Biografía de Mexia
MEXIA, también conocido como el
Mesías
Mexicano, es un talentoso artista de origen
mexico-estadounidense. Su nombre real es
Hernán Hernández
Jr. Nació en la región de Bay Area, en California, Estados
Unidos. Desde su lugar de origen, ha desarrollado un estilo
distintivo que fusiona las raíces latinoamericanas con las
tendencias actuales del género urbano y electrónico.
Este artista combina hábilmente el español y el inglés en sus
composiciones, lo que refleja su identidad bicultural y su
capacidad para conectar con diferentes audiencias. Sus canciones
están acompañadas de ritmos electrónicos modernos, que aportan una
energía única a su música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy joven, Mexia vivió en un entorno que fomentaba la
creatividad y la pasión por la música. Nació y creció en
California, donde desde temprana edad se dedicó a montar en
patineta y a participar en batallas de hip-hop en el lado este de
San José. Estas experiencias le permitieron desarrollar un espíritu
rebelde y una conexión profunda con la cultura urbana, que más
tarde influirían en su estilo y en su forma de expresarse.
Durante su infancia y adolescencia, Mexia fue testigo cercano del
impacto de la música en su familia, especialmente a través de su
padre, Hernán Hernández; y sus tíos, quienes formaron
Los Tigres Del Norte. Esta
agrupación mexicana, reconocida internacionalmente, ha sido
descrita por muchos como la versión Norteña de los Rolling Stones,
y su influencia fue fundamental en la formación musical y cultural
de Mexia. Crecer en un ambiente donde la música era parte del día a
día le permitió apreciar las raíces y tradiciones mexicanas,
mientras exploraba también los géneros urbanos que lo rodeaban en
San José.
Su niñez estuvo marcada por la convivencia entre estas dos
influencias: la pasión por el hip-hop y el skateboarding, además la
influencia de sus familiares músicos. Esta combinación de
experiencias le brindó una perspectiva única y enriquecedora que,
con el tiempo, se reflejaría en su carrera artística y en su forma
de entender la vida y la cultura en sus primeros años.
Inicios de Mexia en la Música
Mexia inició su carrera influenciado por su entorno familiar, ya
que desde pequeño estuvo rodeado de música y cantantes en su hogar.
Sus familiares, quienes formaron parte de la banda Tigres del
Norte, siempre lo motivaron a seguir sus pasos en el mundo
musical.
Desde temprana edad, Mexia mostró un gran interés por la música,
inspirado por las presentaciones y el talento de sus familiares. La
presencia constante de la banda en su vida le permitió desarrollar
una pasión genuina por el canto y la interpretación.
A lo largo de los años, Mexia ha demostrado ser merecedor de un
gran talento musical, heredado de su familia. La influencia de sus
seres queridos fue fundamental para que desarrollara sus
habilidades y decidiera dedicar su vida a la música.
Género musical
Mexia es un cantante mexicano que fusiona elementos del género
urbano y la música electrónica, creando un sonido moderno y fresco.
Su estilo combina ritmos pegajosos, influencias del dancehall, trap
y pop electrónico, con letras que abordan temas como el amor, la
fiesta, la identidad y las experiencias personales. La producción
suele ser vibrante y enérgica, con un enfoque en beats electrónicos
y melodías contagiosas.
Las letras de Mexia tienden a ser directas y expresivas, reflejando
las tendencias actuales del género urbano y electrónico. Utiliza un
lenguaje coloquial y cercano, con mensajes que invitan a la fiesta,
a la introspección o a la celebración de la vida. Su contenido es
accesible y busca conectar con un público joven que disfruta de
ritmos bailables y letras que transmiten energía positiva y
autenticidad.
Trayectoria y Legado
Mexia hizo su debut en la música con el lanzamiento de su sencillo
"Descontrol", una canción que combina elementos del pop
latino, hip-hop y electro. Producida por el reconocido dúo
Iklectix, esta pieza refleja su capacidad para fusionar géneros y
poner a bailar a quienes la escuchan. Desde sus inicios, parecía
que seguir los pasos familiares en la música sería lo más natural,
dado que la tradición norteña corre por sus venas y estuvo rodeado
del ambiente de Los Tigres, quienes marcaron su infancia y su
carrera.
A los cinco años, Mexia tuvo su primer contacto con el escenario al
ver a Los Tigres ante miles de personas. Desde esa edad, fue
testigo del amor que rodeaba a la agrupación y del esfuerzo que
implicaba su éxito. Recuerda haber estado sentado junto a la
tarima, participando en esa energía que tanto lo inspiraba. Su
padre le enseñó la importancia del trabajo duro y la dedicación,
valores que Mexia llevó en su formación. La casa era un lugar de
música y práctica constante, donde la socialización y el amor por
la música se forjaron en largas noches de canto y convivencia.
Sin embargo, Mexia pronto descubrió su propia voz y estilo,
alejándose del género norteño para explorar el mundo del hip-hop.
Desde joven, fue un apasionado breakdancer, MC y artista de
graffiti. Junto a su primo, un DJ, se obsesionaban con los sonidos
de grupos como EPMD y A Tribe Called Quest, y jugaban en estudios
de grabación, produciendo beats y componiendo rimas. La curiosidad
lo llevó a involucrarse en el mundo del rap a los 15 años, cuando
empezó a experimentar en el estudio de Los Tigres y a conectar con
otros artistas urbanos, intercambiando discos y participando en
batallas de freestyle.
Su vida familiar no estuvo exenta de dificultades. La mayor parte
del tiempo, su padre estaba de gira, por lo que Mexia creció junto
a su madre, a quien considera su mayor apoyo. En su adolescencia,
enfrentó problemas con la ley debido a su participación en el
graffiti, lo que lo llevó a pasar seis semanas en prisión y a
perderse el nacimiento de su hijo. Estas experiencias le sirvieron
como impulso para cambiar y dedicar su vida a la música, con la
firme intención de ser un mejor padre y una persona más
responsable.
A partir de entonces, Mexia se concentró en crear un repertorio
musical que reflejara sus vivencias. Canciones como
"Acuerdate" abordan su crianza multicultural y hacen
referencia a programas como Soul Train y Siempre en Domingo. Temas
como
"Los Tortilleros" rinden homenaje a los DJs y a la
cultura del disco, mientras que
"El Architecto" muestra su
confianza en su talento y habilidades en el micrófono. Su música
revela una profunda versatilidad, desde sonidos tradicionales hasta
fusiones futuristas, como en
"Kumbia Slump", que da un
giro moderno a la cumbia colombiana, o en
"Adrenalina",
una colaboración con la banda de metal Modern Ruinz, donde se
perciben influencias del screamo.
El proyecto musical de Mexia es ecléctico y desafía las categorías
convencionales. Su historia está impregnada de sonidos
tradicionales que se mezclan con géneros contemporáneos, creando
una galaxia propia dentro del hip-hop latino. Desde antes de nacer,
la música norteña estuvo presente en su familia, pero fue el
hip-hop el género que realmente lo sacudió y lo inspiró a explorar
nuevos caminos. Para Mexia, no importa cómo catalogar su sonido; lo
que importa es su misión de abrir nuevos caminos, hacer pensar a la
gente y mantener viva su esencia artística.
"Me preocupa abrir nuevos caminos, hacer que la gente piense, la
industria, hacer que el mundo en general piense que es la música",
afirma Mexia. "Me encanta lo que estoy haciendo. Estoy tratando de
apelar a las masas, pero manteniendo mi esencia". Su carrera
refleja un constante esfuerzo por fusionar lo tradicional con lo
innovador, construyendo así un legado propio en el panorama del
hip-hop latino y la música contemporánea.
Mexia es un destacado exponente de la música mexico-estadounidense
que ha logrado consolidarse en la escena musical, mereciendo el
reconocimiento y éxito obtenido a lo largo de su carrera.