Biografía de Monna Bell
Ana Nora Escobar, nombre verdadero de
Monna Bell, fue una cantante y actriz chilena.
Nació en Santiago, Chile, el 5 de enero de 1938; y su muerte fue en
Tijuana, Baja California, México, el 21 de abril de 2008. Fue
conocida internacionalmente por su interpretación de la canción
"El telegrama", compuesta por los hermanos Gregorio y
Alfredo García Segura.
También ganó éxito con sus canciones, tales como:
"Las viudas",
"Canta la Navidad", "La gente", "Tombola Twist", "Por qué me
dejas" y
"Ola, Ola, Ola".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Monna Bell nació y creció en Santiago de Chile, donde demostró su
afinidad por la música desde joven. Siendo una adolescente, a
mediados de la década de 1950, participó en un concurso de buscar
talentos en Radio Minería, la radioemisora chilena más popular de
entonces. Su voz y estilo cautivaron a la audiencia, convirtiéndose
en una de las principales estrellas de los shows en vivo de dicha
radio.
Inicios de Monna Bell en la Música
Los inicios musicales de Monna Bell fueron en la década de los
cincuenta, específicamente en 1956. Empezó su carrera tras
presentarse en radios locales. Debido a su inigualable voz, Roberto
Inglez, la invitó a cantar por tres semanas consecutivas en el
Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, Estados Unidos. Después
colaboró con el grupo The Platters.
En esa misma década tuvo la oportunidad de realizar una gira por
Europa, donde cautivo a todos los presentes por su majestuosa voz.
Monna Bell también fue invitada a aparecer en la primera edición
del Festival Internacional de la Canción de Benidorm en el
balneario de Benidorm, España.
Género musical
Las canciones de Monna Bell fueron interpretadas en el género
pop-balada. También fusionaba los estilos de jazz y blues, cualidad
poco vista en los artistas latinos.
Trayectoria y Legado
Monna Bell se hizo conocida por sus espectáculos a nivel
internacional, pero la canción
"El telegrama" le acreditó
su gran éxito. Posteriormente, grabó temas como
"El día de los
enamorados", "La montaña", "Silencio corazón", "Envidia" y
"Tómbola", los cuales ascendieron su fama mundial.
Las actuaciones de Monna Bell cada vez eran más constantes en vivo
y televisión. Durante su carrera también grabó con orquestas
dirigidas por grandes directores de la talla de Augusto Algueró,
Gregorio García Segura, Bebo Valdez y Ray Conniff.
El debut en el cine de Monna Bell fue en los sesenta. Formó parte
de tres películas
"Las recién casadas", "Los secretos del sexo
débil" y
"Buenas noches año nuevo".
Debido a que estaba en búsqueda de nuevas oportunidades, Monna Bell
se separó del sello Hispavox, para firmar con la disquera mexicana
Musart. Después dejó Musart y firmó con Orfeón.
En los ochenta había pausado su carrera para "vivir felizmente
retirada y disfrutando el fruto de sus éxitos". Su retiro tuvo un
impacto en la música, ya que había sido inspiradora de toda una
nueva generación de vocalistas y compositores.
Tras su pausa indefinida, Monna Bell fue contratada por Sony
Music-México, buscaba sacar un disco, pero debido a problemas
externos su proyecto no fue promocionado como era planeado. El
disco contaría con el apoyo de
Juan Gabriel, pero no lo pudieron
publicar. Este sería uno de sus últimos intentos en regresar a la
industria musical.
Vida Personal
Monna Bell estuvo casada con Alex Philips Jr, aunque la relación
terminó en divorcio. Ambos tuvieron dos hijos juntos.
Muerte
La muerte de Monna Bell fue en Tijuana, Baja California, México, el
21 de abril de 2008, a causa de una embolia que provocó su deceso.
A principios de ese mismo año también había sido intervenida para
combatir un cáncer de colon, pudiendo recuperarse
satisfactoriamente.