Biografía de Quetzal
Quetzal es una banda estadounidense de rock. Se
fundó en 1992 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, por la
guitarrista Quetzal Flores. La agrupación empuja los límites de la
música chicana y actualmente es unos de los grupos más exitosos del
área de Los Ángeles.
La música de Quetzal es a la vez visceral e intelectual. Te hace
mover, te hace cantar y te hace pensar. A veces son como una banda
de rock, pero sus miembros sacan de una red mucho más amplia de la
participación musical, cultural y social.
Inicios de Quetzal en la Música
Quetzal fue fundado por un grupo de músicos, quienes tenían un
mismo objetivo, crear composiciones que relaten mensajes de
reflexión sobre diferentes temas sociales y culturales, además de
mostrar las raíces de cada uno de sus participantes.
Género musical
Quetzal interpreta chicano rock, alternative y rock. Es una mezcla
de ritmos mexicanos y afrocubanos, jazz, rythm and blues y música
rock.
Trayectoria y Legado
Quetzal es una banda estadounidense con fuerte influencia de la
música mexicana, la cual, fue creada con la finalidad de dar a
conocer los pensamientos de cada uno de sus integrantes sobre temas
sociales, políticos y culturales, transmitiendo además mensajes de
reflexión.
La banda utiliza la música como una herramienta para transmitir la
lucha por la dignidad. Son más de nueve álbumes de estudio, los que
la banda ha presentado en la escena musical de Estados Unidos y
Latinoamérica, presentando en 2021, el disco "Puente
sonoro", con la compañía discográfica Smithsonian Folkways
Recordings, con la que también lanzó el disco "The Eternal
Getdown" de 2017.
En 2013, Quetzal recibió un Grammy al Mejor Álbum de Pop, Rock o
Urbano Latino. Además, fue invitada a hablar y actuar en la serie
de música local del Centro Kennedy y la Biblioteca del Congreso de
los Estados Unidos.
Su álbum "Imaginaries" combina las tonalidades del paisaje
sonoro de Los ángeles, California, Estados Unidos, con el
tradicional son jarocho de Veracruz, México, además de sonidos de
la salsa y R&B. Sus letras expresan la lucha política y social
para la auto-determinación y auto-representación, que en definitiva
es una lucha por la dignidad. De ahí salió el sencillo
"2+0+1+2=Cinco".
En 2015, Quetzal estrenó el álbum "Cuando te conocí", un
trabajo musical que incluyó doce temas, entre los que destacan
"Ratas de la ciudad", "Una vez más", "Chavo
banda" y "Solo quiero vivir".
Quetzal es considerada por el periódico Los Ángeles Times como "una
de las bandas más importantes de Los Ángeles", quien ha descrito su
música como "sincera, provocativa y sorprendentemente
original".
Otros de sus trabajos discográficos, se titulan "Sing The
Real", "Die Cowboy", "Quetzanimales" y el
compilatorio "A Fair Forgery Of Pink Floyd".
Integrantes
Martha González - voz principal, coros, congas, chekere, tarima,
cajón, tap dance, jarana, Tylana Enomoto - coros, violín, Juan
Pérez - bajo eléctrico, contrabajo, contrabajo, Quetzal Flores -
jarana jarocha, requinto jarocho, bajo sexto, guitarra eléctrica,
acústica, Quincy McCrary: voz principal, coros, piano Rhodes,
Hammond B3, teclado y Alberto López - percusión.
Durante la trayectoria musical de la banda han participado una
serie de músicos, entre ellos: Gabriel Tenorio, Gabriel Gonzalez,
Daphne Chen, Kiko Cornejo Jr., Dante Pascuzzo, Edson Gianesi,
Danilo Torres, Camilo Landau, Rocio Marron, Ray Sandoval, Yunior
Terry, Lilia Hernandez, Ruben Gomez, Maceo Hernandez, Robert
Guerrero, Anton Morales y E Anthony Martinez.
Quetzal es una banda estadounidense de rock, integrando en su
mayoría por músicos con raíces latinas, quienes buscaron expresar
sus ideales a través de la música, cuyas canciones fueron
presentadas en contra a injusticias sociales, políticas, raciales y
culturales, con la intención de hacer reflexionar a quien que los
escuche y con ello, crear un mejor planeta.