Biografía de Kardinal Offishall
Kardinal Offishall, cuyo nombre verdadero es
Jason Drew Harrow, es un rapero y productor
discográfico canadiense de ascendencia jamaiquina. También ha
incursionado en la actuación y en la producción ejecutiva. Nació en
Toronto, Ontario, Canadá, el 11 de noviembre de 1976. Antes de
asumir su actual seudónimo, se hacía llamar KoolAid.
Gracias a su talentoso trabajo, figura entre los pioneros del hip
hop de su país. Desde hace unas tres décadas, su propuesta musical
ha influido en la escena hiphopera canadiense. Es visto como un
embajador de la música popular contemporánea de esa nación
norteamericana.
Ha colaborado con numerosos artistas de talla internacional, entre
los que se mencionan los siguientes.
Akon,
Busta
Rhymes y
Estelle. Además de su
trabajo en la música, también se ha involucrado en diversas
iniciativas comunitarias y proyectos benéficos.
La suya es una carrera musical que creció a la par del rap
canadiense. En su país natal se convirtió en uno de los productores
discográficos más destacados del hip hop. Un género que enriqueció
con la mezcla cultural que asimiló de manera tan creativa,
incorporando reggae, soul y dancehall.
Significado del nombre
Kardinal Offishall se dio este apodo en 1993. Se inspiró en el
cardenal Richelieu, destacado político francés del siglo XVII. Sus
primeros pasos en la escena musical underground los dio bajo el
alias de KoolAid.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Kardinal Offishall nació en Toronto. Creció al lado de sus padres,
inmigrantes jamaiquinos, con quienes vivió en diferentes zonas de
la mencionada ciudad canadiense. Siendo un niño menor de diez años,
escuchaba géneros musicales tan diferentes como reggae, hip hop o
soul. A la edad de ocho años dio sus primeros pasos en el rap
callejero. Este entorno multicultural, donde se levantó, influiría
grandemente en su desarrollo artístico y en su propuesta
musical.
Estando en la escuela secundaria, organizaba fiestas en el Centro
Comunitario Alexandra Park, en Toronto. Por esa época también
comenzó a participar en batallas de rap de estilo libre. Estas le
sirvieron de entrenamiento para mejorar sus condiciones innatas
para la música.
Más adelante ingresó a la Universidad de York, en su ciudad natal.
Hizo estudios de Filosofía, pero no terminó la carrera. Era más
fuerte su vocación por la música. Y optó por esta.
Inicios de Kardinal Offishall en la Música
Kardinal Offishall se inició en el rap cuando apenas era un niño. A
los ocho años de edad era un raperito con varios concursos ganados.
De esa época son las primeras rimas que escribió. Se dejó atrapar
en la ola del hip hop, género musical que estaba en pleno auge en
Estados Unidos. Siendo un adolescente de catorce años, debutó en el
escenario. Fue una actuación que marcaría un gran hito en la
carrera musical que desarrolló más adelante. En ese evento estaba
presente el distinguido político sudafricano, Nelson Mandela.
Visitaba por primera vez la ciudad de Toronto, tras ser liberado de
la cárcel ese mismo año de 1990.
Tres años más tarde, el joven rapero ontariano decidió cambiar de
apodo. Atrás dejaba su alias KoolAid, asumiendo el seudónimo con el
que se conoce hasta hoy. Ese mismo año 1993 participó en la
fundación de The Circle, un colectivo de artistas urbanos de su
ciudad. Su primera participación en una grabación profesional fue
en un sencillo del año siguiente.
En 1996 decidió continuar como solista. De ese año es su primer
contrato discográfico. Aunque solo tenía veinte años de edad,
contaba con bastante experiencia en la escena del hip hop. La suya
era una carrera que prometía mucho. Y así sucedió.
Género musical
Kardinal Offishall ha desarrollado un rap especialmente creativo.
En su propuesta, forjada en la escena musical underground
canadiense, tuvo la habilidad de incorporar diversos elementos
culturales. El resultado es un hip hop de estilo propio, con
influencias del reggae y el dancehall, el soul. Para la
construcción de su lírica recurre a temas actuales. La vida urbana,
la identidad y, en general, la cultura de las grandes ciudades
contemporáneas.
Trayectoria y Legado
Kardinal Offishall tuvo su mejor época en la primera década del
siglo XXI. De esos años son tres de los cinco de estudio que ha
publicado hasta ahora. Y sus mayores éxitos. En ese período
desarrolló completamente su propuesta musical, hasta convertirse en
lo que es hoy. Un destacado exponente internacional de hip hop,
pionero del género en Canadá.
Pero vayamos más despacio.
De 1996 es su primer sencillo, titulado
"Naughty Dread".
Este fue incluido en el recopilatorio
"Rap Essentials Volume
One", que se publicó ese mismo año.
En ese tiempo, Kardinal Offishall firmó un contrato de trabajo con
el sello discográfico canadiense Warner/Chappell Music. Contaba
entonces veinte años de edad. Fue el inicio de la que sería una
fulgurante carrera en la industria musical de su país.
Su álbum debut,
"Eye & I", salió en diciembre del año
siguiente a través de Capitol Hill Music. Casi todos los veinte
temas del disco fueron producidos por el mismo intérprete. La
grabación se llevó más de año y medio.
"On Wit Da Show" es
el único sencillo de ese trabajo discográfico, un tema que fue bien
recibido. Esta canción tuvo una destacada presencia en el canal de
televisión musical, MuchMusic.
En general, este primer trabajo discográfico de larga duración del
joven rapero recibió excelentes comentarios de la crítica
especializada. Kardinal Offishall "mezcló soul, dancehall, reggae,
hip-hop y un enfoque totalmente inventivo de los ritmos", expresó
el portal AllMusic. A pesar de eso, el desempeño comercial no fue
satisfactorio. Esto se debió principalmente a fallas en la
distribución del disco, aunadas al poco apoyo de las
radioemisoras.
En 1998, Kardinal Offishall participó, junto a otros raperos, en el
sencillo
"Northern Touch". Este tema resultó ganador en
los Premios Juno -Sencillo Del Año- concedidos por la industria
musical canadiense.
En el año 2000, el rapero ontariano lanzó el EP
"Husslin'". Fue publicado de forma independiente a través
de Figure IV Entertainment. En Estados Unidos, este corta duración
tuvo apoyo del sello discográfico Fat Beats Records.
Poco tiempo después, Kardinal Offishall firmó con una nueva
disquera. Se trató de MCA Records, una empresa de mayor alcance que
las anteriores. Con esta compañía publicó su segundo álbum de
estudio, editado con el nombre
"Quest For Fire: Firestarter,
Vol. 1". Se trata de un recopilatorio con canciones anteriores
y algunos demos con su firma. De este segundo L.P., publicado en
2001, salieron dos sencillos titulados
"BaKardi Slang" y
"Ol' Time Killin'". Se convirtieron en grandes éxitos del
hip hop canadiense. En los Premios Juno del año siguiente, el álbum
fue nominado a la categoría Mejor Grabación De Rap.
Al producirse el cierre de la citada disquera, ocurrido en 2003, la
secuela del segundo L.P. fue suspendida. Estaba previsto que
saliera con el nombre de
"Firestarter Vol. 2: The F-Word
Theory". Sin embargo, durante ese tiempo, Kardinal Offishall
no detuvo su actividad discográfica. En 2004, lanzó de manera
independiente el mixtape
"Kill Bloodclott Bill".
Ese mismo año, el talentoso rapero creó una empresa discográfica de
su propiedad llamada Black Jays. De esta manera esperaba superar
los escollos que tuvo con sus primeros álbumes. Y en buena medida,
así fue. De allí en adelante fluyó mejor su trabajo discográfico.
En 2005 estrenó
"Fire And Glory", su tercer disco de
estudio, que había había comenzado tres años antes. Contó también
con el respaldo de una relevante disquera, como EMI/Virgin Records
Canadá.
De este álbum de catorce canciones, se lanzaron tres sencillos
promocionales. Dos salieron primero con los nombres de
"Heads
Up" y
"Everyday (Rudebwoy)". El otro, titulado
"Feel Alright", fue lanzado en marzo del año siguiente. El
disco fue nominado a Mejor Grabación De Rap, en los Premios Juno
2006.
Dos años después, Kardinal Offishall estrenó cuarto álbum de
estudio. Con el nombre de
"Not 4 Sale", tuvo el respaldo
del sello Kon Live/Geffen Records. Este trabajo discográfico
resultó muy exitoso. Especial figuración tuvo el sencillo
"Dangerous", que entró en los mejores cinco de la lista
estadounidense Billboard Hot 100. El álbum ganó la categoría Mejor
Grabación De Rap, en los Premios Juno 2009.
Por esos años, Kardinal Offishall participó en varios proyectos
musicales con otros artistas. En 2008 intervino en la remezcla de
la canción
"Just Dance", lanzada como sencillo por el
cantante marroquí-sueco RedOne. Esta pieza musical es original de
Lady Gaga. Dos años después,
colaboró en una versión benéfica del tema
"Wavin' Flag",
junto al movimiento Young Artists For Haiti. También colaboró en
"True Colors", un tema musical de caridad grabado con el
colectivo Artists Against Bullying.
Uno de los hitos de mayor relevancia en la carrera musical de
Kardinal Offishall, ocurrió en diciembre de 2013. Entonces se unió
a Universal Music Canada, como Director Ejecutivo Creativo de
A&R. Esta alianza le permitió seguir desarrollando su carrera
musical. Pero también trabajar para descubrir y aupar nuevos
talentos musicales, dentro y fuera de Canadá.
En 2015, Kardinal Offishall lanzó su quinto álbum de estudio,
titulado
"Kardi Gras, Vol. 1: The Clash". Tuvo el respaldo
del sello discográfico Black Stone Colleagues/Universal. De este
disco, el sencillo
"That Chick Right There" entró en la
lista Canadian Hot 100. En esa cartelera, llegó al puesto sesenta y
ocho.
Desde entonces han pasado casi diez años. Un período en el cual
Kardinal Offishall ha disminuido notablemente su actividad en el
estudio de grabación. Entre 2016 y 2017, apenas lanzó un par de
sencillos y colaboró en unos pocos temas de otros artistas. No ha
vuelto a publicar ningún otro L.P.
En 2019 realizó una remezcla de su famoso sencillo
"The
Anthem", publicado nueve años antes. Este remix resultó todo
un éxito. Se dice que entonces el rapero, productor discográfico,
actor y director creativo ejecutivo, estaba en un proceso de
renovación. Incluso, anunció que estar trabajando en un disco de
estudio que saldría con el nombre de
"Pick Your
Poison".
Cinco años después, este álbum no se ha estrenado. No obstante, eso
no le quita méritos a este gran artista que es Kardinal Offishall.
Conserva intacto el espacio que se hizo como pionero del hip hop
canadiense. Asimismo, mantiene su influencia en la escena hiphopera
de Canadá, donde es considerado embajador musical.
Vida Personal
Kardinal Offishall tiene tres hijos. Entre ellos, una niña que
nació en julio de 2016.
Comenzó a rapear hace cuatro décadas, pero debutó profesionalmente
a finales de los noventa. La suya es una carrera musical que creció
a la par del rap canadiense. En su país natal se convirtió en uno
de los productores discográficos más destacados del hip hop. Un
género que enriqueció con la mezcla cultural que asimiló de manera
tan creativa, incorporando reggae, soul y dancehall. Al parecer, la
mejor época de Kardinal Offishall fue la primera década del siglo
XXI. Sin embargo, su propuesta musical mantiene su vigencia. Con
justicia es reconocido como "embajador del hip hop" de Canadá.