Biografía de Los Hijos Del Rey
“Los Hijos del Rey” fue un grupo de vallenato
cristiano creado en Bogotá, Colombia. Este dúo musical estuvo
conformado por Jesualdo “Bolañito” Bolaño, quien se encargó del
acordeón y dirección musical, mientras que Esteban “Chiche” Ovalle
pasó a convertirse en el vocalista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Como miembro de Los Hijos del Rey, tenemos que Esteban “Chiche”
Ovalle, nació en Villanueva, Guajira. Su gran fascinación por la
música lo llevó a convertirse en corista en 1975, donde estuvo
acompañado por Jorge Oñate. Luego, este joven cantante logró
ingresar al
Binomio
de Oro de América, agrupación a la que perteneció por 18 años.
Dentro de sus sencillos más exitosos, se encuentran:
“Por eso
estoy aquí”,
“Fue aquella tarde” y
“Sé que te
falle”, cuyas letras fueron compuestas por el mismo
intérprete.
El otro integrante de Los Hijos del Rey fue Jesualdo Bolaños
“Bolañito”, quien nació en Villanueva, Guajira, el 2 de marzo de
1961. A muy temprana edad, quedó huérfano de padre, por lo que
buscó refugió en la música, esto lo condujo a practicar sus
primeras notas musicales en el acordeón.
Jesualdo Bolaños alcanzó gran dominio sobre este instrumento, así
que empezó a compartir su música con la colectividad al subirse en
los buses intermunicipales que tenían como ruta Riohacha y Maicao,
en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde le proporcionaban
propinas.
Cuando cumplió 15 años, este músico fue convocado por un sello
discográfico para la grabación de su primer álbum en el que estuvo
presente Alfonso “Poncho” Cotes Junior. En 1979 ganan con esta
producción el festival Cuna de Acordeones en la categoría de
Aficionados, donde ocuparon los primeros lugares en una serie de
Festivales Infantiles y Aficionados.
Inicios de Los Hijos Del Rey en la Música
Los primeros pasos emprendidos en la movida musical por Los Hijos
del Rey fueron en compañía de Poncho Cotes Jr. Luego en 1979, esta
banda musical se hizo merecedora del primer lugar en el festival
musical Cuna de Acordeones que se efectuó en Villanueva,
Guajira.
Al año siguiente, Los Hijos del Rey vuelven a pisar los escenarios
del festival Cuna de Acordeones, donde repiten la hazaña obtenida
un año antes. En ese mismo año, este dúo pasó a grabar los temas
“Como quieres que te olvide”,
“La duda” y
“Pintando tú nombre”, en los cuales contaron con la
participación de Juan Piña.
No obstante, diez años después de haber estado en ese show musical,
Los Hijos del Rey conquistaron nuevamente el primer lugar en el
mismo escenario que los había visto crecer.
Género musical
El género que imperó en Los Hijos del Rey fue el cristiano. Por ese
motivo, sus letras y líricas buscan transmitir un mensaje de Dios,
mediante la música, donde existe una fuerte presencia del sonido
tradicional colombiano y latino, que a su vez armonizan con el
acordeón.
Trayectoria y Legado
Después del gran éxito obtenido en Cuna de Acordeones, Los Hijos
del Rey lograron inmortalizar temas como
“Me vieron
llorando” y
“Por amor” y
“Aquella tarde”,
entre otros.
Posteriormente en 1993, Los Hijos del Rey se embarcan en su primer
álbum discográfico que llevó por nombre
“CNS”, siglas que
significan Cristo Nuestro Salvador, que consiguió gran aceptación
entre el público.
En mayo de 1998, tras varios años alejados de la movida musical,
Los Hijos del Rey vuelven a los escenarios musicales con el disco
“Los Hijos del Rey vol 2”, el cual llegó al mercado
compuesto por 11 nuevos sencillos como:
“Coro celestial”,
“Cristo vive” y
“Me agarre del bendito”, entre
otros.
Al año siguiente, este dúo musical estrenó su nueva producción
discográfica titulada
“Gracias a Dios” del que se
desprendieron los temas
“Escúchame amigo”,
“No sé qué
paso”,
“El maestro” y
“Grandes cosas para
ti”.
En el año 2000, Los Hijos del Rey continúan trabajando arduamente
en su carrera artística, por ese motivo, lanzan dos nuevas
producciones:
“Los Hijos del Rey: simplemente éxitos” que
fue seguida por
“Un nuevo despertar”.
Durante 2002 llegó a la fanaticada de Los Hijos del Rey una nueva
producción, la cual llevó por nombre
“20 grandes éxitos para
alabar a Dios” siendo conocidos los temas
“Espíritu de
Dios”,
“Te adoro a ti” y
“A tu lado quiero
andar”.
Pasaron alrededor de dos años, antes de volver a escuchar lo nuevo
que se traían entre manos Los Hijos del Rey, hasta que apareció en
2004, el disco
“La tierra grita” que estuvo conformada por
13 temas musicales. No obstante, ese mismo año este dúo sorprendió
a su fanaticada al lanzar
“Empezar de nuevo”, un disco que
se abocó a explorar los ritmos latinos sin hacer a un lado su
alabanza a Dios.
El 13 de enero de 2006, sería el fin de Los Hijos del Rey, quienes
dieron a conocer la noticia, mediante un comunicado en el que
anunciaban la separación del dúo musical, luego de 12 años de
ministerio.
Al respecto, Jesualdo Bolaño señaló que: “La separación fue en
común acuerdo y gracias a Dios en paz. Andando en grupo todos
llegamos al mismo lugar, nuestra visión es alcanzar muchos más
lugares con la música vallenato cristiana, es por eso que hemos
tomado esta decisión”.
En el comunicado también se hacía referencia a que tanto como
Jesualdo Bolaño “Bolañito” y Esteban “Chiche” Ovalle emprenderían
caminos separados, por lo que desarrollarían sus carreras
artísticas en solitario, pero siempre “agarrados del bendito”.
A lo largo de su carrera artística, Los Hijos del Rey lograron
visitar más de 15 países. En su haber poseen más de seis discos de
oro, tres de platino, así como dos congos de oro concedidos en el
Festival de Barranquilla. Asimismo, este dúo musical logró
presentarse en más de 48 festivales en distintas categorías. Entre
los principales reconocimientos otorgados a Los Hijos del Rey se
encuentra el premio a Nuestra Música que les fue otorgado en Los
Ángeles, California, Estados Unidos.