Biografía de Juan Vélez
Juan Antonio Vélez Rivera o sencillamente
Juan Vélez, es una cantante, compositor y
guitarrista puertorriqueño. Nació en Ponce, al sur de Puerto Rico,
el 2 de agosto de 1983. Más conocido como intérprete de baladas pop
en español, también ha hecho grabaciones en de música cristiana. En
algunos de sus últimos sencillos, se ha hecho llamar Juan
Antonio.
Se dio a conocer en 2007 al ganar la cuarta temporada del concurso
televisivo de talento vocal, Objetivo Fama. Esta
competencia, por un contrato discográfico, es transmitida por
Telefutura en Estados Unidos y por Univisión Puerto Rico. Fue el
primer ganador de ese certamen en hacer cuatro presentaciones, a
casa llena, sin grabar su primer disco. Las hizo en el Centro de
Bellas Artes Luis A. Ferré, un importante escenario de la capital
puertorriqueña.
Entre sus canciones más populares, se mencionan las siguientes.
"Con mi soledad", "Buscando tu sombra", "Como decirte adiós",
"Abandonado", "Cámara lenta", "Imperdonable" y "Te tengo o
te perdí".
Académicamente se formó para el deporte, más que para la música. De
la universidad salió como profesor de educación física. De la
experiencia con varios grupos musicales, ganó seguridad en sí mismo
para escribir e interpretar canciones. Sabe que puede redirigir su
carrera musical alejado de las grandes disqueras. En eso anda.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Siendo un niño de tres años de edad empezó a jugar beisbol,
alentado por su madre. Esa actividad en las pequeñas ligas era un
entretenimiento, luego de la separación de sus padres. Sin embargo,
dos años después comenzó a demostrar su preferencia por la música.
En esta actividad se mantendría a lo largo de toda su escolaridad,
pero sin dejar de hacer deportes.
Cuando era adolescente ganaba parte de su sustento cantando música
típica. Se presentaba en diversos lugares de Ponce y Coamo.
Más adelante, en la escuela superior, participó en varias
competencias de música. No obstante, siguió haciendo deportes. En
la universidad jugó voleibol y fue atleta. Compitió en los cien
metros planos, donde rompió un récord. En triple salto obtuvo
medalla de bronce en las Justas LAI (Liga Atlética
Interuniversitaria).
Inicios de Juan Vélez en la Música
Juan Vélez se inició de manera formal en el mercado discográfico,
grabando un álbum junto a su hermana Jocabed Vélez. Se trató de un
trabajo de música cristiana contemporánea, producido por David
Reyes Viera y Sheila Alvarado Ortiz. Fue publicado en 2001 con el
nombre de "Hasta el final".
Además de la canción del mismo nombre, este disco está integrado
por siete piezas más. Entre ellas, "Su grandeza", "Porque te
amo", "Yo estoy aquí", "Sin ti" y "Rey de Reyes". En
total, son ocho temas cristianos basados en géneros musicales como
el folk, el world music y el country.
Luego de esa experiencia, Juan Vélez incursionó en otros tipos de
música. Lo hizo formando parte de diferentes agrupaciones, donde se
fogueó como vocalista y guitarrista. Como intérprete de música
típica, por ejemplo, se incorporó al grupo Sabor Campesino. En ese
conjunto musical empezó a ganar proyección. Más adelante, empezó a
cantar música romántica.
Gracias a sus condiciones vocales y a su carisma, consiguió sus
primeras oportunidades en la pantalla chica. En la televisión local
participó en varios programas de concursos de canto. Entre ellos,
"A toda máquina" y "Otra cosa". En este último
compitió en el concurso "Cuidado que se te trepa el mono",
en el que resultó ganador. Por ese tiempo también se presentó en la
famosa cadena televisiva Telemundo, como intérprete de música
típica.
Sería en 2007, sin embargo, cuando su carrera musical logró
despegar. Ese año participó, por tercera vez consecutiva, en
Objetivo Fama, una competencia musical trasmitida por
Univisión Puerto Rico. Al resultar vencedor de esa cuarta edición
del concurso, entró de lleno en la industria musical.
Ese triunfo fue contundente. Obtuvo más del cuarenta por ciento de
aproximadamente tres millones de llamadas telefónicas de los
televidentes. Sacó una enorme ventaja sobre el competidor que llegó
en segundo lugar. Uno de los integrantes del jurado lo calificó
como Juan El Magnífico. Por otra parte, la prensa puertorriqueña
reseñó ampliamente esa victoria.
Luego se presentó en cuatro oportunidades en el Centro de Bellas
Artes, en Santurce, en la capital boricua. Fueron conciertos de
agradecimiento al público que lo apoyó, realizados a casa llena.
Resultó el primer ganador de Objetivo Fama en hacer ese
tipo de recitales, antes de grabar con la empresa patrocinante.
El premio obtenido le daba la oportunidad de trabajar con una
importante disquera. No era otra que Fonovisa Records, filial de
Universal Music Latin Entertainment. El año siguiente, el joven
cantautor grabaría sus primeras canciones y su disco debut.
Género musical
Juan Vélez es un cantante versátil. Durante su carrera musical, de
más de dos décadas, ha abordado varios géneros musicales. Comenzó
interpretando música cristiana contemporánea y canciones típicas
del campo puertorriqueño. Luego, como cantautor, se inclinó más a
la balada pop en español. Estilo en el que ha cosechado sus mayores
éxitos. En los últimos tiempos, incluso ha cantado salsa
romántica.
Trayectoria y Legado
Juan Vélez comenzó su carrera musical, como cantante solista, en
2007. Ese año debutó con varios sencillos y con un L.P. Desde
entonces, hasta 2011, estrenó otro disco de estudio y dos EP. A ese
período pertenecen también la mayoría de los sencillos que ha
lanzado hasta ahora.
Después de seis años sin publicar nuevo material discográfico, en
2020 lanzó el sencillo "Nunca pensé encontrarte". Con este
tema, parece haber marcado un reinicio de su carrera musical en
solitario.
Quizás no sea un cantautor muy prolífico, pero la calidad de su
música fue reconocida desde el principio. Su disco debut salió
nominado a los Premios Billboard De La Música Latina 2008. Fue en
la categoría Álbum Pop Del Año Nueva Generación. Al año siguiente,
recibió una nominación al Premio Lo Nuestro. A este importante
galardón, otorgado por Televisa/Univisión, fue postulado en la
categoría Solista o Artista Revelación 2009. Veamos algunos
detalles de ese exitoso primer disco.
Publicado en 2007 bajo el nombre de "Con mi soledad",
contiene diez canciones de pop latino. Producido por Sergio George,
este álbum debut contó con el respaldo del sello discográfico
Fonovisa Records. Además del tema homónimo, que resultó un éxito,
contiene piezas como las siguientes. "Buscando tu sombra",
"Cómo decirte adiós", "Abandonados", "Todo sigue igual",
"Devuélveme la vida" y "Una segunda vez".
"Te tengo o te perdí" y "Tu espacio vacío", son
los nombres de los dos EP que tiene hasta ahora. Salieron
publicados, respectivamente, en 2010 y 2011. Al igual que su disco
inicial y del siguiente, tuvieron el respaldo de Fonovisa Records
(Universal Music Latin Entertainment).
El último disco de estudio de Juan Vélez lleva el nombre de
"Con otra piel". Fue estrenado en 2011 con catorce
canciones. "Cámara lenta", "Imperdonable", "Te tengo o te
perdí" y "Todos mis días", son canciones de ese
álbum. Asimismo, entre otras, "Equivocándome en ti", "Tu
espacio vacío", "Como antes", "Para siempre" y "Así es
como te quiero".
Después de ese segundo disco de estudio, debió afrontar los cambios
de la disquera que lo venía respaldando. Decidió continuar en la
industria musical, pero de forma independiente. No ha sido
fácil.
Juan Vélez compone y produce la mayoría de los temas que
interpreta. En 2017 incursionó en la actuación. Ese año formó parte
del elenco del musical "Borikén", junto a la actriz y
cantante puertorriqueña Jeimy Osorio.
A pesar de no tener apoyo de grandes disqueras, Juan Vélez sigue
trabajando. Entre las canciones que ha grabado bajo la modalidad
independiente, se mencionan las siguientes. "Como antes",
"Hoy no importa" y "Me gustas tú". Esta última,
en género salsa romántica, salió en 2014 con un videoclip donde se
hace llamar Juan Antonio.
En el vídeo musical de su tema "Nunca pensé encontrarte",
de 2020, tuvo una participación muy especial. Actuó junto a la
exreina de belleza y modelo puertorriqueña, KiaramLiz Ortega.
En 2023, ofreció un concierto que se promocionó con el nombre de 40
Razones. Tuvo lugar en la Sala de Teatro René Marqués, del Centro
de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce. El año siguiente
participó en dos videoclips, uno de ellos de música cristiana
contemporánea. Juan Vélez sabe que todavía tiene mucho que dar en
la escena musical boricua. Con su entrega y dedicación, está
demostrando que puede lograrlo.
Vida Personal
Juan Vélez mantuvo una relación sentimental con Erica Gonzaba. Se
conocieron cuando ambos hacían audiciones para Objetivo
Fama. Empezaron como amigos y luego formalizaron la relación.
Sin embargo, se separaron ese mismo año 2007.
En 2020, se casó con la exreina de belleza y modelo puertorriqueña,
Kiara Liz Ortega. La relación amorosa surgió un año antes, mientras
filmaban el videoclip de la balada "Nunca pensé
encontrarte". El matrimonio entró en crisis tiempo después,
cuando la joven incursionó en el canto. Tomaron caminos diferentes,
buscando rehacer sus vidas por separado.
Académicamente se formó para el deporte, más que para la música.
Sin embargo, se hizo guitarrista, cantante y compositor. Todo
gracias a su talento y dedicación. De la universidad salió como
profesor de educación física. De la experiencia con varios grupos
musicales, ganó seguridad en sí mismo para escribir e interpretar
canciones. Juan Vélez conoció todo lo que necesitaba para triunfar,
incluso, el movimiento de la industria musical.
Supo que podía interpretar música cristiana contemporánea o
canciones típicas del campo puertorriqueño. Pero la balada pop en
español es el género musical que predomina en su repertorio.
También ha cantado salsa y música tropical bailable. Además, sabe
que puede redirigir su carrera musical alejado de las grandes
disqueras. En eso anda.