Biografía de Los Choclok
Los Choclok son una banda musical mexicana, creada
en 2009 en ciudad Cosoleacaque, Veracruz, México. En ese momento
quedó conformada por doce integrantes, entre vocalistas y músicos.
Después de quince años, esta alineación original se mantiene. De
Cosoleacaque para el mundo, es su lema.
A través de las plataformas digitales de música ha conseguido la
mayor difusión de su propuesta musical. La banda ganó popularidad
con varias de sus canciones, convertidas en éxitos. Entre ellas,
"Bonita", "Pa'lante", Buchas", "Te busqué" y
"Desierto".
Con sus originales fusiones musicales, hacen las delicias del
público que asiste a sus espectáculos en vivo. El grupo parte de
sus raíces musicales y hace mezclas con ritmos más modernos. Pero
además, sin ser pedagogizantes, llevan un mensaje a la juventud. Su
propuesta, alegre y divertida, es una acertada combinación del
regional mexicano, con diversos tipos y estilos de música.
Significado del nombre
Los Choclok se dieron este nombre por el mero gusto de bromear.
Este apodo es una suerte onomatopeya, derivada del acto coital. Al
repetirlo muchas veces de manera rápida, semeja uno de los sonidos
que surgen durante las relaciones sexuales.
Inicios de Los Choclok en la Música
Los Choclok dieron sus primeros pasos en la escena musical
mexicana, en 2009. Ese año se prepararon para una "guerra de
bandas" que tendría lugar en Cosoleacaque, su ciudad de origen. En
ese concurso tenían que interpretar canciones propias y covers. Más
adelante contarían, en una entrevista que se puede leer en
Internet, que todo fue muy improvisado. Sin embargo, a la gente le
gustó y les preguntaban sobre cuándo tocarían vez. "Fue muy
espontáneo y gracias a ello estamos aquí ahorita", dijeron es esa
ocasión.
No obstante, fue en 2014 cuando arrancaron realmente en la escena
musical. Intervinieron en otra guerra de bandas, con miras a
participar en Vive Latino. Este es un famoso festival que se
realiza anualmente en el Foro Sol, en Ciudad de México. La banda
veracruzana cantó en la decimoquinta edición del mencionado
festival, realizada a finales de marzo de ese año. Al año
siguiente, estaban lanzando su primer disco.
Género musical
Los Choclok son un grupo dedicado al género fusión. Apalancados en
las raíces de la música jarocha, incorporan ritmos musicales más
modernos. El resultado es una acertada combinación del regional
mexicano con diversos tipos y estilos de música. Entre otros,
reggae, cumbia, blues, afrobeat, ska, rock y salsa. Con esa
propuesta, creativa, entretenida y diversa, rápidamente se ganaron
el apoyo de muchos aficionados de las nuevas generaciones.
Los integrantes de la banda, amantes del son jarocho del sur de
Veracruz, sabían de las nuevas tendencias musicales. Es la razón
por la que decidieron experimentar con varios elementos, ritmos y
estilos de música. Esta mezcla no es producto de la improvisación,
aunque en un comienzo sí lo fue. Al contrario, influenciados por la
tradición musical veracruzana, en cada uno de sus lanzamientos
añaden características de otros géneros.
Aunque su música es festiva, juvenil y muy alegre, la lírica de sus
canciones es más profunda. Sus piezas musicales llevan letras con
las que intentan dar un mensaje de crítica social. De manera
rítmica, casi divertida, reflejan la realidad que afecta el
desarrollo de muchos jóvenes mexicanos. Pero no se quedan en la
crética. En sus temas también plantean propuestas alternativas de
vida, dirigidas a su joven audiencia.
Trayectoria y Legado
Los Choclok consideran que han logrado un ambiente de trabajo que
sobrepasa las exigencias de una banda normal de música. Los doce
integrantes de esta singular agrupación veracruzana se sienten como
parte de una hermandad. Durante quince años, con sus canciones han
buscado concientizar y, al mismo tiempo, entretener a las nuevas
generaciones. Con su música disfrutan mucho, además de dar una
visión amena y positiva de lo que son Veracruz y México. Una ciudad
hermosa. Y un país bello, multicultural, muy rico en géneros
musicales y otras tradiciones.
Desde 2015, cuando publicó su primer disco de estudio, la banda ha
ganado gran popularidad en su ciudad de origen. Y en todo México.
Hasta ahora solo ha publicado dos L.P. grabados en estudio, un EP y
varios sencillos.
Conformado por integrantes orgullosos de la cultura musical del sur
de Veracruz, el grupo ganó proyección en las plataformas digitales.
En esos espacios virtuales, sus temas registran millones de
reproducciones.
SU disco debut, "Sonido místico", salió al mercado con
diez canciones en abril de 2015. Se trata de un trabajo
discográfico donde la banda combina diversos ritmos y géneros
musicales. Una amplia fusión sonora, que va desde del funk latino,
el afrobeat o el reggae, hasta la cumbia.
En ese primer trabajo discográfico mostraron ya la estética con la
que se consolidaría más adelante. Nos referimos a ese estilo
similar al de bandas de fusión, característico de algunos grupos
mexicanos de la época. Pero también hubo un parecido al de ciertas
agrupaciones argentinas, que combinan diversos géneros de música.
Así al menos fue vista esa obra por algunos críticos. Conocedores
que observan en esta propuesta de los veracruzanos, sonidos
característicos de algunas bandas globales de fusión.
"Bachas", "Pa´lante", "Caminera", "Lucas", "Tomasa" y
"Júzgame", están entre la decena de canciones de ese
primer álbum. Asimismo, entre otras, "Bonita" que hasta
2022 era la canción más exitosa de la banda. A mediados de ese año,
era el tema de esta singular agrupación veracruzana con más
reproducciones en YouTube. Para esa época, la canción superaba los
veintisiete millones de reproducciones en la mencionada plataforma
digital.
En 2018, Los Choclok lanzaron su primer y único EP, hasta ahora.
Con el nombre de "Toctli", una palabra del náhuatl,
resulta un título muy sugerente. En esa lengua indígena de este
país azteca, "toctli" significa planta joven o brote. Contentivo de
cuatro canciones inéditas, este corta duración resultó un buen
trabajo discográfico.
Cinco años después, la banda estrenó su segundo disco de estudio.
Bajo el título de "Ariles", incluye catorce temas en
diversos géneros musicales. El nombre del álbum alude a una
expresión de buenos deseos o buen augurio. Las canciones de este
disco contienen diversos elementos rítmicos y sonidos de diferentes
géneros de música latinoamericana. Desde el bolero hasta la cumbia,
pasando por el reggae y otras mezclas.
Además del tema que le da título al álbum, se mencionan los
siguientes. "Algo más", "Sabana negra", "La vida paso
cantando", "Un ratito", "Selvia", "Chale", "Julián" y
"Corazón del monte. En algunas de las piezas de este álbum
tuvieron colaboraciones de otras bandas. Por ejemplo, en el tema
"Noches de fantasía", participaron Los Aguas Aguas. Y en
la canción "Tú lo decidiste", colaboró el grupo Los Súper
Caracoles.
Solo a Los Choclok se les pudo ocurrir hacer un disco así. Con esta
esta obra han generado, según la crítica especializada, una
herramienta poderosa. Han logrado romper las brechas
generacionales, creadas por la música de cada tiempo. Un trabajo
muy creativo, sin duda alguna.
La banda ha participado en diversos foros y festivales mexicanos de
música. Entre ellos, Vive Latino y Cumbre Tajín. También se ha
presentado en eventos culturales propios de la tradición musical
del sur de Veracruz. Y en otros festivales de varios estados de
México. En la capital del país han actuado en escenarios
importantes como El Lunario, del Auditorio Nacional. Asimismo, han
actuado en diversos foros del circuito independiente. Los Choclok
también han llevado su espectáculo a algunas ciudades de diferentes
países del continente. Destacan Colombia y Estados Unidos, donde
han tenido un éxito considerable.
Integrantes
Jacobo José Grajales Gómez, cantante principal.
Sael Giovanni Carrizosa, acordeón.
Omar Adolfo Cruz, teclados.
Martín Arias, jarana y segunda voz.
Luis Fernando Carrasco Hernández, guitarra eléctrica.
Carlos Nava, guitarra.
Pablo Díaz, bajo eléctrico.
Josaí Luis Morales, timbales y percusión.
Oscar Morales, saxofón alto.
Rubén Coronado, saxofón tenor.
Aldair Mayo Teoba, batería.
Carlos Martínez, trompeta.
Se ha dicho que es una banda musical conformada por doce artistas
orgullosamente veracruzanos. Y es cierto. Con sus originales
fusiones musicales, hacen las delicias del público que asiste a sus
espectáculos en vivo. Son Los Choclok, un grupo que rescata sus
raíces musicales y las mezcla con ritmos más modernos.
Sin ser pedagogizantes, llevan un mensaje a la juventud. Su
propuesta, alegre y divertida, es una acertada combinación del
regional mexicano con diversos tipos y estilos de música. Entre
otros, reggae, cumbia, blues, afrobeat, ska, rock y salsa.
Agradecidos de su gentilicio, han creado su lema: "Los Choclok, de
Cosoleacaque para el mundo".