Biografía de Maria Rodés
Maria Rodés, también conocida en el medio
artístico y musical como
Oníric, es una cantante,
compositora y actriz española. Nació en Barcelona, España, el 20 de
mayo de 1986. Ha destacado por su voz suave y dulce, siendo así
descrito por especialistas en la música.
Ha presentado a lo largo de sus años de carrera más de siete
álbumes y un EP.
"Una forma de hablar",
"Maria canta
copla",
"Lilith" y
"Fuimos los dos", este
último de 2022. Colaboró en
"Ser árbol", con el cantante
español
Nacho Vegas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
En 2011, Maria Rodés estudió un postgrado en Arte Sonoro ofrecido
por la Universidad de Barcelona.
Inicios de Maria Rodés en la Música
Maria Rodés debutó con su proyecto musical llamado Oníric, para ese
entonces tenía veinte años de edad. El mismo tuvo como guitarrista
a Andy Poole. Uno de sus primeros discos fue
"Sin
técnica", que fue muy elogiado en 2009. Un año más tarde,
debutó como intérprete solista.
Género musical
Maria Rodés interpreta música pop.
Trayectoria y Legado
Maria Rodés es una artista española quien ha dejado el nombre de su
país muy en alto, destacándose como cantante, compositora,
escritora y actriz. Ha presentado obras musicales y también
literarias, al compartir con el público su libro
"Duermevela".
Entre sus éxitos musicales, sobresalen
"Perfidia",
"Fui a buscar el sol",
"Me quedé contigo" y
"Que nadie sepa de mi sufrir", con los cuales su público
se ha identificado debido a sus letras profundas, llenas de
sentimientos.
Como solista, desde 2010 Maria Rodés ha venido compartiendo sus
producciones discográficas. Algunas de ellas,
"Una forma de
hablar",
"Sueño triangular",
"Maria canta
copla" y
"Eclíptica", este último es de 2018.
Desde sus primeros año de carrera, ha colaborado con poetas y
músicos de su país. En 2014, estrenó
"Maria canta copla",
con la compañía discográfica BCore.
En 2015, Maria Rodés participó en el conocido festival Voces
Femeninas, en donde se destacó al realizar un homenaje a la
cantautora española Cecilia. Interpretó algunos de sus añorados
temas.
En 2016, recibió el premió Puig-Porret, al presentar un proyecto
artístico basado en la figura de su tío bisabuelo Lluís Rodés i
Campderà, astrónomo y director del Observatorio del Ebro en el
período de 1920 a 1939. El dinero obtenido por su participación lo
invirtió en lo que sería su próximo trabajo discográfico
"Eclíptica".
En cuanto a esta producción musical se basó en temáticas sobre la
astronomía y los sentimientos más terrenales del ser humano.
Además, tuvo la honorable participación de una intérprete muy
querida en su país como lo es
Ximena Sariñana.
Entre 2020 y 2022, Maria Rodés lanzó los álbumes de estudio
"Lilith" y
"Fuimos los dos". El primero de ellos,
incluyó las piezas musicales
"La extraña",
"Pelo
rojo",
"Carta al diablo" y
"Seguramente fui
yo".
En
"Fuimos los dos", interpretó canciones como
"Algo
que pudo ser",
"Se nos fue la luz",
"oltar las
alarmas" y
"Te va a querer igual". La artista lo
describe como un disco especial.
Entre 2023 y 2024, Maria Rodés estrenó los sencillos
"Fuimos
los dos",
"Amargura" y
"Chico bueno".
Además, realizó giras de conciertos en España. En las plataformas
de streaming es escuchada en países como México y Chile.
Ha participado en el cine español con actuaciones en:
"Villaviciosa de al lado" - (Nacho G. Velilla, 2016),
"No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas" -
(Maria Ripoll, 2016),
"Un país extraño" - (Laura Ponsa, 2018).
Vida Personal
Maria Rodés confesó durante un entrevista que la tildaban de bruja.
"Porque a los treinta y tres años de edad, no tenía pareja, ni
hijos, ni un lugar estable para vivir".
Maria Rodés es una virtuosa personalidad artística y musical de
España, que con su arduo trabajo como cantante, compositora,
escritora y actriz ha ganado un importante espacio de
reconocimiento en su país. Ha recibido elogios de la crítica
especializada, llevándola a ser ganadora de premios y ser invitada
a participar en eventos de gala su país.