Biografía de Sick of It All
Sick of It All (SOIA) es un grupo de hardcore punk
originario de Nueva York, formado en 1984. La banda está integrada
por los hermanos Lou, quien es el vocalista; y Peter Koller,
encargado de la guitarra. Además, en la alineación se encontraban
Armand Majidi en la batería y Rich Cipriano en el bajo. Desde sus
inicios, SOIA se presentó de manera regular en el emblemático club
CBGB, un lugar fundamental para la escena punk y hardcore de la
ciudad. Durante esa época, la banda lanzó su primer EP homónimo,
editado por el sello independiente Revelation Records. Este trabajo
fue importante para su carrera y, en 1997, fue reeditado en
conmemoración del décimo aniversario de su lanzamiento.
En 1989, Sick of It All lanzó su primer álbum de larga duración
titulado "Blood, Sweat and No Tears", publicado por
Relativity Records. Este álbum se caracterizaba por su estilo
enérgico y compacto, ya que 17 de sus 19 temas no superaban los 2
minutos de duración, mostrando la intensidad y rapidez propias del
hardcore punk.
Inicios de Sick of It All en la Música
La banda fue formada en el año 1984 en Queens, Nueva York, un
barrio que en aquel entonces se caracterizaba por su vibrante
escena musical y su espíritu de independencia. En sus inicios, los
hermanos Pete y Lou Koller solían reunirse en el sótano de sus
padres, un espacio que se convirtió en su refugio creativo y en el
escenario donde comenzaron a dar forma a su sonido. Durante largas
jornadas, practicaban y componían temas, alimentando la chispa que
eventualmente los llevaría a consolidarse como una banda
reconocible dentro de la escena hardcore.
Dos años después, en 1986, la formación empezó a consolidarse aún
más con la incorporación de nuevos miembros. Rich Cipriano se unió
como bajista, aportando su energía y su estilo particular que
complementaba el sonido que estaban construyendo. Paralelamente,
Armand Majidi se integró en la batería, fortaleciendo la sección
rítmica del grupo y permitiéndoles abordar presentaciones en vivo
con mayor confianza y potencia. Este conjunto de músicos, unidos
por su pasión por la música y sus influencias, decidió grabar un
demo que sirviera como carta de presentación ante el público y la
escena musical emergente de la época.
A partir de entonces, comenzaron a presentarse de manera regular en
lugares emblemáticos como el CBGB, un club icónico que se convirtió
en epicentro de la cultura punk y hardcore en Nueva York. Sus
actuaciones en dicho escenario fueron fundamentales para captar la
atención de la audiencia y de la industria musical independiente.
Estos shows, que se caracterizaban por su energía intensa y su
actitud auténtica, contribuyeron a que su nombre fuera ganando
reconocimiento. Finalmente, lograron editar su primer EP, titulado
simplemente con el nombre de la banda, bajo el sello independiente
Revelation Records. Este lanzamiento fue un paso decisivo en su
carrera, permitiéndoles distribuir su música y consolidar su
presencia en la escena.
Género musical
Sick of It All es una banda que se enmarca dentro del género del
hardcore punk, un estilo musical caracterizado por su energía
intensa, ritmos rápidos y una actitud rebelde y contestataria.
Desde su formación en 1986 en Nueva York, la banda ha perfeccionado
un sonido que combina elementos del punk tradicional con
influencias del heavy metal, creando un estilo propio que se ha
convertido en un referente dentro del hardcore contemporáneo. La
energía de sus composiciones, junto con su enfoque directo y sin
adornos, refleja una actitud de lucha y resistencia frente a
diversas injusticias sociales y políticas.
En cuanto a las letras, Sick of It All aboga por la honestidad y la
sinceridad en sus mensajes. Sus canciones suelen abordar temas como
la desigualdad, la opresión, la frustración social y la resistencia
personal. Las letras están escritas en un estilo que busca motivar
y empoderar a su audiencia, transmitiendo un mensaje de no rendirse
ante las dificultades y de mantenerse firme en las convicciones
propias. La banda utiliza un lenguaje directo y en ocasiones
agresivo, pero siempre con la intención de provocar reflexión y
conciencia social en quienes las escuchan. La actitud de sus letras
refleja la pasión por el cambio y la necesidad de luchar contra las
injusticias que enfrentan las personas en su día a día.
Trayectoria y Legado
a trayectoria de Sick of It All ha sido marcada por hitos
significativos y una constante evolución en su estilo y formación a
lo largo de los años. En 1989, la banda editó su primer álbum de
larga duración titulado Blood, "Sweat and No Tears",
lanzado bajo el sello Relativity Records. Este trabajo se
caracterizaba por su estilo contundente, con 17 de sus 19 temas que
no superaban los dos minutos de duración, demostrando una
intensidad y rapidez propias del hardcore punk. Para apoyar este
lanzamiento, la banda emprendió su primer tour a nivel nacional, un
paso importante que consolidó su presencia en la escena. Sin
embargo, durante esta etapa, Majidi dejó la banda para incorporarse
a Rest In Pieces, siendo reemplazado por Max Capshaw, lo que
reflejaba los cambios internos y la búsqueda de nuevas
oportunidades.
Posteriormente, Majidi volvió a integrarse al grupo para participar
en la grabación del EP "We Stand Alone". Sin embargo, en
la gira que siguió a esa publicación, ni Majidi ni Cipriano
formaron parte del recorrido, siendo reemplazados por Eddie Coen y
E. K., respectivamente. Esta rotación en la alineación continuó
hasta que, en 1992, Majidi y Cipriano retornaron a la banda para
grabar "Just Look Around". A pesar de ello, Cipriano
decidió abandonar definitivamente el grupo antes de una gira por
Europa y Japón, dejando una huella en la historia de la banda y en
su dinámica interna.
En ese mismo año, Sick of It All lanzó "Scratch the
Surface" a través del sello East West Records, propiedad de
Warner Music Group. Este álbum representó un paso importante en su
carrera, ya que fue el primero en el que grabaron videos para los
temas "Step Down" y "Scratch the Surface". Sin
embargo, esta etapa también estuvo marcada por controversias, ya
que la banda fue acusada de "venderse" o "selling out" por algunos
fanes e integrantes de la industria musical, llegando incluso a
enfrentarse en una pelea pública con la banda Born Against durante
un programa radiofónico. "Scratch the Surface" también fue
el primer álbum con Craig Setari, un viejo amigo y miembro de otras
bandas como Straight Ahead, Rest In Pieces, Youth of Today y
Agnostic Front, quien reemplazó a Rich Cipriano a principios de
1993. La incorporación de Setari aportó una nueva dinámica al
sonido de la banda y consolidó su presencia en la escena
hardcore.
En diciembre de 1992, la banda enfrentó una situación mediática
negativa cuando Wayne Lo, un joven estudiante, perpetró un tiroteo
en el Bard College at Simon's Rock en Massachusetts, matando a dos
personas e hiriendo a varias más. Las fotografías del incidente
mostraban a Lo siendo arrestado, vistiendo una sudadera con el logo
de Sick of It All. La banda fue acusada de promover la violencia a
través de su música, una acusación que generó un gran revuelo y
llevó a que se defendieran públicamente en medios como The New York
Times. A pesar de esta polémica, el éxito de Scratch the Surface
permitió que la banda emprendiera una gira mundial, consolidando su
presencia internacional.
En 1997, lanzaron "Built to Last", su segundo y último
álbum con "East West Records". Este trabajo mostró una
mayor influencia punk en comparación con sus anteriores
lanzamientos, reflejando una evolución en su estilo musical y en su
sonido. La banda continuó buscando nuevas direcciones y en 1998
firmó con el sello independiente Fat Wreck Chords, propiedad del
bajista de NOFX, Fat Mike. Tras lanzar el sencillo "Potential
for a Fall" en 1999, editaron en febrero de ese mismo año el
álbum "Call to Arms", que aunque mantuvo la energía
característica del grupo, recibió una recepción menos entusiasta
por parte de la crítica. Posteriormente, lanzaron "Yours
Truly", que también fue menos valorado, evidenciando algunos
vaivenes en su carrera.
A principios de la década de 2000, Sick of It All continuó
produciendo material y expandiendo su presencia mediática. En 2001,
lanzaron el video "The Story So Far". En 2002 publicaron
una grabación en vivo como parte de la serie "Live in a
Dive" del sello Fat Wreck. En 2003, lanzaron su séptimo álbum
de estudio, "Life on the Ropes", que reafirmó su vigencia
en la escena hardcore. Al año siguiente, editaron "Outtakes for
the Outcast", un álbum que recopilaba lados B, covers y
rarezas, mostrando una faceta más diversa y nostálgica de su
repertorio.
A principios de 2005, la banda firmó con Abacus Recordings para
grabar "Death to Tyrants", lanzado en abril de 2006. Este
trabajo continuó su tradición de energía y compromiso social. En
2007, lanzaron un tributo titulado "Our Impact Will Be
Felt", que incluía versiones de bandas como Bane, Bleeding
Through, Bouncing Souls, Comeback Kid, Hatebreed, Himsa, Ignite,
Madball, Most Precious Blood, Napalm Death, Pennywise, Rise
Against, Sepultura, Stretch Arm Strong, Unearth y Walls of Jericho,
evidenciando la influencia y respeto que la banda seguía cosechando
en la escena hardcore y punk.
Hacia mediados de 2008, Sick of It All empezó a grabar un nuevo
álbum, con planes de lanzarlo en verano de 2009 bajo el sello
Century Media Records, que había absorbido a Abacus Recordings y
parte de sus bandas. Este material, titulado "Based on a True
Story", fue finalmente lanzado en 2010, marcando su regreso a
la escena con un sonido fresco y contundente. Posteriormente, en
2014, la banda publicó "Last Act of Defiance",
consolidando así una trayectoria llena de altibajos, cambios y
aportes fundamentales al hardcore y punk contemporáneo.
Sick Of It All ha destacado en la escena musical gracias al talento
excepcional de sus integrantes. Ha logrado reconocimiento
internacional con sus trabajos.