El lanzamiento de "iDon", el nuevo disco de Don Omar,
muestra la evolución del reguetón, el sonido original de este ritmo
ha quedado atrás y ya casi no queda rastro del género en el nuevo
material. La nueva producción de Don Omar ha tenido un despegue
espectacular, pues acaba de debutar en el primer lugar de ventas de
discos latinos en Estados Unidos y Puerto Rico.
La estrategia mediática para promover la producción ha funcionado,
sin embargo el estilo que hizo popular a Don Omar con temas como
Cuéntale, no tiene nada que ver con el sonido de los sencillos Diva
Virtual y Sexy Robótica.
"Hoy en día nuestros ordenadores, nuestros móviles y las compañías
de teléfono nos dan la oportunidad de adquirir nuestro material
musical a través de este gran sistema que nos brinda la tecnología
hoy en día", aseguró recientemente el artista, que ha optado por
apoyar su lanzamiento en la red cibernética.
"Le di la oportunidad a Don Omar de convertirse en una máquina,
porque en el futuro las máquinas nos reemplazarán. Sin embargo,
cuando está en mitad del proceso de transformación se arrepiente,
porque desea tener impulsos y sentimientos. Así, queda mitad
máquina, mitad humano", asegura el artista sobre el concepto
completo del álbum.
Al ser cuestionado sobre si todavía se siente como un artista de
reggaeton, Don Omar contestó: "Me considero un artista. Hoy canto
todo tipo de música: rock, salsa, música tropical, jazz,
ópera".
Aunque los puristas del reggaeton han criticado a Don Omar, el
boricua asegura que él siempre ha sido fiel a su esencia. "Yo no
voy a dejar de ser comercial nunca. Que digan lo que quieran. A mí
lo único que me ha dado la comercialización es ser más reconocido,
que mucha más gente compre mis discos y que más gente llene mis
conciertos", concluye el artista.