El mundo de la música está de luto tras el asesinato del cantautor
y poeta pacifista argentino Facundo Cabral de 74 años, quien fue
asesinado el sábado, 9 de julio, 2011, por un grupo de sicarios en
la capital guatemalteca cuando se dirigía con su representante al
aeropuerto internacional La Aurora.
Facundo Cabral murió como consecuencia de múltiples disparos que
los miembros de su seguridad no pudieron repeler el ataque.
Facundo Cabral, autor de la mundialmente famosa canción "No soy de
aquí, ni soy de allá", llevaba una semana en Guatemala. En su
último y fatal viaje a Guatemala ofreció dos conciertos, uno en la
capital y el último, la noche del viernes, en la ciudad de
Quetzaltenango.
El portavoz de la Presidencia guatemalteca Ronaldo Robles le dijo a
medios de comunicación que "Fue un atentado directo en su contra
perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto".
En el ataque también fue gravemente herido el promotor artístico y
empresario de origen nicaragüense, Henry Fariña, quien se encuentra
entre la vida y la muerte en la capital guatemalteca. Henry Fariña
fue el que llevo a Facundo Cabral a Nicaragua y aparentemente
promocionó sus dos últimos conciertos por Guatemala.
Testigos locales que presenciarion el ataque aseguran que los
sicarios iban en dos vehículos de último modelo, y que los
integrantes del equipo de seguridad del cantante se enfrentaron a
tiros con éstos cuando intentaban detenerlos.
El vehículo, una lujosa camioneta deportiva Range Rover, en la que
viajaba Facundo Cabral quedó estacionado en la entrada de una
estación de bomberos, a donde el conductor acudió a buscar
ayuda.
Facundo Cabral, quien inició su carrera artística a los ocho años
de edad, nació en la ciudad de La Plata, en la provincia argentina
de Buenos Aíres, el 22 de mayo de 1937.
Deja tu pésame a los familiares y fans de Facundo Cabral en un
comentario a continuación.