Biografía de DJ Méndez
DJ Méndez, cuyo nombre verdadero es
Leopoldo Jorge Méndez Alcayaga, es un DJ, cantante
y productor discográfico chileno. Nació en la ciudad de alparaíso,
Chile, el 21 de julio de 1975. Desde muy joven, mostró interés por
la música y el arte, lo que posteriormente lo llevó a dedicar su
vida a la carrera musical. Su talento y versatilidad le han
permitido destacarse en la industria musical tanto a nivel nacional
como internacional.
A lo largo de su carrera, DJ Méndez ha lanzado varias canciones que
han sido muy populares. Entre sus temas más conocidos se encuentran
"Fiesta", "Ay ay ay", "Ya'po", "Carnaval" y
"Estocolmo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
DJ Méndez, un destacado artista musical, cuya identidad chilena es
innegable, muestra un profundo vínculo y compromiso con su país
natal. Nacido en un modesto barrio de Valparaíso en 1975, Leopoldo
Méndez Alcayaga desarrolló su carrera musical lejos de Chile, en
Suecia, país al que emigró siendo adolescente. En un entorno
marcado por la marginalidad y la delincuencia, Méndez construyó su
estilo fusionando dance, hip hop y ritmos latinos, logrando un
importante éxito en las pistas de baile del norte de Europa y
estableciendo un fenómeno que ya cuenta con tres discos, un sello
propio y una presencia destacada en Chile.
Su historia comienza en medio de una adolescencia marcada por la
rebeldía y las dificultades. En 1986, su familia emigró a
Estocolmo, como casi 30 mil chilenos que buscaban nuevas
oportunidades laborales. Con apenas 11 años, Méndez y sus dos
hermanos enfrentaron el enorme desafío de adaptarse a un cambio
cultural radical, dejando atrás el Cerro Barón de Valparaíso para
asentarse en los barrios marginales de inmigrantes en la capital
sueca. Sin dominar todavía el idioma y con sus padres trabajando
largas jornadas, los primeros años en Suecia fueron extremadamente
duros, marcados por la participación en circuitos de delincuencia
en su entorno.
Leopoldo Méndez abandonó la escuela en varias ocasiones y se
involucró en robos y peleas, llegando a ser detenido por la policía
antes de cumplir los 15 años. En un contexto marcado por el alcohol
y las drogas, ingresó a un centro de rehabilitación juvenil, donde
conoció al ingeniero de sonido y educador Jordi Fuste, quien con el
tiempo se convirtió en una figura clave en su proceso de
transformación y en la construcción de su carrera musical.
Inicios de DJ Méndez en la Música
La carrera musical de DJ Mendez comenzó en la ciudad de Estocolmo,
Suecia, en el año 1999. Este fue el punto de partida de su
trayectoria en el mundo de la música, marcando el inicio de su
pasión por los sonidos y los ritmos.
Durante su infancia y juventud, DJ Mendez vivió en Estocolmo, una
ciudad que influyó significativamente en su desarrollo artístico.
Su experiencia en este entorno multicultural y vibrante le
proporcionó una base sólida para su carrera musical.
Desde sus primeros pasos en la escena musical, DJ Mendez se destacó
por su talento y dedicación. La ciudad de Estocolmo fue el
escenario donde empezó a formarse y perfeccionarse como artista,
sentando las bases para su posterior éxito en la industria
musical.
Género musical
La música de DJ Méndez se caracteriza por incluir géneros como el
reggaetón, el dancehall y el trap, entre otros estilos de música
urbana. Tiene un estilo enérgico y bailable, con influencias de la
música latina y el reggaetón contemporáneo.
Las letras de DJ Méndez suelen tratar temas relacionados con el
amor, la fiesta, la vida nocturna, el empoderamiento y, en algunos
casos, reflejan experiencias personales o sociales. Sus canciones
suelen tener un tono festivo y vibrante, destinadas a la pista de
baile y a la celebración.
Trayectoria y Legado
En 1999, DJ Méndez dio inicio a su carrera musical con la edición
de su primer sencillo titulado "Chiki Chiki". Como se
relata en obras dedicadas a su trayectoria, este tema comenzó a
promocionarse mediante presentaciones en vivo y el lanzamiento de
una edición en formato sencillo por parte de Stockholm Records. La
canción logró posicionarse en las listas de popularidad en Suecia y
obtuvo cierta rotación en otros países europeos, incluyendo
Alemania, Inglaterra, España, Finlandia, Dinamarca, Noruega y
Rusia. Sin embargo, este fenómeno musical pasó desapercibido en su
país natal, Chile, durante ese mismo año.
Al año siguiente, en 2000, DJ Méndez lanzó su primer álbum titulado
"Latino for Life". Como se menciona en registros de sus
obras, este disco fue promocionado a través de numerosas giras por
el norte de Europa, incluso llegando a presentarse en eventos de
gran importancia, como el cumpleaños de la hija del rey de Suecia.
Entre los sencillos destacados de ese período se encuentran
"Chiki Chiki", "Estocolmo", "Fiesta" y "Razor
Tongue". La producción de estos temas incluyó la realización
de videoclips que lograron una gran rotación en radios, reforzando
una fórmula musical que combinaba componentes latinos, elementos
electrónicos, guitarra española y un estilo de fraseo que mezclaba
inglés con un español profundamente chileno. El éxito de su disco
se reflejó cuando fue lanzado en Chile, alcanzando el primer lugar
en ventas y doble disco de platino. Además, el sencillo
"Fiesta" llegó a la cima de las listas en su país,
convirtiéndose en su primer número uno en Chile.
En 2001, la carrera de DJ Méndez estuvo a punto de verse afectada
por incidentes personales relacionados con el alcohol y la
indisciplina. Sin embargo, logró retomar su camino artístico con el
lanzamiento de su segundo disco, titulado "Méndez",
producido en Suecia y lanzado en ese país en 2001. En Chile, el
álbum fue lanzado con un año de retraso bajo el nombre de
"Adrenaline". Como se relata en sus obras, ese mismo año
su historia comenzó a captar la atención de los medios chilenos, lo
que le permitió ser reconocido popularmente. En febrero de 2002,
fue invitado a presentarse en el XLIII Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar, y en junio realizó un concierto propio en
la Estación Mapocho.
Temas como "Estocolmo" y la emotiva "Madre mía"
se convirtieron en hits en Chile, tres años después de su edición
original. Este éxito, junto con el lanzamiento local de sus dos
discos, le permitió establecerse de manera más sólida en la escena
musical chilena. Su presencia en radios y medios de comunicación se
volvió habitual, consolidando su carrera en su país natal.
El álbum "Adrenaline" también sirvió como título para su
primer recopilatorio, lanzado con gran éxito en Suecia en 2002,
manteniendo la misma portada que la edición chilena. Este álbum
incluyó sencillos como "Blanca" y "Adrenaline",
ambos con referencias claras al consumo de drogas. Además, en ese
mismo año, DJ Méndez participó junto a Pablo Cabrera en el
Melodifestivalen 2002, un evento musical de gran relevancia en
Suecia. Con la canción "Adrenaline", alcanzó la final del
concurso y obtuvo el segundo lugar, siendo superado por el trío
Afro-dite, quienes finalmente representaron a Suecia en Eurovisión
2002.
En agosto de 2003, DJ Méndez lanzó su tercer álbum titulado
"Perro Perseverante". Este trabajo implicó un cambio de
sello discográfico y contó con la canción "Tequila" como
sencillo de presentación. Participó en el Melodifestivalen 2003 con
el tema "Carnaval", aunque esta vez no logró el mismo
éxito, quedando en tercer lugar en la primera semifinal y en quinto
lugar en el repechaje.
En 2004, el artista regresó al Festival de Viña del Mar,
participando en la jornada de cierre de su XLV versión. Poco
después, fundó su propio sello discográfico, Macabro Records, donde
promovió a diversos artistas, incluyendo a Yei, Pablo Cepeda, Yoan
Amor, Karnaza, Andiie y Moreno Jackson DW. En ese período, también
estableció una escuela de DJs en Suecia y empezó a gestar su
retorno a Chile. Asimismo, colaboró como compositor para músicos
chilenos como Ximena Abarca y Luis Jara, según se documenta en sus
obras.
En 2005, lanzó su primer álbum recopilatorio bajo el sello
Universal, titulado "Grandes éxitos, la máquina de hits".
Este álbum incluyó dos temas nuevos, "Is That OK?" y
"Valparaíso", junto a colaboraciones con sus discípulos
musicales. El sencillo "Is That OK?" logró mantenerse en
las cinco primeras posiciones en las listas suecas, aunque tuvo
baja rotación en Chile. Además, ese mismo año, publicó el primer
álbum de un artista de su sello, La Historia de Yei, de Yei,
colaborando en sencillos como "Te vi" y
"Margarita", ambos con gran rotación radial.
Más adelante, lanzó una canción promocional llamada
"Mula", que causó controversia por su letra, en la que
atacaba el estilo de vida de la farándula chilena e incluía nombres
de personajes televisivos. Este sencillo contó con la colaboración
del dúo humorístico Profesor Salomón y Tutu-Tutu. Sin embargo, su
video no logró una rotación exitosa y fue el primer sencillo que no
se publicó en formato físico.
En octubre de 2009, DJ Méndez lanzó la canción "Lady" en
colaboración con Crossfire, marcando su regreso tras casi cuatro
años de ausencia en la escena musical. A principios de 2010,
"Lady" alcanzó gran popularidad en Chile, posicionándose
en el primer puesto del Top 100 durante ocho semanas no
consecutivas. Este sencillo también tuvo éxito en Argentina,
Colombia y Uruguay. La canción fue acompañada por su cuarto álbum
de estudio, titulado 210, que homenajeaba los 200 años de
independencia de Chile y los 10 años de su carrera musical. Además
de "Lady", el álbum incluyó temas como "Ay Ay
Ay", en colaboración con la banda La Noche, además "Juego
infantil", con Yoan Amor.
En diciembre de 2010, lanzó "Josephine", el primer
sencillo de su quinto álbum titulado "Made in Chile", que
también sirvió como su regreso oficial a los países del norte de
Europa. El álbum se lanzó en abril de 2011, exclusivamente en la
cadena de supermercados Santa Isabel, y en mayo fue lanzado en
Suecia, aunque no logró ingresar a las listas de popularidad. En
Chile, se lanzó un segundo sencillo, "Mi Chile", que
obtuvo gran éxito, especialmente por su vínculo con la selección
chilena en la Copa América 2011.
En 2012, presentó el sencillo "Playing with Fire", que
alcanzó el Top 40 en Chile, además fue la voz del himno de la
Teletón de ese año, "Puro corazón". En ese período,
además, lanzó su disco "Los Méndez Vol. 1", que sirvió
como banda sonora de la serie homónima. Varias de sus canciones
incluyeron colaboraciones, destacando "Touch & Go" con
Romina Martin, con quien tuvo un litigio que fue resuelto en 2014.
Durante ese verano, realizó presentaciones en festivales como Viva
Dichato y Antofagasta, promocionando su sexto álbum y temas
relacionados con eventos nacionales.
En 2015, interpretó canciones para eventos deportivos
internacionales en Chile, como la "Copa América" y la
canción oficial de la Copa Mundial Sub-17, titulada "Celebrate
This Life". En 2016, participó en la final del
Melodifestivalen con el tema "Adrenaline", en un medley de
ediciones anteriores del festival. Tras su fallida candidatura a
alcalde en 2016 y los efectos en su vida familiar, anunció en
diciembre de ese año su regreso a Suecia.
A inicios de 2018, intentó representar a Suecia en Eurovisión con
la canción "Everyday", participando en la semifinal y en
el repechaje, logrando avanzar a la final, aunque sin obtener una
posición destacada. En 2020, volvió a participar en el
Melodifestivalen con "Vamos amigos", alcanzando la final y
ubicándose en el undécimo lugar entre 12 finalistas.
Finalmente, en el ámbito televisivo, Méndez protagonizó un
docu-reality llamado Los Méndez, emitido por TVN, que tuvo cuatro
temporadas entre 2012 y 2014, logrando que todos los miembros de su
familia alcanzaran la fama, especialmente sus hijos Stephanie
"Stephie" y Leo. Además, participó como juez en programas como Tu
cara me suena y en sesiones del programa Médium. En 2017, ingresó
junto a su pareja, Marcela Duque, al reality Doble Tentación de
Mega, del cual fueron eliminados en marzo. En 2019, participó en
Let's Dance en Suecia, siendo eliminado en la primera ronda, y en
2021, en Chile, formó parte del elenco de "¿Quién es la
máscara?", siendo eliminado como El Sapo en su novena
participación en ese programa.