Biografía de José Ocampo
Maximo Ocampo Bahena, mejor conocido simplemente como José Ocampo,
nació en Teloloapán, Edo. de Guerrero, México, un 17 de Febrero de
1948. Cuando apenas tenia tres años sus padres se mudaron a vivir a
Tijuana B.C. y fue ahí donde vivió su niñez y adolescencia.
A los 8 años despertó en José Ocampo el gusto por el canto, ya que
en aquellos tiempos se escuchaban a artistas como Pedro Infante,
José Alfredo Jiménez y Luís Pérez Mesa entre otros. Fueron estos
grandes exponentes de la música Mexicana quienes le dieron la
inspiración a José Ocampo para iniciar una carrera artística
prometedora.
Todo comenzó cuando José Ocampo participaba cada lunes en los
concursos de talento que realizaba su escuela. Con nostalgia
recuerda como en un 10 de mayo de 1963 el pudo ahorrar para llevar
mariachi a su escuela y regaló unos cantos para todas las madres.
Fue en ese momento en que compañeros y maestros lo animaron para
que incursionara en el ámbito profesional.
En 1964 José Ocampo participó en un concurso de aficionados con el
ya difunto Poncho Dalessio, padre de Lupita Dalessio. Ésta
presentación fue un gran reto para José Ocampo. Esa noche llovía
muy fuerte y comenzaban a haber inundaciones en diversas partes de
la ciudad. Las expectativas no eran muy prometedoras, pero el
cantante al igual que sus compañeros finalistas se llevaron una
grata sorpresa. Al llegar al lugar de la presentación, éste estaba
ya abarrotado de gente de Tijuana dispuestos a apoyarlos. Fue así
como José Ocampo dio inicio a una carrera llena de experiencias
difíciles pero agradables.
Posteriormente trabajó en varios restaurantes donde presentaban
artistas, así como en el club nocturno Country Club y El Herradero,
donde trabajó junto a la cantante Beatriz Adriana por más de un
año.
Pasaron los años y José Ocampo viajó a la ciudad de México para
grabar un disco sencillo con dos temas del cual no obtuvo
resultados. Sin embargo fue aquí que tuvo el gusto de conocer a
grandes artistas como Vicente Fernández, Juan Gabriel, Luís Pérez
Mesa, José Alfredo Jiménez, Los Dos Oros y La Consentida entre
otros.
En 1978 grabó su primer disco “Voz y Sentimiento Ranchero”, con
temas en su mayoría de la inspiración de Abelardo Pulido. En 1980
grabó el álbum titulado “Homenaje a José Alfredo Jiménez”. En esos
años el nombre de José Ocampo ya era muy conocido y el público lo
apoyaba y aplaudía muchísimo.
Recuerda con agrado una ocasión muy especial cuando trabajo con
Juan Gabriel, el público no dejaba de aplaudir e hizo que José
Ocampo saliera de nuevo al escenario a seguir cantando en dos
ocasiones.
Durante varios años José Ocampo se dedicó a viajar y trabajar en
diversas ciudades de la República Mexicana, sin embargo, fue en el
estado de Michoacán donde trabajó por más tiempo.
José Ocampo fue también uno de “Los Tres Charros del Misterio”, las
voces de Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís. José Ocampo
hacía la voz de Jorge Negrete. Así mismo se presentó en el entonces
famoso programa de televisión Siempre en Domingo con Raúl
Velasco.
Un día llego a su vida María Eugenia, la cual al verla por primera
vez lo dejó impactado y cree haber sentido por ella amor a primera
vista. Conforme fue conociéndola le agrado el hecho de que María
Eugenia le hablaba de Cristo Jesús, y fue eso lo que más lo
impactó. Fue un día, después de varias veces de insistir, que José
Ocampo aceptó acompañar a María Eugenia a la iglesia, aclarando que
sería la única vez que la acompañaría.
Es ahora que José Ocampo comprende que bastó solo una vez para que
el Señor tocara su mente y su corazón y fue entonces que el le dijo
al Señor: “Aquí me tienes, quiero caminar contigo. Señor quiero que
en los momentos de prueba y de flaqueza estés siempre a mi lado
recordándome el pacto contigo. No permitas que el enemigo me haga
volver atrás”.
Ahora sabe que el Señor ha cumplido su súplica, pues no ha sido
fácil. A habido muchas pruebas, pero gracias a Dios que siempre lo
bendice ya tiene caminando 17 años a su lado. De la misma forma
agradece a sus hermanos por sus oraciones y buenos deseos.
Inicios de José Ocampo en la Música