación haya sido más flexible. Sin embargo,
fueron principalmente problemas internos los que produjeron
constantes cambios en las filas del grupo. Estas constantes
entradas y salidas, junto a la súbita muerte de uno de sus
integrantes fundadores, pusieron fin al proyecto.
La agrupación estuvo trabajando en la escena del hip hop
neoyorquino, por unos siete años. Durante ese tiempo grabó y
estrenó dos discos de estudio y una media docena de sencillos.
Fueron publicados entre 1999 y 2004.
Luego de esos lanzamientos, el colectivo, ya con varios cambios en
su alineación, buscó la manera de continuar. La disolución se
produjo en 2006. A pesar de sus altas y bajas, se hizo un espacio
en el hip hop neoyorquino. Veamos algunos hitos de su trayectoria
musical.
"Terror Squad: The Album" es el disco de estudio debut de
este colectivo. Fue publicado en 1999 con dieciséis canciones. Este
proyecto fue muy interesante, porque reflejó el gran talento y el
espíritu de colaboración de sus participantes. La mayoría de esos
temas son interpretados por varios raperos y cantantes. Destacan
Big Pun, Fat Joe, Prospect, Triple Seis, Cuban Link y Armageddon.
Este último también participó activamente en la producción de
varias canciones, junto a otros productores discográficos. Este
disco debut produjo un gran hit,
"Whatcha Gon' Do?",
sobresaliendo Big Pun por su talentoso desempeño como rapero.
El colectivo sufrió varios reveses antes de estrenar en 2004 su
segundo álbum de estudio. Veamos algunos detalles.
En el año 2000, el rapero y compositor Big Pun falleció a la edad
de veintiocho años. El deceso se produjo por un fallo cardíaco, al
parecer ocasionado por su enorme sobrepeso. Muy activo en el hip
hop underground neoyorquino de mediados de los noventa, le dio
mucho impulso a Terror Squad. Con su muerte se produjeron los
primeros cambios en el colectivo. Cuban Link y Triple Seis
abandonaron el proyecto. Más adelante, serían sustituidos por Remy
Ma y Tony Sunshine.
En realidad, el grupo cesó sus actividades a partir del
fallecimiento de Big Pun. Después de la muerte del rapero, Angie
Martínez también abandonó el proyecto. Disputas entre Fat Joe y
Cuban Link ocasionaron la salida de este último. Triple Seis fue
encarcelado. Por su parte, Domingo y Sunkiss dieron comienzo a sus
respectivas carreras dentro de la música latina. De los que
siguieron proyectos musicales en solitario, solo Joe Fat continuó
teniendo éxitos.
En 2004 se volvieron a reunir y lanzaron su segundo álbum de
estudio, titulado
"True Story". A este este disco de doce
canciones pertenece el sencillo
"Lean Back", producido por
Scott Storch. Se convirtió en la canción del verano de ese año.
Llegó al primer puesto en la cartelera estadounidense Billboard Hot
100. Incluso llegó a Reino Unido, donde se ubicó en el puesto
veinticuatro de las listas de música. Fue el único sencillo exitoso
de ese proyecto musical.
Entre otros de los temas de este segundo álbum, están los que se
mencionan a continuación.
"Take Me Home", "Nothing’s Gonna
Stop Me",
"Hum Drum",
"Yeah, Yeah, Yeah" y
"Streets Of NY".
El año siguiente, Fat Joe y Remy Ma lanzaron álbumes en solitario.
En 2006, Terror Squad firmó un contrato con Koch Records. Ese mismo
año, el colectivo dio la bienvenida a DJ Khaled y a los productores
discográficos Cool & Dre. Estos se mantuvieron como equipo regular
junto a Tony Sunshine. Sin embargo, el grupo no volvió a producir
ningún disco o sencillo. Finalmente se disolvió.
Integrantes
Fat Joe (Joseph Cartagena).
Big Pun (Christopher Rios +2000).
Tony Sunshine (Antonio Cruz).
Cuban Link (Felix Delgado).
Armageddon (John Eaddy).
Prospect (Richard Perez).
Triple Seis (Sammy Garcia).
Remy Ma (Reminisce Mackie).
DJ Khaled (Khaled Mohamed Khaled).
Cool & Dre (Marcello "Cool" Valenzano and Andre "Dre" Lyon).
5ive Mics "D.R.O.P. Records".
Nunca se sabrá qué habría pasado si no se hubiese producido la
prematura e inesperada muerte de Big Pub. Imposible saberlo. Ocioso
preguntarlo. Es evidente, sin embargo, que en los colectivos
musicales existen líderes, aunque busquen evitar el protagonismo.
El malogrado rapero fue uno de los impulsores del hip hop que
propuso Terror Squad. Quizás, con él habría seguido desarrollándose
el proyecto. Quizás no.
Fat Joe, otro de los líderes del colectivo, hizo su esfuerzo. Junto
a otros raperos buscó la manera de mantener el grupo, aunque en
solitario le iba mejor. De la agrupación quedan sus dos discos de
estudio y varios sencillos. También el registro de las
colaboraciones con otros artistas. Es su legado.