Biografía de Hannah Mancini
Hannah Leah Mancini, conocida en el mundo
artístico como Stella Mercury o simplemente como
Hannah Mancini o Hannah, nació el
22 de enero de 1980 en Fresno, California, Estados Unidos, es una
cantante del género house, pop y balada, entre otros, y compositora
estadounidense que trabaja, vive y formó su carrera musical en
Eslovenia. Ella ha estado muy involucrada en el género dance y la
música electrónica europea, la cantante ha tenido la oportunidad de
trabajar con un grupo diverso de artistas y productores de primer
nivel en estos géneros. Las primeras experiencias de Hannah en la
industria musical la tuvieron en varias bandas sonoras para
películas de Disney y la oportunidad de colaborar con el productor
ganador del Grammy, Larry Klein. También actuó en Radio City Music
Hall, Universal Amphitheater y en The Tonight Show con Jay
Leno.
Hanna Mancini participó en la final del proceso de selección
esloveno para el Festival de la Canción de Eurovisión 2011 junto a
Sylvain y Mike Vale con la canción "Ti si tisti". Dos años después,
fue elegida internamente para representar a Eslovenia en el
Festival de la Canción de Eurovisión 2013 con la canción "Straight
into love", en Malmö, Suecia (aunque no pasó a la final.) y
coescribió la canción con lo que participó el pais, "Round and
Round" en el Eurovision Song Contest 2014 en Copenhague,
Dinamarca.
Hannah Mancini ha ganado popularidad a canciones como “Two
Lovers on Vimeo”, “Straight Into Love” (2013),
“Ti si tisti” (2011), “Connect Us” (Extended
Mix), “Back 2 Life” (2013) en colaboración con Vanillaz
and Kosta Radman, “Vibe On You” (2012) en colaboración con
Sare Havlicek y el cover de “Sugar” en colaboracion con
Tony y original de Robin Schulz.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hannah tiene muy buenos recuerdos de su infancia y adolescencia,
opina que fue un momento muy feliz. Aunque sus padres se separaron
y hubo momentos emocionales muy difíciles para ella, opina que su
infancia fue muy libre. Ella comenta que a su alrededor había
naturaleza, rancheros con caballos, huertos con verduras. Más
adelante ella se mudó a Los Ángeles, California, Estados Unidos,
pero pasó gran parte de su vida tratando de permanecer en ambientes
más rurales o campestres. Ella aprendió amar a la naturaleza, por
eso en parte tomaría la decisión de irse a Eslovenia, más
adelante.
Ella comenta que sus padres son especiales, eran una especie de
'hippies' y todavía lo son hoy en día, ellos eran muy abiertos con
Hannag, no decían "no se puede". Pero a pesar de eso ella sentía
que vivía en un ambiente pequeño, quería salir y crear una carrera
musical sus padres la apoyaron y nunca la limitaron a no irse a
pesar de su corta edad, no eran para nada sobreprotectores, siempre
creyeron en ella, no querían limitarla, la artista de hecho opina
que tal vez incluso dejaron demasiada libertad a veces, eran más
amigos que padres con restricciones.
Inicios de Hannah Mancini en la Música
Cuando era adolescente Hannah Mancini fue a Hollywood, fue parte de
su gira de canto y de buscar oportunidades, ella indica que esto
fue un gran desperdicio ya que Hollywood es un mundo en el que uno
sabe bien, muchas cosas relacionadas con la política, la felicidad
y el sexo. “Debes estar en el lugar correcto y en el momento
adecuado. Estoy feliz de no haber tenido ninguna mala experiencia
como tal. En ese momento, ya conocí a mi esposo actual, y aunque
esto es triste, no tuve esa oportunidad porque ya estaba en
contacto. Tendría mucho más si fuera soltera y 'disponible'. A la
gente le gusta ver esto porque saben que la vida es una prioridad
profesional y no hay tiempo para otras cosas”.
Hannah Mancini vive en Eslovenia desde 2008 con su esposo, quien
nació en Eslovenia, pero se mudó a los Estados Unidos. Viajar de
Estados Unidos a Eslovenia fue un cambio de vida valiente para la
artistas. Ella se fue a Eslovenia hace diez años porque quería
criar a su hija en un entorno diferente. En un estilo de vida
culturalmente más rico, más saludable, con mayor seguridad y
naturaleza. Todo esto está en Eslovenia, ella opina fue lo más
importante en tal decisión, más que la música. “Es realmente bueno
venir de Estados Unidos a Eslovenia, aunque no representó ningún
shock especial. Antes de mudarme, he estado en Eslovenia varias
veces, por lo que sabía de dónde venía y qué me esperaba”, indicó,
cuando llegó a Eslovenia fue muy agradable y amable como la
aceptaron en la sociedad, aclaró que también tuvo experiencias
menos agradables, pero predominantemente tiene más recuerdos
agradables.
Hanna Mancini siendo cantante y compositora, prestó sus esfuerzos y
colaboró en proyectos con varios productores, como el ganador de un
Grammy, Larry Klein, el mejor DJ internacional según algunos top
para ese momento en 2010, Umek (en “Vice Grip” bajo el
sello Circle Records en 2009 y “Dementia” bajo el sellos
Hell Yeah Records en 2009), DJ y Productor Sare Havlicek (tiene
tres sencillos del album, “Toscana Nights” bajo el sellos
Nang Records 2010), también Hannah participó en un álbum de Sare
(“Vibe on You” bajo Nang Records eb 2011) y de la banda
electrónica rusa D-Pulse en su lanzamiento en 2010 (“Highway to
Saturn”, sello Nang).
Género musical
A pesar de su exitosa carrera musical en los Estados Unidos, Hannah
Mancini decidió vivir en Eslovenia, que es un entorno más seguro y
pacífico para la vida familiar. Según ella, crear para el mercado
esloveno es un mundo completamente diferente en comparación con la
industria musical estadounidense, porque los eslovenos están
limitados financiera y elegantemente. Las diferencias no solo se
encuentran en los mercados de la música, sino también en el respeto
por los músicos. La artista vive en Eslovenia desde 2008 con su
esposo, quien nació en Eslovenia, pero se mudó a los Estados
Unidos.
En su tierra natal la artista estaba construyendo intensamente una
carrera de cantante antes de mudarte. En Eslovenia no se puede
hablar de una industria de la música tan grande como la de Estados
Unidos, la diferencia es grande, Hannah Mancini opina que la gran
diferencia está en como se crea, paga y se ofrece la música. Mucho
más es el trabajo de un músico pagado en los Estados Unidos. Aunque
sea para pequeñas actuaciones. En Eslovenia Hannah ha tenido muy
buenas experiencias en sus carrera musical, ella allí se siente que
ama lo que hace, aspira tener más oportunidades de trabajo y dinero
que quiere invertir su carrera musical. La parte negativa para
Hannah Mancini, indica que hay una falta de respeto por parte de
las personas en Eslovenia hacia los músicos, ya que ha le ha
sucedido en varios programas de televisión que no le ofrecen ni
agua ni asiento. “En los Estados Unidos, tenemos una actitud
diferente a esto. Tenemos estándares más altos, cuánto le pagan,
cuánto vale”, opina la artistas sobre estos hechos.
Hannah Mancini opina que las mayores restricciones que tienen los
eslovenos para producir música están en las estaciones de radio que
tienen ciertos criterios para rotar los géneros musicales.
Volviendo en algunos casos a la música en los años 80, sólo algunas
estaciones rotan la mezcla de géneros. “A veces, también, en mi
equipo, estamos buscando crear algo que sea más accesible para las
estaciones de radio. Precisamente por el hecho de que creo que
tengo más impacto con ritmos electrónicos, conocí a DJs eslovenos
que a veces buscaban a este tipo de cantante”, comentó Hannah.
Para la artista las diferencias entre la creación para el mercado
musical estadounidense y el esloveno, sobre todo la insolencia que
hay hacia los músicos, que si bien opina que hay mucho de eso en
los Estados Unidos, indica “pero está ahí para mirar a alguien que
hace algo bueno y tú dices: 'seré mejor que él'. En Eslovenia,
condenamos y somos malvados, incluso si no sabemos lo que esta
persona hizo y no lo usamos para nuestro crecimiento. Los
estadounidenses muy bien ocultan su ingenio. Son muy cálidos y
abiertos, pero no siempre honestos. Los eslovenos son muy sinceros
y directos. Y a veces es mejor para ti. Ya sabes, sabes cómo ser
cruel en tu mente abierta”, opinó la artista de forma casi jocosa
afirmando esta expresión
Considera que vivir en Eslovenia es importante para su influencia
musical, aunque considera que manejar el idioma es un poco
complicado. “Los estadounidenses no tienen tantas variaciones de
vocales como los eslovenos. Todavía estoy aprendiendo, he estado en
varios cursos. Sé que podría ser mejor, por lo que también ganas un
cierto respeto y aceptación entre las personas. Pero las personas
son muy pacientes y amables cuando ven que no soy lingüísticamente
tan buena”, afirma la artista.
Uno de los detalles que ella toma en cuenta es que ella esta
consiente parece que no cantar en esloveno le dificulta el impacto
a la audiencia de ese país. Su último álbum de estudio está grabado
en inglés a pesar de que que llegará a más oyentes en Eslovenia. A
lo que de alguna forma hacer que se sienta limitada al espacio para
crear su propia música en ese pais
“Vine a Eslovenia cuando hice mi carrera en Estados Unidos. Vine
sin expectativas, solo quería formar una familia, ser madre y vivir
en paz. Confié en que Eslovenia traería lo que traería. Por
supuesto, me siento limitada por el hecho de que no soy eslovena,
sino que soy estadounidense. Nunca seré una gran estrella cantora
eslovena, porque no soy nativa de aquí”, expresó la artista.
A pesar de eso no se siente triste por esto, ya que se siente
orgullosa de lo que ha creado en sus años en los Estados Unidos,
esta situación la ha ayudado a estar de gira, crear un nuevo estilo
y gracias a Eslovenia estuvo presente en la competición musical de
Eurovisión.
Representar a Eurovisión significó representar el país, la gente y
la cultura. Para ser una persona extranjera en Eslovenia este
espectáculo ha significado mucha confianza en la artista. Para
ella, esto fue un gran honor, algunas personas no la aceptaron
porque era estadounidense, situación que ella supo entender muy
bien pero también hubo algunos eslovenos que estaban encantados de
que ella los representara en esta elección.
“Este fue un gran avance en mi carrera, porque, por supuesto,
quería probar más. Realmente me gustaría que Eslovenia se ganara la
competición de Eurovisión, pero ¿qué pasa si hay muchos factores
detrás, especialmente el dinero? Esto también me decepcionó”,
comentó Hannah Mancini sobre su participación en la competición. A
pesar de que Hannah Mancini ha tenido grandes éxitos en Estado
Unidos por los momentos solo le basta con trabajar más para el
mercado esloveno. Aunque recalca que todavía hace algo para el
estadounidense ya que las grabaciones también pueden enviarse en
línea, y es más fácil. Los medios de comunicación en varios
ocasiones le han preguntado que si se encuentra en Eslovenia
dedicándose a su carrera musical, a lo que ella ha respondido “Solo
hago esto, a la familia le va bien. En este momento, se está
creando mucho bien, escribo mi propia música y letras. Eso es lo
que disfruto”, a lo que evidencia una artista que le interesa más
dedicar tiempo al calor del hogar que a su carrera musical.
Trayectoria y Legado
Hannah Mancini junto con Sylvain y Mike Vale, participó en la final
nacional eslovena para el Festival de la Canción de Eurovisión 2011
con la canción “Ti si tisti”.
Hanna Mancini también actuó como cantante de la banda de éxito
nacional, XEQUTIFZ durante los últimos cuatro años, en los cuales
ha producido tres éxitos de radio. Grabó canciones de XEQUTIFZ en
versiones en esloveno e inglés. (“Anywhere With You”,
“Dalec Stran” en 2009, “And We Dancing”, “Bil
je Ples” en 2010, y “Walking Away” en 2011).
El vídeo musical lanzado para el sencillo, “And We
Dancing” alcanzó la posición número tres en MTV. Hannah
también tiene lanzamientos con Beltek en la canción “Connect
Us” bajo el sello High Contrast Recordings, en febrero de 2013
y David Puentez, Kosta Radman y Vanillaz con su sencillo
“Back2Life” de Tiger Records. Este último sencillo fue
colocado en una compilación popular del sello productor por la
etiqueta de la casa superior, Kontor.
A Hannah se le pidió que representara a Eslovenia en Eurovisión
2013. No ganó el concurso, pero se convirtió en un éxito nacional.
Fue seleccionada internamente entre varios cantantes para
representar a Eslovenia en el Eurovision Song Contest 2013 en Malmö
con la canción “Straight Into Love”.
Para enero de 2013 debido al clima y los problemas financieros, en
Eslovenia la emisora nacional de Eslovenia, RTVSLO, anunció que no
había una final nacional de la EMA 2013 y optó por ser interna.
Entonces, el 1 de febrero, se fiaron de Hannah Mancini, una
expatriada estadounidense que intentó representar al país en
2011.
Para comienzos de mayo de 2013 los presentadores William y Vebooboo
se habían enamorado de Hannah Mancini en la transmisión de
Eurovision in Concert. Al parecer, toda Eslovenia también lo hizo.
Ese mes Hannah Mancini adornó la portada de la revista ElleSlovenia
y despues apareció en las portadas de las revistas eslovenas Eva y
Trendi, protagonizando una gran entrevista para esta última.
A comienzo de mayo de ese año, 2013, la cantante mostró todas sus
curvas en una presentación en vivo que sorprendió a todo los
espectadores en Eslovenia.