¿Quién fue Nelson Ned?

Biografía, historia, vida y legado musical de Nelson Ned

Nelson Ned
Escuchar la biografía
26

Biografía de Nelson Ned


Nelson Ned, cuyo nombre verdadero era Nelson Ned D'Ávila Pinto, fue un cantautor y músico brasileño. Nació en Ubá, Minas Gerais, el 2 de marzo de 1947; y su su muerte fue Cotia, São Paulo; 5 de enero de 2014. Desde sus primeros años, Nelson Ned mostró un talento excepcional para la música, una cualidad que se fue perfeccionando con el tiempo y que le permitiría convertirse en uno de los artistas más reconocidos de Brasil.

A lo largo de su vida, Nelson Ned se caracterizó por su voz potente y emotiva, que le valió el reconocimiento como una de las voces más potentes de Brasil. Su capacidad para transmitir sentimientos a través de su canto fue uno de los aspectos que más destacaron en su carrera, y que le permitieron conquistar a audiencias tanto nacionales como internacionales. Su repertorio abarcó géneros como el bolero, la música romántica y la música cristiana, géneros en los que se convirtió en uno de los intérpretes más importantes e influyentes en la escena mundial. La intensidad de su interpretación y su técnica vocal sobresaliente le permitieron destacarse en cada uno de sus conciertos y grabaciones.

A lo largo de su carrera, Nelson Ned logró vender más de 50 millones de discos en todo el mundo, cifras que reflejan el impacto y la popularidad que alcanzó durante su carrera. Sus canciones se convirtieron en clásicos del repertorio latinoamericano y brasileño, y su influencia se extendió más allá de las fronteras de su país. Además de su éxito comercial, su legado también se basa en la profundidad emocional de sus interpretaciones y en su capacidad para conectar con el público, lo que le valió un lugar especial en la historia de la música popular.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Nelson Ned nació en Brasil en un entorno familiar donde sus padres y seis hermanos tenían una estatura promedio. Desde su nacimiento, Nelson medía lo mismo que cualquier bebé normal; sin embargo, a los seis meses de vida le fue diagnosticada una afección conocida como displasia espóndilo-epifisiaria, un tipo de enanismo que afectó su crecimiento. Debido a esta condición, su estatura máxima alcanzó los 1,12 metros.

A la edad de cinco años, sus padres, al reconocer sus aptitudes para la música, lo llevaron a participar en audiciones en la Radio Educadora Laborista. Gracias a ello, Nelson Ned fue consagrado como una pequeña celebridad ante el público de esa emisora, lo que marcó el inicio de su camino en el mundo artístico.

Su primera aparición en la televisión ocurrió cuando tenía 14 años, en la Tele Itacolomi, en Belo Horizonte, Minas Gerais, su ciudad natal. Este fue el punto de partida de su carrera musical, que poco después comenzaría a consolidarse. A los 16 años, la misma cadena televisiva le ofreció ser el conductor principal de un programa titulado "Gente, el tamaño no importa", en el que su talento y carisma destacaron aún más.

Inicios de Nelson Ned en la Música


Nelson Ned comenzó su carrera en 1960, dando sus primeros pasos en el mundo de la música. A finales de la década de los 60, empezó a realizar giras y a grabar discos, incluyendo producciones en otros países de América Latina, donde también gozó de gran popularidad. Con un repertorio centrado en la música romántica, sus presentaciones atrajeron multitudes en estadios y teatros. Como compositor, algunas de sus canciones fueron grabadas por artistas como Moacyr Franco, Antônio Marcos, Agnaldo Timóteo, Ismael Miranda y Matt Monro. Su primer sencillo, grabado en 1960, contenía sólo dos canciones: "No sabía que estabas tan linda" y "Preludio a la vuelta", las cuales se convirtieron en temas muy reconocidos años después.

En 1964, fue llamado por la discográfica Polygram para grabar su primer LP, titulado "Un Show de 90 Centímetros". Luego, en 1968, resultó ganador del Festival de la Canción realizado en Buenos Aires, Argentina, con la canción Todo Pasará. En 1970, participó en el Festival de la Canción Latinoamericana, llevado a cabo en Nueva York. En 1976, lanzó el álbum "O Poder Da Fé" producido por la discográfica Celestial. Finalmente, en 1977, realizó un trabajo instrumental para la Orquesta Electrónica de Moog.

Género musical


Nelson Ned fue reconocido por su estilo distintivo dentro del género de la música popular brasileña y la balada romántica. Su género principal se puede categorizar dentro de la música romántica, específicamente en la balada, donde su voz profunda y emotiva se convirtió en una marca registrada. Además, su estilo musical combina elementos de la música popular brasileña, como el samba y la música sertaneja, con arreglos sencillos que permiten que sus letras y melodías transmiten claramente sentimientos de amor, nostalgia y esperanza.

En cuanto a las letras que Nelson Ned interpretaba, estas suelen centrarse en temas universales como el amor, la desilusión, la soledad y la esperanza. Sus canciones transmiten un mensaje de profundo sentimentalismo, y muchas veces abordan las dificultades del amor no correspondido, las tristezas de la separación o la añoranza por un amor perdido. La sencillez y la sinceridad en sus letras permiten que su público se identifique fácilmente con sus canciones, convirtiéndolas en himnos románticos que aún perduran en la memoria musical de muchos. La estructura de sus letras suele ser directa, con versos que fluyen suavemente y que facilitan la interpretación emocional, acompañando perfectamente su estilo vocal intenso y lleno de matices.

Trayectoria y Legado


Nelson Ned logró vender un total de 50 millones de discos en diversos países a lo largo de su carrera. Su éxito se extendió tanto en países de habla portuguesa como en aquellos de habla española. En Brasil, fue galardonado con discos de oro y de platino, reconocimiento que reflejaba su gran popularidad en su tierra natal. A lo largo de los años, cantó bajo la dirección de diferentes productores, entre ellos Aldair Pinto, y también en la RadioGuaraní, donde su talento alcanzó una audiencia aún mayor. Su discografía es extensa, compuesta por más de treinta discos en estilo libre, además de ocho álbumes de góspel, que muestran la variedad y profundidad de su carrera musical.

En México, Nelson Ned se hizo especialmente famoso gracias a la interpretación de la canción "Si las flores pudieran hablar", originalmente realizada por el grupo chileno "Los Ángeles Negros". Este tema fue uno de los primeros que le permitió consolidar su popularidad en ese país. Posteriormente, logró aún mayor éxito con canciones como "Happy Birthday My Darling", "Como duele" y "Aquellos ojos negros", las cuales interpretó con gran emotividad y que se convirtieron en clásicos de su repertorio. Estos temas contribuyeron a que Nelson Ned se ganara un lugar especial en el corazón del público mexicano, donde su talento fue muy valorado.

Tras atravesar un largo período de crisis personal y profesional, en 1993 Nelson Ned experimentó un cambio profundo en su vida. En ese año, decidió convertirse al cristianismo evangélico, lo que marcó un antes y un después en su carrera y en su forma de entender la música. Comenzó a enfocarse en la creación de canciones espirituales, donde expresaba su fe cristiana y su devoción. Este compromiso espiritual se reflejó también en su vida personal y artística, dando un giro hacia la música cristiana que le permitió renovar su carrera y encontrar un nuevo sentido en su camino.

En 1996, Nelson Ned publicó su autobiografía titulada "El pequeño gigante de la canción". El libro fue escrito por Jefferson Magno Costa y se editó inicialmente en portugués. En esta obra, Nelson compartió detalles de su vida, contando sucesos importantes y momentos difíciles que vivió, incluyendo su lucha contra la depresión y las dificultades que enfrentó en su auge artístico. El título de la autobiografía hace referencia, además, a su condición física de enano, en un intento por mostrar su fortaleza y su espíritu luchador.

Uno de los hitos en su carrera musical cristiana fue el lanzamiento del álbum "Jesús Está Vivo" en 1993, bajo el sello discográfico "Line Records", una compañía evangélica de Brasil. Este fue el primer disco suyo en ser editado también en español, lo que le permitió ampliar aún más su audiencia en países de habla hispana. Al año siguiente, en 1994, grabó el álbum "Jesús te ama", que fue editado por Warner Capell Brasil y también salió en versión en español, consolidando su presencia en el mercado musical cristiano.

En 1996, Nelson Ned publicó nuevamente su autobiografía, reafirmando su condición de enano y su historia de vida, llena de desafíos y superaciones. En este libro relató que, en el pico de su carrera, sufrió una depresión profunda que lo llevó a recurrir al alcohol y a consumir sustancias adictivas. Estos episodios reflejan las dificultades emocionales que enfrentó en su trayectoria, a pesar de su éxito y reconocimiento público.

El año 2002 fue importante en su carrera musical, ya que lanzó el álbum "Jesus é Vida". Este trabajo fue su tercer CD traducido al español, titulado "Jesucristo es Vida". Ambos discos contaron con la participación especial del cantante Luis de Carvalho en la versión en portugués. Los álbumes fueron grabados y distribuidos por "Bom Pastor" en Brasil, y mostraron su compromiso renovado con la música cristiana, acercándose a una audiencia más amplia y variada.

En 2004, Nelson Ned lanzó su último trabajo musical en el género cristiano, titulado "Jesus Ressuscitou". Este álbum fue producido por el sello "Zekap Gospel" de Brasil. Después de este lanzamiento, Nelson prácticamente desapareció de los medios artísticos, alejándose de la escena pública y dejando atrás su carrera musical activa. La salud de Nelson empezó a deteriorarse notablemente en estos años.

Durante los últimos años de su vida, Nelson Ned enfrentó serios problemas de salud. En 2003 sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en cama durante siete meses. Este evento casi le costó la vida y le provocó la pérdida de la visión en su ojo derecho. Además, padecía de diabetes y hipertensión, enfermedades que complicaron aún más su estado físico. Con el tiempo, también comenzó a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, una condición que afectó significativamente su calidad de vida.

En 2006, Nelson Ned participó en la tercera edición del reality show mexicano "Cantando por un sueño". En esta competencia, fue mentor de los participantes Gustavo Munguía, cantante y comediante; y Jacqueline Carrillo. Sin embargo, su participación fue breve; Nelson Ned renunció al programa tras la segunda gala. Consideró que los comentarios y evaluaciones del jurado eran injustos y expresó su desacuerdo públicamente, poniendo fin a su participación en el concurso y alejándose nuevamente del mundo artístico.

Muerte


Nelson Ned vivía en la residencia de ancianos São Camilo en Granja Viana, Brasil, desde el martes 24 de diciembre de 2013. Durante su estancia en el asilo, enfermó y requirió ser trasladado de urgencia en una ambulancia al Hospital Regional de Cotia, en São Paulo.

El cantante falleció el domingo 5 de enero de 2014 en el mismo hospital, donde permanecía internado debido a complicaciones derivadas de una grave neumonía, problemas respiratorios y una infección en la vejiga. La causa principal de su fallecimiento fue la neumonía y las complicaciones asociadas.

Su cuerpo fue cremado y sus cenizas descansan en el Cementerio Horto da Paz de la ciudad de São Paulo.

Nelson Ned fue un destacado cantante brasileño reconocido por su potente voz y su estilo romántico en la música popular latinoamericana. A lo largo de su carrera, logró consolidar su lugar en la música tropical, conquistando audiencias en diversos países y dejando un legado importante en el género. A pesar de las dificultades personales y de salud que enfrentó en su vida, su influencia y contribuciones permanecen presentes en la historia de la música latina.

Datos de Nelson Ned

  • Nombre Verdadero: Nelsón Ned D´avila Pintos
  • Nombre Artístico: Nelson Ned
  • Donde Nació: Brasil
  • Fecha de Nacimiento: 02 de marzo de 1947
  • Muerte: 05 de enero de 2014 (66 años)
  • Donde murió: Cotia, São Paulo, Brasil
  • Nacionalidad: Brasileña
  • Género(s): Pop, cristiana
  • Actividad: 1960 - 2014
  • Instrumentos: Voz, piano
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Otros Nombres: El Pequeño Gigante De La Canción
  • Cónyuge/Pareja: Maria Aparecida
  • Hijos: Ana Veronica Ned, Nelson Ned JR, Monalisa Ned
  • Tipo de voz: Barítono