Biografía de Piñon Fijo
Fabián Gómez, cuyo nombre artístico es
Piñón Fijo, es un famoso payaso, cantautor y
conductor televisivo argentino. Nació en Deán Funes, Córdoba,
Argentina, el 20 de agosto de 1965. Lo han nombrado el payaso más
mediático de todos porque tiene discos, programas de televisión y
hasta una película titulada "Piñón Fijo y la magia de la
música".
Significado del nombre
Su nombre artístico deriva del engranaje que es parte de la
bicicleta, (bicicleta de piñón fijo). Él afirmó que le gustó el
significado optimista y positivo de tal nombre, puesto que con ese
engranaje la bicicleta pedalea siempre hacia adelante, haciendo un
paralelo con su vida.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Piñón Fijo nació y creció en la provincia de Córdoba, Argentina, en
un hogar humilde. Desde joven demostró sus dotes artísticos,
actuando en la calle, plazas, parques y paseos de diferentes
ciudades turísticas.
Inicios de Piñon Fijo en la Música
Piñón Fijo comenzó con lo que sería su carrera musical en 1985. En
sus inicios se hizo conocido con actuaciones callejeras, además por
espectáculos en lugares privados.
Género musical
Piñón Fijo se caracteriza realizar sus interpretaciones en el
género infantil, dedicando sus canciones a los más chiquitos de la
casa. Su atuendo ha ido cambiando con el correr del tiempo, pero
siempre manteniendo los colores primarios: su traje, muy
pintoresco, un bonete y unos zapatos también coloridos de tamaño
considerable, que resultan ser llamativamente sorprendentes para
chicos y grandes.
El maquillaje que utiliza para pintar su rostro -que lo convierte a
la vista en un mimo ataviado de payaso- consiste en mucho color
blanco, dos lágrimas negras, y un corazón alrededor de su boca.
Como instrumento simpático que lo solía acompañar en sus
actuaciones -además de algunos títeres-, ha diseñado el llamado
"saxo cloacal", fabricado por él mismo con tuberías de agua, una
pintoresca herramienta que se complementa a la perfección con su
llamativo atuendo.
Trayectoria y Legado
El payaso y presentador, Piñón Fijo, ha hecho más de cien
presentaciones al rededor del mundo. También ha realizado diversas
presentaciones en programas televisivos, como Univisión. Su debut
en la música fue con el disco "Con aire de las sierras" de
1997, el cual contiene el exitoso tema "Chu chu ua, chu chu
ua".
Tras su debut discográfico, siguió con el estreno de diversos
álbumes como "Con las alitas arriba", "Por los chicos... vivo",
"Los chicos también", "Bailando como Piñón", "Una y mil veces",
"Fragancias de infancia" y "Fragancias de
infancia".
Debido al éxito adquirido tanto con su trabajo discográfico, como
de payaso, Piñón Fijo consiguió su primer programa de televisión en
un canal al aire.
Con sus mensajes didácticos y llenos de amor, lanzó su noveno disco
"Una luna en la laguna". Este lanzamiento fue seguido por
los álbumes "En el Teatro Coliseo, CD + DVD en vivo", "Una
nueva vida" y "Piñón en familia", este último de
2016.
En los años siguientes, Piñón Fijo ha continuado con sus shows en
vivo, realizando giras como la Piñón en Familia Tour (2016-2018) y
celebrando su trayectoria con el show "Piñon Fijo - 30
años", en 2019. También ha actuado en distintas ciudades,
incluyendo conciertos en España.
Entre 2022 y 2023, lanzó la producción discográfica, "Bailando
como Piñón" y "Risas brisas". Además de las
canciones, "Poquito" y "A mis piñones que
crecieron", por solo nombrar algunas de ellas.
En 2025, Piñón Fijo sacó a la luz "Piñón Fijo jazz", del
que se desprenden temas como "Atate los cordones",
"Guajira de los colores", "Pelotitas de la
esquina" y "Piñón Fijo es mi nombre". El álbum se
caracteriza por ofrecer una nueva perspectiva de sus clásicos,
transformando las melodías infantiles en arreglos de jazz para que
el público, tanto infantil como adulto, pueda disfrutar de su
música de una manera diferente.
Asimismo, ha sabido capitalizar la era digital. Su canal de YouTube
se ha convertido en una plataforma central para su música, donde ha
lanzado varios videos líricos y musicales de sus canciones.
Piñón Fijo es un artista que se ha logrado consolidar a nivel
internacional con sus trabajos de payaso, cantautor y conductor. Su
éxito es debido a su gran potencial que demuestra en cada una de
sus presentaciones. Logró construir un imperio musical y de
entretenimiento sin perder la autenticidad que lo caracterizó desde
sus inicios. Su fama no se basa en modas pasajeras, sino en la
conexión genuina que ha establecido con su público, combinando la
alegría del payaso con letras didácticas y una musicalidad
contagiosa.