Biografía de Seba Lay
Seba Lay es un cantante, compositor y
multiinstrumentista chileno. Nació en Santiago, Chile. Buscar,
indagar y trabajar mucho, hasta encontrar una atmósfera especial,
son las precondiciones de su música. Gracias a su talento para
abordar géneros musicales, como: electrónica, ambient, experimental
o pop rock, mantiene su independencia. Ha logrado crear sus álbumes
y su performance, al margen de las grandes disqueras.
Inicios de Seba Lay en la Música
Seba Lay comenzó su carrera musical en 2008. Ese mismo año lanzó su
primer trabajo discográfico, un EP con cinco piezas
instrumentales.
Género musical
Seba Lay presenta una propuesta musical destinada a un público
selecto. Algunos de sus trabajos discográficos son instrumentales y
otros son álbumes conceptuales. Mezclando los estáticos sonidos del
indie/folk con la música chilena, ha conseguido su propio estilo de
musical.
En sus composiciones, hay una constante búsqueda de la sencillez.
Es como una invitación a entrar en una atmósfera tranquila y
relajante, a través de discos. Hasta ahora, ha trabajado sus
canciones en los géneros electrónica, ambient, experimental y pop
rock.
Trayectoria y Legado
Seba Lay inició formalmente su actividad en la industria del disco,
hace unos quince años. Desde entonces, ha llevado su carrera
musical con mucho pulso. En su obra discográfica no hay
apresuramientos ni búsqueda del éxito fácil. Su motivación
principal pareciera estar en descubrir las potencialidades de la
música electrónica y experimental.
Tiene en su haber tres discos de larga duración y un EP. En casi
todos esos trabajos ha estado a cargo de la música y la letra de
las canciones. También de la ejecución de todos o casi todos los
instrumentos musicales. Pero, además, de las mezclas y la
postproducción de audio o masterización.
Es un verdadero “hombre orquesta”. Trabaja de manera independiente.
Muy talentoso y bien celoso de que su trabajo tenga la calidad
deseada. En algunos casos, también ha estado pendiente del proceso
de grabación.
Su EP debut fue lanzado en junio de 2008, con el nombre de "In
Search Of". En ese trabajo discográfico, Seba Lay es
responsable de la música y de los textos. Se trata de un disco
instrumental/digital, de estilo ambiental/experimental. Al menos
así ha sido descrito por los conocedores de su obra.
Es un álbum conceptual, conformado por cinco piezas. Cada tema es
parte de un todo, en el que se reúne la búsqueda. Incluye también
una imagen y un texto para cada pista, que están incluidos en la
descarga. "Whispers", "Directions", "Moments", "Something
unreachable" y "Colors", son los nombres de las cinco
piezas instrumentales del disco.
Dos años más tarde, estrenó su primer álbum de larga duración.
Salió con el nombre de "Nada" y está conformado por doce
canciones. Temas como "Las palabras", "Una vez más", "Cada
paso", "Hoy" o "Se busca", pertenecen a ese álbum.
Asimismo, entre otros, "Para un árbol", "Dime que sientes",
"Estuviste" y "Esperamos". El disco fue muy bien
reseñado por la crítica especializada.
En el bienio 2011-12, Seba Lay estrenó otros dos discos de larga
duración. Vamos a verlos más de cerca.
"Volando por la vida" es un álbum publicado en 2011, con
dieciséis canciones. Entre ellas, "Sonrisa", "En el fondo del
mar", "Sin apuro", "Cierto", "Nada, "No tengo solución" y
"¿Será verdad?".
En ese trabajo discográfico, Seba Lay también trabajó en casi todas
las áreas. Estuvo a cargo de las actividades de composición, letras
y grabación. Además, tocó todos los instrumentos, excepto la
armónica. Esta fue ejecutada por Paulo Ugarte, quien además fue el
responsable de la mezcla y masterización del disco. El canto
armónico fue realizado por Pascal Nohra y la ilustración por
ATOJ.
Su álbum "Piedra sobre piedra" fue lanzado en abril de
2012. Seba Lay fue responsable de todos los procesos. Letra y
música, ejecución de los instrumentos musicales, además de la
mezcla y masterización. De las diecisiete canciones, se mencionan
las siguientes, sin contar la que da título al disco. "Todo",
"Suspiro", "Deja", "Miles de millones" , "Caminante", "Cicatrices",
"Arcoíris", "Suena" y "Tengo que cantar".
En 2015, Seba Lay intervino también en un trabajo muy especial.
Estuvo a cargo de la música y el sonido del corto metraje
"Nahuel, una leyenda mapuche". El argumento de este
hermoso cuento, llevado al cine, puede resumirse de la manera
siguiente.
Antilef, un joven mapuche, escapa para salvar su vida luego de una
batalla contra los huincas (enemigos, de otras etnias). Después de
varios días recorriendo tierras desconocidas e intentando
sobrevivir, se encuentra con el "Nahuel" (jaguar). Este fiero
animal llega a sentir compasión y decide ayudarlo. Ambos emprenden
el trayecto de vuelta a su aldea. En el camino, el felino se
transforma en una joven mujer, para caminar varios kilómetros junto
Antilef. Los dos evitan encontrarse con el peligroso toro chupei,
un agresivo animal que come humanos.
Esa participación es una muestra más del trabajo profesional y
artístico de Seba Lay. Durante su carrera de más de quince años, no
cesa de buscar y experimentar con varios sonidos musicales. Esa es
la clave de su éxito.
En los primeros años de su carrera musical, la difusión de su
música fue principalmente por Internet. A partir de 2013 comenzó a
presentarse en vivo, dando conciertos en su país. Luego, Seba Lay
ha tenido la oportunidad de llevar su música mucho más allá de su
Chile natal. Ha logrado presentarse en Suecia y en Tailandia, por
ejemplo, donde fue muy bien recibido por el público.
Cantante, compositor y multiinstrumentista, Seba Lay conoce y
domina todo el proceso de producción discográfica. Ese conocimiento
y el apoyo de Internet, han jugado a favor de su propuesta musical.
El público lo agradece.