Biografía de Los Diferentes de la Sierra
Los Diferentes De La Sierra son un grupo musical
mexicano. Fue formado en Navojoa, Sonora, México, en 2004. Ganó
popularidad con canciones como "Tu eterno enamorado" y
"Pistiando bichis".
La música sierreña tiene su público. Aficionados exigentes que han
cultivado su gusto por años. En las últimas dos décadas, cuando han
surgido muchas bandas, la competencia es mayor. Sin embargo, Los
Diferentes de la Sierra, con mucho trabajo en vivo, han logrado su
espacio. También con sus discos de estudio, además de los álbumes
en directo y los compilatorios.
Inicios de Los Diferentes de la Sierra en la Música
Los Diferentes de la Sierra comenzaron en 2004, por iniciativa de
Pancho Cota y Alberto Bórquez. Entonces decidieron invitar a sus
amigos Filiberto Félix, Ángel Oximea y Martin Oximea, para
conformar el grupo. En ese momento, el estilo sierreño
experimentaba un importante crecimiento y aspiraban a montarse en
esa ola.
Género musical
Los Diferentes de la Sierra interpretan música regional mexicana.
Se han dedicado especialmente a los géneros norteño y sierreño, con
énfasis en el corrido. Su sonido se caracteriza por un mayor uso de
las guitarras.
Con base en esa ejecución guitarrística y los demás instrumentos
propios de la música sierreña, lograron un estilo único. Poco a
poco se fueron diferenciando de otras agrupaciones de su tipo.
Adicionalmente, realizan fusiones con elementos sonoros de la
música grupera y ranchera.
Trayectoria y Legado
Los Diferentes de la Sierra han transitado, casi veinte años,
dentro del regional mexicano. Junto a su director fundador, se han
ganado un espacio entre los aficionados a la música sierreña.
Ataviados con llamativos trajes iguales y sus sombreros de ala
ancha, el conjunto consiguió un estilo propio.
Han presentado más de veinte trabajos de larga duración, que
incluyen álbumes de estudio, recopilatorios y discos en directo.
Sin dejar de contar cerca de una docena de sencillos. Cuando
celebren su vigésimo aniversario, con mucho orgullo sacarán una
cuenta parecida a esta. Pueden estar satisfechos de haber cumplido
con los aficionados. Con ese público, de México, Estados Unidos o
de otras partes del continente, que siempre los ha respaldado.
Se dieron a conocer localmente con temas como "Te amo", "Acá
entre nos" y "Daniel el alteño". Incluidos en sus
primeros álbumes, esas canciones les abrieron puertas de mayor
dimensión en el mercado discográfico.
Debido a esos éxitos iniciales, tuvieron la oportunidad de trabajar
con un sello de alcance nacional. Firmaron contrato con la disquera
mexicana Disa, una división de Universal Music México. Con ese
respaldo, en 2005 lanzaron dos álbumes. Salieron con los nombres de
"El baile de las iguanas" y "Corridos de la
sierra", ambos con quince temas.
El año siguiente estrenaron cuatro discos con el mismo sello, de
los que se mencionan tres. "Te regalo el corazón", "Te
amo" y "Camaleón", resultaron especialmente
exitosos.
"Te regalo el corazón" contiene doce temas, incluido el
que da título al disco. Entre otros, "Cómo vivir sin ti", "La
campamocha", "Hombres de la mafia", "La pechera y "El
diferente".
Otro trabajo discográfico de ese año, fue "Te amo". Es un
álbum que contiene varios de los temas que los hicieron populares
en su región. Canciones con las que llegaron a oídos Disa Records,
mencionadas más arriba. Otras de las diez piezas de ese disco, son
las siguientes. "Las tres mujeres", "El asesino", "Las tres
tumbas", "Gerardo González" y "Árboles de la barranca".
Un disco que les deparó grandes éxitos fue "Camaleón". De ese
trabajo se han hecho varias reediciones, desde que salió en 2006.
El tema homónimo ha sido muy sonado a lo largo de los años. En
general, son cancines en género sierreño, que todavía hoy son muy
solicitadas durante las presentaciones del grupo.
"Poquito a poco", "Juanita la traicionera", "Nido de
narcos" y "700 libras", son piezas musicales de ese
trabajo discográfico. De la canción que le da nombre al álbum, se
presentó también una versión en cumbia. Dos temas también muy
afortunados, fueron "Mi caballo ensillado" y "Tu
eterno enamorado".
Tres años después de ese triunfal año 2006, Los Diferentes de la
Sierra estrenaron otro disco bien significativo. Se trató de
"Pistiando bichis", un álbum de diez temas que sumó mucho
éxito a su carrera musical. En particular la canción del mismo
nombre, que fue un tremendo hit. "El señor mayo Zambada", "Al
cien", "Corrido de Fabricio", "El cachorrón" y "Nada es
normal", son de ese disco.
"Gente alborotera" fue un álbum de 2010, que también gozó
del favor del público. Contentivo de diez temas en género sierreño,
se mencionan los siguientes. "El payaso", "El enfiestado",
"Puede suceder", "La rata ciega" y "Corrido de Pancho
Angulo". Pero también, "Voy a jugar con la muerte",
"Fierro por apellido" y "Pinche gente alborotera",
entre otros.
De los compilatorios de la agrupación, es ilustrativo mencionar
cuatro álbumes, publicados durante la primera década de este siglo.
"Los Súper éxitos", "El camaleón y muchos éxitos más" y
"Fiesta sierrena – puras cumbias", fueron lanzados en
2006. Un año después, estrenaron "Línea de oro". El disco
"30 corridos y rancheras", salió en 2008. Dos años más
tarde, publicaron su primer álbum de hits, titulado "15
éxitos".
En los últimos años, la agrupación ha puesto el acento en los
recopilatorios. En 2021, por ejemplo, celebraron con el disco
"XV Aniversario". De ese año, son también "Las mismas
pero diferentes" y "Corridos Top", ambos álbumes con
diez temas.
Entre sus últimas publicaciones, está el disco "En vivo 2022,
Vol. 1" y una reedición de "Camaleón", con trece
temas. Asimismo, ese año dieron salida a "Los súper corridos,
Pasito Sierreño Para Bailar" y "Con Más Pasito
Sierreño". Son tres compilatorios con diez temas cada uno, al
que se sumó en diciembre "Corridos Top, Vol. 2".
Los Diferentes de la Sierra son conocidos en México y en ciertas
regiones de Estados Unidos. Sus canciones han tenido gran
repercusión, especialmente por sus presentaciones en vivo. También
por la difusión a través de muchas radioemisoras en español, que le
dan cabida a su música.
Integrantes
Pancho Cota, director fundador. Vocalista, bajo eléctrico,
batería.
Alberto Bórquez, guitarra, voz.
Filiberto Félix, acordeón, voz.
Ángel Oximea, guitarra, primera voz.
Martin Oximea, bajo, segunda voz.
Edgar Vicente Verdugo, tuba.
La música sierreña tiene su público. Aficionados exigentes que han
cultivado su gusto por años. En las últimas dos décadas, cuando han
surgido muchas bandas, la competencia es mayor. Sin embargo, Los
Diferentes de la Sierra, con mucho trabajo en vivo, han logrado su
espacio.
Por supuesto que también cuentan sus discos de estudio, además de
los recopilatorios y los álbumes en directo. Han sabido
proyectarse, gracias a un estilo musical único dentro del regional
mexicano. Los corridos son su fuerte, pero hasta la cumbia de
México figura en su repertorio.