Biografía de Metro Boomin
Metro Boomin, de nombre verdadero
Leland
Tyler Wayne, es un es un productor discográfico,
compositor y DJ estadounidense. Nació en San Luis, Misuri, Estados
Unidos, el 16 de septiembre de 1993.
Ha ganado reconocimiento por la producción de canciones para
reconocidos intérpretes, como :
Future,
Gucci Mane y
Migos, entre otros. La revista Forbes lo
llamó "uno de los creadores de éxitos más solicitados del
mundo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Metro Boomin nació y creció en Misuri. Tiene cuatro hermanos.
Comenzó a tocar el bajo en la banda de la secundaria donde
estudiaba. Sus primeros pasos como productor los dio a los trece
años de edad, en una computadora que le regaló su madre, utilizando
una copia del software de producción musical FruityLoops.
En esa etapa de la adolescencia, producía cinco beats al día y
comenzó a hacer ritmos para rapear, pero luego se enfocó en el hip
hop. A la par que mejoraba sus habilidades para la producción
musical, empezó a utilizar las redes sociales. Se comunicó por
Twitter con intérpretes avanzados de rap, además de presentar
ritmos para dar a conocer su música.
Inicios de Metro Boomin en la Música
Metro Boomin comenzó su carrera musical desde muy joven, contando
con el apoyo de su familia. Su madre lo llevó muchas veces en su
carro, en viajes largos, desde San Luis a Atlanta, donde colaboraba
con intérpretes que había conocido por redes sociales. Uno de los
primeros con los que trabajó fue el rapero Tay Don, del sello
Bricksquad Monopoly, que luego lo comunicó con artistas de esa
misma disquera como OJ Da Juiceman, Gucci Mane y Future.
Género musical
Metro Boomin se destaca por sus canciones en géneros hip hop y rap,
con mezclas de bajo pesado, percusión sintética y oscuras melodías
góticas, según la crítica especializada. También ha remezclado
temas en música pop.
Trayectoria y Legado
En 2013, Metro Boomin lanzó su primer mixtape, titulado
"19 &
Boomin". En ese mismo tiempo, realizó una serie de
lanzamientos, entre ellos
"Maison Margiela" y
"Some
More".
Al siguiente año, se anunció el estreno
"Metro Thuggin",
un disco colaborativo con
Young
Thug. El proyecto fue desechado, sin embargo, el fotógrafo Cam
Kirk afirmó tener una copia del álbum, completo y terminado.
Por esa época, Metro Boomin produjo el sencillo
"Monster",
de Future. También se desempeñó como productor ejecutivo del
mixtape colaborativo de
Drake y
Future, titulado
"What A Time To Be Alive".
En 2016, Metro Boomin ganó el premio Productor Del Año, en los BET
Hip Hop Awards, otorgados por Black Entertainment Television, un
canal estadounidense enfocado en la audiencia afroamericana.
En ese mismo año, estuvo trabajando como productor de varios
sencillos, entre ellos
"Bad And Boujee" de Migos,
"Jumpman" de Future y Drake,
"X" de
21 Savage y
"Low Life" de
Future y
The Weeknd.
En 2017, produjo el sencillo
"Tunnel Vision", de
Kodak Black. En esa misma temporada
intervino en una campaña de Gap, la afamada empresa estadounidense
de ropa, junto a
SZA.
A finales de 2018, aparecieron algunas vallas publicitarias en
Atlanta y Nueva York señalando a Metro Boomin como "persona
desaparecida". Luego se supo que era una muestra de su primer álbum
de estudio en solitario,
"Not All Heroes Wear Capes", en
el que había estado trabajando desde hacía tres años.
Durante 2019 produjo varios sencillos, que se convirtieron en el
número uno del en el Billboard Hot 100 estadounidense.
En 2020, Metro Boomin tuvo varias apariciones especiales en
sencillos de reconocidos intérpretes de hip hop, como Drake, Young
Thug y Young Nudy; con los que había trabajado en otras
oportunidades, principalmente como productor.
Con menos de treinta años de edad, Metro Boomin es reconocido en la
escena estadounidense del hip hop por sus interpretaciones. Sin
embargo, donde verdaderamente destaca es en su labor de productor,
para varios afamados exponentes del género, que lo ha hecho muy
solicitado en el medio musical por su talentoso trabajo a la hora
de crear material discográfico.
Desde hace cerca de una década, cuando se inició, Young Metro o
Metro, apodos por los que también se le conoce, ha conseguido mucho
dentro de la industria discográfica de su país. Tiene todavía un
largo camino por recorrer… Y mucho para dar.