Biografía de Sophia del Carmen
Sophia del Carmen es un cantante y compositor
estadounidense. De padres latinoamericanos, nació en 1989 en Los
Ángeles, California, Estados Unidos. Siendo muy niña se mudó al sur
de La Florida, Miami, donde creció y se formó. Ganó reconocimiento
con varios de sus temas, convertidos en éxitos musicales. Entre
ellos,
"Tequila", "Lipstick" y
"No te
quiero".
Incursionó en la escena del pop con una energía que prometía mucho.
No pocos críticos comenzaron a preguntarse si se trababa de La
Nueva Princesa Latina. Su talentoso trabajo inicial como
cantautora, abonó a ese pronóstico. Aunque no ha coronado el éxito,
se mantiene en la escena del pop en español.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Sophia del Carmen nació y creció en Estados Unidos, donde se
interesó en la música a temprana edad. Su padre es guatemalteco y
su madre costarricense.
Inicios de Sophia del Carmen en la Música
Sophia Del Carmen comenzó, de manera profesional, influenciada por
la música urbana y el pop. Desde años antes, había estado
convencida de su vocación musical. Sin embargo, fue su encuentro
con Pittbull lo que le permitió adentrarse en la industria de la
música.
Género musical
Sophia del Carmen se caracteriza por la amplitud de su propuesta
musical. Sus canciones contienen sus raíces latinas, pero también
la cultura pop norteamericana en la que se formó. En su sonido se
funden elementos de rap, reguetón, dance, house y ritmos
latinos.
Creció escuchando música de la cantautora estadounidense
Madonna y de la cantante
mexicana
Selena. A
esas dos intérpretes las considera hasta ahora sus máximas
influencias, por su ejemplo como artistas y como mujeres.
Hay que mencionar, por otro lado, a una figura fundamental en la
carrera musical de Sophia del Carmen. Se trata del rapero
cubano-estadounidense
Pitbull. Además de protegerla, ha sido el mayor
impulsor de su propuesta musical.
"Pitbull es bien chévere conmigo… desde que lo conocí hace 10 años
yo digo que es como mi padrino, siempre me da consejos sobre cómo
llevar mi carrera, sobre la música. Cuando tengo dudas, siempre lo
llamo (…) si no está actuando, siempre me atiende la llamada", dijo
la cantante en una ocasión.
Trayectoria y Legado
Sophia del Carmen comenzó su carrera profesional hace más de una
década. Desde 2010, cuando colaboró en un primer sencillo, ha ido
creciendo en la escena musical. En todos estos años, ha sido muy
activa con sus presentaciones en vivo. No es el caso de su trabajo
en el estudio de grabación, que ha resultado más pausado.
Hasta ahora no ha lanzado su primer disco de larga duración y solo
ha grabado algunos pocos temas. Sin embargo, su figura como
cantautora ha ganado proyección en la escena del pop latino.
Uno de sus últimos temas,
"Tequila", fue una atrevida
fusión calificada por la crítica de reguetón-house. Una apuesta
para hacerse un espacio en las discotecas latinas de Estados
Unidos. Esta pieza musical versa sobre la diversión nocturna, al
calor de esa conocida bebida mexicana.
"Esa canción surgió así, de repente, en el estudio (…) habíamos
terminado de grabar otros temas y estábamos relajándonos, tomando
vodka, pero se terminó, y empezamos con tequila, y ahí se nos
ocurrió hacer la canción", dijo la cantante. En ese tema contó con
la dirección del productor y reguetonero dominicano,
Maffio.
Regresemos al principio, cuando Sophia del Carmen debutó con el
sencillo
"No te quiero", de su autoría. Esa canción formó
parte de la banda sonora en español de
"Step Up 3D", una
película de Disney.
Su tema
"Lipstick", que salió al mercado en 2014, fue un
trabajo junto a Pitbull. Contó con el sello de música electrónica
RedOne Records, fundado ese mismo año.
También es conocida por su colaboraciones musicales con
Gabry Ponte. Participó
en el tema
"Beat On My Drum", junto a ese intérprete y
Pitbull. Ese mismo año 2012, colaboró en la canción
"Mucho +
K", nuevamente a lado de los dos intérpretes mencionados.
A pesar de que lleva años en silencio, las canciones de Sophia del
Carmen siguen siendo solicitadas por el público. Con tres temas,
"Lipstick",
"No te quiero" y
"Tequila",
logró hacerse un espacio en la escena del pop latino.
Incursionó en la escena del pop latino con una energía que prometía
mucho. No pocos críticos comenzaron a preguntarse si se trababa de
La Nueva Princesa Latina. Su talentoso trabajo inicial como
cantautora, abonó a ese pronóstico.
Adicionalmente, el dominio de la escena y su espléndida figura,
auguraban una gran carrera musical. No ha sido el caso de Sophia
del Carmen, quien sin embargo se mantiene en el pop en español. Sus
fusiones con elementos de rap, dance, house y ritmos latinos, han
dado material de qué hablar.