Biografía de Orphaned Land
Orphaned Land es una banda israelí de oriental
metal, un género musical del que es pionera. Fue formada en 1991,
en Petah Tikva, Israel. El primer álbum del grupo, de nombre
"Sahara", fue publicado en 1994. Las letras de sus
canciones llevan mensajes de paz y unidad.
En su propuesta abogan por la unión de las tres religiones
abrahámicas: judaísmo, cristianismo e islamismo. A pesar de esta
actitud, la mayoría de los integrantes de la banda se califican de
ateos o agnósticos.
La banda se hizo popular con canciones como "All In One",
"Like Orpheos", "Sapari" y "Norra El
Norra". Estas acumulan millones de reproducciones en la
plataforma digital YouTube.
Son seis los álbumes de estudio que la banda ha publicado hasta
ahora. Además su disco debut, estrenaron "Sahara", "El
Norra Alila" y "Mabool - The Story Of The Three Sons Of
Seven". Asimismo, "The Never Ending Way Of
ORWarriOR", "All Is One", "Kna'an" y
"Unsung Prophets & Dead Messiahs". Este último fue lanzado
en 2018.
Es curioso que un grupo musical, cuyos integrantes se consideran
ateos o agnósticos, promuevan la unión de las religiones
abrahámicas. La incógnita se despeja, sin embargo, al comprender la
de qué va el oriental metal de Orphaned Land. Es una mezcla de
músicas de Oriente Medio y de Occidente, que la banda supo hacer
desde el principio.
Inicios de Orphaned Land en la Música
Orphaned Land dio sus primeros pasos en la escena musical de Petah
Tikva, a unos quince kilómetros de la capital israelí. Corría el
año 1991 y para ese momento la banda se hacía llamar Resurrection.
Al año siguiente se dieron el nombre actual, creyendo que se
correspondía con el estilo musical que habían conseguido.
En 1993 lanzaron un disco de demostración, que les sirvió de base
para producir su primer álbum. Este fue estrenado el año siguiente
con el apoyo del sello discográfico Holy Records.
Género musical
Orphaned Land comenzó haciendo un death metal parecido al de
ciertas bandas estadounidenses. Poco tiempo después consiguieron un
estilo propio, incorporando otras sonoridades. Esta propuesta, a la
que llamaron metal oriental, fue producto de la fusión de varios
géneros y estilos musicales.
Mezclaron death metal melódico y death-doom melódico, con elementos
del metal progresivo. Pero además, incorporaron tradiciones del
folclor musical de Oriente Medio y del norte de África. Entre
otras, tradiciones musicales de origen judío mizrají, magrebí y
árabe. Esta fusión dio como resultado lo que se ha llamado metal
oriental, del cual son pioneros.
Trayectoria y Legado
Orphaned Land debutó en la escena musical israelí hace más de
treinta años. Aunque después de su segundo de estudio hizo una
pausa -no anunciada-, que duró cinco años, su carrera musical
continúa. En todo este tiempo, son numerosos los músicos que han
entrado y salido de la banda. Sin embargo, han permanecido dos
integrantes fundadores que le han dado continuidad al proyecto. Son
ellos, el vocalista Kobi Fahri y el bajistay Uri Zelcha.
Son seis los discos de estudio que la banda tiene en su haber hasta
ahora. Fueron estrenados entre 1994, con su álbum debut, hasta
2018. También han grabado dos discos en vivo, tres álbumes
colaborativos y otros discos de larga duración. Incluido un álbum
especial para celebrar sus treinta años en la escena musical.
Para completar este inventario discográfico, hay que mencionar su
disco de demostración inicial y dos EP. Pero también cerca de una
decena de vídeos musicales que la banda ha publicado hasta ahora.
Veamos algunos detalles de esos discos, empezando por los más
recientes.
En 2023, Orphaned Land lanzó su último álbum de larga duración
hasta la fecha. Se trata de una grabación en vivo, titulada "A
Heaven You May Create". Varios años antes habían estrenado su
primer disco grabado en directo. Con el nombre de "The Road To
OR-Shalem", fue lanzado en 2011.
En 2018, Orphaned Land presentó en la escena musical el álbum de
estudio de nombre "Unsung Prophets & Dead Messiahs". Con
respaldo de la compañía discográfica Century Media Records, incluyó
temas como los siguientes. "Take My Hand", "Chains
Fall To Gravity", "In Propaganda" y
"Yedidi".
Este sexto disco de estudio , marcó el regreso de la cantante
Shlomit Levi. Esta vocalista había abandonado el grupo seis años
antes.
En 2018, la banda obtuvo un importante galardón. Ganó la categoría
Vídeo Del Año de los Progresive Music Awards de Londres,
Inglaterra. Este premio fue por el vídeo de la canción "Like
Orpheus", de su álbum "Unsung Prophets &
Messiahs".
En 2014, Orphaned Land anunció que Yossi Sassi dejaría el grupo.
Este guitarrista, que decidió emprender una carrera musical en
solitario, fue sustituido por Idan Amsalem.
En junio de 2012, el guitarrista Matty Svatitzky anunció su salida
de la banda. Su lugar sería ocupado por un joven muy talentoso,
llamado Chen Balbus. Primero intervino como apoyo en algunos
conciertos y, luego, como guitarrista de planta. Este músico sería
clave en las actividades posteriores del grupo. En particular en
las composiciones y en el sonido que la banda logró en los
siguientes discos.
Dos álbumes de larga duración, "All Is One" y
"Kna'an", fueron estrenados respectivamente en 2013 y
2016. El primero de ellos, un disco de estudio, fue considerado por
el grupo como su producción musical más oscura. Esto se debe a la
temática del álbum, aunque musicalmente es más accesible. Es un
rock menos progresivo, más ligero, casi sin la influencia del death
metal, dicen algunos críticos.
Por su parte, "Kna'an", es uno de sus tres álbumes
realizados con otros artistas. En esta ocasión con la banda israelí
de metal progresivo, Amaseffer.
En 2012, se hizo una campaña por Internet solicitando para Orphaned
Land el Premio Nobel De La Paz 2013. Esta solicitud fue dirigida al
Comité Noruego del Nobel. La compañía discográfica Century Media
Records también apoyó la petición.
Otras de las canciones sobresalientes del grupo, llevan los nombres
siguientes. "The Cave", "Estarabim", "Ocean
Land" y "Ophraned Land".
En 2010, Orphaned Land sacó al mercado el álbum de estudio "The
Never Ending Way Of ORWarriOR". Según la banda, ORWarriOR
significa guerrero de luz. Este es un disco conceptual, el tercero
del grupo, donde aborda la lucha entre la luz y la oscuridad.
Regresando a los primeros años de la carrera musical de este
singular grupo, encontramos con lo siguiente.
Entre 1996 y 2004, la agrupación publicó solo dos discos de
estudio. Salieron con los nombres de "El Norra Alila" y
"Mabool: The Story Of The Three Sons Of Seven".
"El Norra Alila" es un álbum con una fuerte influencia de
la música tradicional del Medio Oriente. Sin embargo, la lírica no
resulta fácil de asimilar. Por el contrario, parece tener
significados ocultos. El tema que da nombre al disco fue sacado de
un poema muy especial para la religión judía. Se recita durante la
celebración del Yom Kippur, como un ruego de perdón. El álbum
también incluyó canciones basadas en el piyut (poema litúrgico
judío) y melodías árabes.
El otro album citado, "Mabool: The Story Of The Three Sons Of
Seven", demoró siete años para completarse. Fue publicado en
2004, después de múltiples arreglos. En este trabajo discográfico
se narra la historia de tres hijos, uno por cada una de las
religiones abrahámicas. Estos intentan advertir a la humanidad del
inminente diluvio que sufrirán como castigo por sus pecados.
En la musicalización, el disco apela a recursos que luego serían
característicos de la banda. Junto a la instrumentación propia del
rock metal, utilizan también instrumentos típicos del Oriente Medio
y coros sinfónicos. Los cantos yemeníes son interpretados por la
cantante israelí Shlomit Levi. La lírica contiene, además, varias
citas de pasajes bíblicos sobre el diluvio. Fueron recitadas por
líder de la banda, Kobi Fahr.
En junio de 2021, Orphaned Land celebró sus treinta años de carrera
musical. Lo hizo con un show en el prestigioso Heichal HaTarbut, la
sala de conciertos más grande de Israel. Tuvieron el respaldados
por la Orquesta de Ópera de Cámara de Israel y el Coro Hellscore de
Noa Gruman. Fue la primera banda israelí de metal en dar un
concierto ese recinto. Al espectáculo asistieron dos mil
cuatrocientas personas, a pesar de las restricciones por la
pandemia de Covid-19. Todo el evento fue transmitido en directo,
además de quedar grabado.
Poco más de dos años después, la grabación de ese concierto llegó
al mercado discográfico. Salió en un álbum de música y vídeo,
llamado "A Heaven You May Create". El estreno fue el 1 de
diciembre de 2023.
Otra publicación especial de la banda, se había realizado en
diciembre de 2021. En esa ocasión, Orphaned Land lanzó una caja
contentiva de sus seis álbumes de estudio en solitario. Además
contenía sus canciones adicionales. La caja salió con el nombre de
"30 Years Of Oriental Metal - Anniversary Album
Collection". Con este tributo a sus treinta años de carrera
musical, lograron complacer a muchos de sus aficionados y
seguidores.
La banda continúa en la palestra musical. Por años ha llamado la
atención de la crítica especializada. Y, todavía más importante,
con el tiempo ha ampliado su base de seguidores. De ese público
aficionado al rock metal con sonidos folclóricos del Oriente Medio,
tan característico de Orphaned Land.
Integrantes
Kobi Fahri - voz principal (1991 - actualidad).
Uri Zelcha - bajo (1991 - actualidad).
Matan Shmuely - batería, percusión (2007 - 2011, 2013 -
actualidad).
Chen Balbus - guitarra rítmica, piano, buzuki, saz, oud, xilófono,
voz secundaria (2012 - actualidad).
Idan Amsalem - guitarra principal, buzuki (2014 - actualidad).
También formaron parte de sus filas, los siguientes músicos.
Matti Svatitzki - guitarra rítmica (1991 - 2012).
Sami Bachar - batería (1991 - 2000).
Itzik Levy - teclado, piano (1991 - 1996).
Eran Asias - batería, percusión (2000 - 2004).
Eden Rabin - teclado, voz secundaria (2001 - 2005).
Avi Diamond - batería, percusión (2004 - 2007).
Eloy Polito Sanchez - batería (2012 - 2013).
Yatziv Caspi - percusión (2004 - 2007).
Yossi Sassi - guitarra principal, buzuki, saz, oud, cümbü, voz
secundaria (1991 - 2014).
Es curioso que un grupo musical, cuyos integrantes se consideran
ateos o agnósticos, promuevan la unión de las religiones
abrahámicas. La incógnita se despeja, sin embargo, al comprender la
de qué va el oriental metal de Orphaned Land. Es una mezcla de
músicas de Oriente Medio y de Occidente, que la banda supo hacer
desde el principio.
A través de sus canciones, la banda deja un mensaje crucial. Dice
que judíos, cristianos y musulmanes pueden vivir en paz. Y ha
tenido el talento para desarrollar una propuesta musical novedosa y
concientizadora, sin resultar pedagogizante. Al contrario, por más
de treinta años ha complacido a un público exigente y cada vez más
amplio. Sus fusiones de death metal melódico, death-doom melódico y
metal progresivo, con el folclor musical de Oriente Medio, resultan
únicas. Sin duda alguna, ha sido pionera del oriental metal.