El dúo puertorriqueño Calle
13, fue testigo de los daños que causo al ambiente y
población de la Amazonía de Ecuador la petrolera estadounidense
Chevron Texaco durante un recorrido realizado por
la zona el viernes 02 de mayo, 2014.
"Es la primera vez que huelo, que siento, que la vivo (la
contaminación petrolera), es diferente que verlo en un documental y
es horrible porque se extiende por todo esto", expresó
René Pérez, vocalista de Calle 13.
René Pérez agregó que el daño causado por la petrolera Chevron
Texaco no es contra el gobierno ecuatoriano, sino contra la
población de ese país y Latinoamérica entera, "porque esto (la
Amazonía) es el pulmón del continente".
El “Residente” René Pérez fue acompañado por “Visitante”
Eduardo Cabra, y expresaron su intención de
rechazar en los conciertos los estragos "La mano sucia de
Chevron", contando con la aprobación de la ministra del
ambiente Lorena Tapia.
La ministra del ambiente Lorena Tapia expresó que el desarrollo
petrolero responsable que realiza el Estado Ecuatoriano se enfoca
en mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Calle 13 brindará un concierto gratuito la noche del sábado a los
habitantes de Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, donde
promocionará el disco Multi Viral, su quinto álbum de
estudio.
Chevron Texaco, produjo grandes daños ambientales durante 28 años,
trastornando la vida de miles de indígenas.
Las autoridades ecuatorianas precisan que la empresa estadounidense
derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema,
vertió otros 18,5 mil millones de galones de aguas tóxicas en los
suelos y ríos, y quemó al aire 235 mil millones de pies cúbicos de
gas entre 1964 y 1992.
Países de tres continentes, convocaron una manifestación masiva
para el Día Internacional Anti-Chevron, a
celebrarse el próximo 21 de mayo, en rechazo a los daños
ambientales que la transnacional estadounidense ha causado
alrededor del mundo.