Biografía de Grupo Límite
Grupo Límite, conocido también como
Límite o
LMT, es una banda
musical mexicana. Se creó en 1995 en Monterrey, Nuevo León, México,
bajo el liderazgo de la cantante
Alicia Villarreal. Es conocido
por varios de sus temas, convertidos en éxitos. Entre otros,
"Si no estás aquí", "Por encima de todo" y
"Para ser
feliz".
Sus pegajosas melodías de regional mexicano, interpretadas por una
cantante de particular estilo y gran carisma, resultaron casi
mágicas. Con su manera de bailar, sus trenzas rubias y su sombrero
tejano, la vocalista inmediatamente conquistó al público mexicano.
Y más allá.
La época dorada del grupo poco más de un lustro, desde su creación
hasta principios del nuevo siglo. Conoció el éxito inmediatamente
y, según algunos críticos, revolucionó la escena mexicana de la
música norteña.
No pudo vencer sus primeros contratiempos. En el año 2000, empezó a
declinar, al punto de desaparecer por una década. No obstante,
desde 2012 sigue trabajando para mantenerse en la escena
musical.
Inicios de Grupo Límite en la Música
Grupo Límite surgió de la iniciativa de la cantante Alicia
Villareal y de los músicos Sergio Ponce y Gerardo Padilla. Los tres
tenían ya bastante experiencia musical, por su trayectoria dentro
de varias agrupaciones de música regional mexicana.
Habían participado, entre otros conjuntos de música, en Taurus y La
Vaquerita. Estos dos grupos fueron dirigidos por el músico,
compositor y productor musical, Juan H. Barrón. Lamentablemente,
este director murió en 1994, en un accidente de tránsito.
Fue entonces cuando los mencionados integrantes empezaron a
trabajar en la formación de otro conjunto de música. Le dieron el
nombre de Organización Musical Juvenil, dedicada al género norteño.
Un año después, basándose en uno de los temas de Juan H. Barrón,
Gerardo Padilla propone otro nombre. En 1995 se dieron a conocer
como Límite.
Género musical
Grupo Límite interpreta música regional mexicana. En sus canciones
están presentes géneros musicales como ranchera, norteño y tejano.
Sus canciones con un toque de cumbia y música tropical, resultaron
muy exitosas. También ha incursionó en el pop latino, aunque sin el
éxito esperado.
El proyecto que desarrolló durante su etapa de mayor éxito, influyó
en numerosas agrupaciones musicales de su país. El sonido
particular que consiguió, el performance y la apariencia física del
grupo, fueron copiados por otros conjuntos musicales. Hay quien
afirma que provocaron una ola de imitadores, dentro de la música
tejana y norteña.
Trayectoria y Legado
Grupo Límite tuvo su época dorada, en los años noventa. Durante un
poco más de un lustro, desde su creación, su propuesta musical
resultó un éxito rotundo. De esos años son sus mejores discos, los
más vendidos y los más populares hasta ahora.
Conoció el éxito inmediatamente y, según algunos críticos,
revolucionó la escena mexicana de la música norteña. Con la entrada
del nuevo siglo, tuvo sus primeros contratiempos. Empezó a
declinar, al punto de desaparecer por unos años. No obstante, se
mantiene en la escena del regional mexicano.
Lo mejor de Grupo Límite ha sido su discografía publicada entre
1995 y 2002, precisamente durante su etapa dorada. En eso coinciden
algunos críticos y conocedores de su obra musical. Fueron los años
en que la cantante Alicia Villarreal, estuvo al frente de la
agrupación.
Veamos más de cerca los hitos más relevantes de ese exitoso
período. Y de toda su trayectoria musical, no exenta de
dificultades.
Durante esos años, Grupo Límite se caracterizó no únicamente por la
forma de interpretar sus canciones. También por la imagen juvenil y
las trenzas de La Güerita Consentida. Así era llamada Alicia
Villarreal, desde la época en que trabajaba con Juan Barrón. Esa
manera de vestir y de peinarse, se puso de moda.
Grupo Límite consiguió el apoyo de la disquera PolyGram. Esta sería
absorbida, mucho después, por Universal Music Group. Ese mismo año
de 1995, comenzó a grabar sus primeras canciones. El material
formaría parte de su disco debut, de larga duración. El lanzamiento
de ese álbum inicial sufrió retrasos. Finalmente fue estrenado el
primero de enero del año siguiente, con doce temas.
Varios sencillos sí salieron en 1995. El primero, publicado con el
nombre de
"Con la misma piedra", fue un tremendo éxito.
Hay quienes piensan que ni el grupo ni la compañía imaginaban ese
resultado. Inmediatamente se situó en los primeros lugares de
muchas radioemisoras mexicanas. Una posición similar ocupó semanas
después en varias estaciones de radio estadounidenses, de audiencia
hispanohablante.
Con el segundo corte promocional, titulado
"Te
aprovechas", Grupo Límite ganó todavía más popularidad. Logró
llegar a varios países suramericanos. El tercer sencillo,
"Yo
sin tu amor", también fue muy exitoso.
Esos tres primeros lanzamientos, cumplieron con el objetivo
comercial de la disquera. Fueron un enorme impulso. Determinaron
las altas ventas del disco, cuando finalmente fue estrenado el 1 de
enero de 1996. En los primeros meses de ese año, el álbum fue
certificado en México con disco de oro.
Un excelente comienzo para Grupo Límite. Ese mismo año de 1996
haría varias presentaciones en México, con las que rompieron
récords de asistencia. Vendrían también sus primeras giras
internacionales, con conciertos por Estados Unidos y ciertos países
de Suramérica. Fue designado, por la industria musical mexicana,
como Grupo Revelación Año 1995.
Asimismo, vendría su segundo álbum de estudio, que resultó todavía
más exitoso. Con el nombre de
"Partiéndome el alma",
resultó también sorpresivo, por el cambio de imagen de la
vocalista. Esta comenzó a usar un peinado, con las trenzas que la
caracterizaron en lo sucesivo. Ese nuevo look causó un gran
impacto. Incluso se puso de moda entre los seguidores de la
agrupación.
Temas como
"Me duele tanto", "Juguete", "Ya no insistas" y
"Estoy aquí", pertenecen a ese álbum. Resultaron
especialmente exitosos. También lo fueron las canciones
"Sólo
contigo" y
"El príncipe", que además salieron con un
vídeo musical.
Ese álbum de catorce temas de música regional mexicana, consiguió
otro reconocimiento en 1997 por su éxito comercial. Nuevas
presentaciones y giras de conciertos, fueron posibles gracias a la
aceptación del público de ese trabajo discográfico. Por ese
entonces, una radio en Monterrey les puso el apodo de Los Niños De
Oro. Tal era su éxito.
También en 1997, Grupo Límite publicó
"Sentimientos", su
tercer álbum de estudio. Las catorce canciones fueron bien
recibidas y la agrupación siguió creciendo en el gusto del público.
Seguía dando de qué hablar con su música y su particular vocalista.
De ese disco es el sencillo promocional
"Hasta mañana",
que contó con un videoclip. Asimismo, los temas
"Alcánzame",
"Dónde estás", "Tu oportunidad" y
"Se quebró el
amor".
De ese disco, la canción homónima le dio a Grupo Límite la
oportunidad de participar en varios anuncios publicitarios. Uno fue
en el comercial televisivo de la compañía cementera, Holcim Apasco.
Otros fueron anuncios o spots para radio. Estos también fueron
utilizados en la programación, del medio tiempo, de algunos
partidos de fútbol. Fue durante el encuentro de Los Tigres de la
UANL y Los Rayados del Monterrey.
El vídeo musical de la canción que da nombre al álbum, fue
ambientado en los años veinte. Alude a la mafia imperante en esa
convulsionada década. De ese disco también es su único tema en
inglés, titulado
"Whithout You. Luego de grabar el álbum,
Luis Mario Garza abandonó la agrupación por desacuerdos con Alicia
Villareal.
Todavía vendrían tres discos más, antes la salida de La Güerita
Consentida.
"De corazón al corazón", fue un álbum que
Grupo Límite publicó en 1998. Este cuarto disco de estudio presenta
algunos cambios musicales. Sin abandonar su propuesta dentro de la
música norteña, le dio a las doce canciones un toque de cumbia.
Con esa innovación, el disco resultó aún más exitoso que los tres
anteriores. Lo que es decir bastante. Por supuesto, continuaron los
triunfos, ganando numerosos reconocimientos. De ese álbum, el tema
"Pasión", es interpretado a dúo con
Cristian Castro. Otras piezas
destacadas del disco, llevaron los nombres de
"La otra parte
del amor", "Adorable ladrón" y
"Solamente tú". La
canción
"Bésame", también de ese álbum, es hasta ahora su
única pieza musical al ritmo de charanga.
Con el nuevo siglo, vendrían también los primeros remezones para la
agrupación.
"Por encima de todo" es un disco que Grupo
Límite publicó en el año 2000, con doce temas inéditos. Al igual
que en todas las demás producciones, algunos son de la autoría de
sus mismos integrantes. Además de la canción que da nombre al
álbum, destacaron las siguientes:
"Veneno", "Acaríciame" y
"Capricho". Algunas piezas musicales contienen fusiones de
ritmos tropicales, como salsa y merengue.
El disco salió con una aplicación para computadora, contentiva de
fotos inéditas de la agrupación. Asimismo, incluyó el videoclip de
"Acaríciame".
En ese trabajo discográfico, fue la única vez que el bajista Jesús
Cantú interpretó un tema. Dedicado a su familia, cantó la pieza
"El amor de mi vida", original de
Camilo Sesto. Después del receso por
la grabación de ese álbum, el bajista no se reincorporó a la
agrupación.
Un dato bien importante a tener en cuenta, es el siguiente. En la
portada de ese quinto álbum de estudio, se eliminó la palabra
Grupo. Límite, a secas, fue el nombre que usaron.
A pesar del éxito obtenido hasta ese momento, se corrió el rumor de
una separación. Esa especie fue desmentida por los integrantes del
grupo. Sin desligarse de Límite, Alicia Villareal se lanzó como
solista en 2001, con el consentimiento de sus compañeros. Esa idea
venía gestándose, desde finales de 1998.
La división que se rumoreaba, se concretó al año siguiente. En
realidad, ya se había producido. Compromisos con la disquera,
obligaron a la vocalista a grabar un nuevo álbum con la
agrupación.
"Soy así" fue el último disco de Grupo Límite junto a su
vocalista estrella, Alicia Villareal. De este trabajo de diez
temas, solo destacaron dos. El que da nombre al disco y la canción
"Ay! papacito". Esta última salió con un vídeo musical, en
el cual la vocalista es piloto de Fórmula 1. Ese fue el último gran
éxito de la agrupación. Ese sexto disco fue producido por
AB Quintanilla y Cruz Martínez.
La propuesta de incorporar fusiones de música pop al género
grupero, no dio el resultado esperado. Asimismo sucedió con el
cambio de vestuario de la banda y de La Güerita Consentida. Esta,
al aparecer sin sus famosas trenzas, no complació a los seguidores
del grupo. La popularidad bajó notablemente.
Grupo Límite entró en un receso indefinido. En 2003 se despidió
temporalmente y agradeció al público por todo el apoyo. Fue una
pausa que se prolongó por diez años. En el ínterin, probaron
creando agrupaciones con otros nombres y otros estilos. También
publicaron varios discos recopilatorios y un disco con conciertos
en vivo.
Incuso se renovaron en 2009, bajo el nombre LMT. Cuando volvió a la
palestra musical en 2012, el recuentro que se produjo no incluyó a
Alicia Villarreal. La invitaron a unirse, pero declinó porque su
carrera musical en solitario iba muy bien.
La trayectoria musical de Grupo Límite hasta 2002, incluyó
numerosas presentaciones y giras de conciertos. Con seis discos de
estudio de larga duración, se convirtió en un fenómeno musical. Más
de treinta de sus canciones fueron grandes hits. Esos temas
ocuparon los primeros lugares de las listas de musicales, en México
y Estados Unidos. En esos años, sus espectáculos fueron a casa
llena, dentro y fuera de su país.
Fue período en el que se hicieron acreedores de un premio Grammy,
varios discos de oro y de platino. Y tres discos de diamante.
Consiguieron reconocimientos de otros importantes agentes de la
industria musical. Uno de ellos fue como Grupo Revelación, otorgado
por la revista Billboard de Estados Unidos. También conquistaron
varias categorías de los premios Lo Nuestro y de Furia Musical. En
la ciudad estadounidense de Houston, Texas, fue declarado el 11 de
julio como "Día de Límite".
Con la salida de La Güerita Consentida, para emprender en
solitario, la agrupación no volvió a ser la misma. Sin embargo,
desde 2012 decidió reinsertarse en la escena musical mexicana.
Veamos algunas de las actividades que ha desempeñado desde
entonces.
Son diez años en los que ha incorporado a otras vocalistas y ha
incursionado en otros géneros musicales. Con resultados no tan
auspiciosos, pero aceptables, ha seguido adelante. Discos como
"Otra vez", son de esta segunda era de la trayectoria de
Grupo Límite. Algunos hitos de ese proceso, son los siguientes.
Para mediados de 2012, Grupo Límite lanzó el sencillo
"La
fuerza del engaño", contando con la vocalista Liz Villanueva.
Ese tema, promocionado por todo México, fue el primer corte de su
álbum
"Otra vez". Este fue estrenado en 2013, con diez
canciones. Entre ellas,
"No soy tu juguete", "De caricatura",
"Hay otra", "Desgastándome el alma" y
"La fuerza del
engaño".
Casi veinte años después de su creación, Grupo Límite estrenó
"El gran regreso". Este disco, con la vocalista Nancy
Garza, salió publicado a mediados de 2014. Varias novedades
confluyeron en ese trabajo: cantante, músicos, nueva disquera y
casa de representación. Y también la aspiración a presentar una
propuesta renovada, sin renunciar a ciertos sonidos característicos
de la agrupación.
"Tu entretenimiento", uno de los temas del disco, se
parece a lo que habían hecho desde el principio. Con ese tema
logró, después de más de diez años, figurar en el Top 20 del
Monitor Latino mexicano. Fueron más de diez semanas que el tema
estuvo arriba. Marcó el regreso del grupo con la nueva vocalista,
Nancy Garza, quien aportó su estilo único. Su interpretación le dio
un toque de frescura y originalidad a la melodía.
Al mismo tiempo, incluyeron elementos muy nuevos, dijeron sus
integrantes. Lo hicieron, por ejemplo, sin perder la esencia del
acordeón "que donde lo escuchas sabes que es Límite".
"El gran regreso" salió con doce temas diferentes. Es por
tanto una producción bien completa. Once de las canciones son
inéditas. Incluye baladas, cumbias, norteñas y hasta una canción
balseada, con el nombre de
"La chapa".
Grupo Límite ha dejado una enorme huella en la escena de la música
regional mexicana. Sería mezquino no reconocerlo. En su etapa
dorada ganó muchos premios.
No hemos podido conocer si, en los últimos años, ha publicado nuevo
material discográfico. Sin embargo, sabemos que sigue dando
conciertos en vivo. Siempre buscando innovar, sin olvidar sus
raíces. Su música todavía sigue gustando.
Integrantes
Grupo Límite surgió hace cerca de tres décadas. Son muchos los
integrantes que han formado parte de la agrupación. Baste con
recordar aquí, su alineación original, con la que vivió su etapa
dorada.
Alicia Villarreal, Gerardo Padilla, Sergio Ponce, Carlos Ramírez,
Jesús Cantú y Luis Mario Garza.
Sus pegajosas melodías de regional mexicano, interpretadas por una
cantante de particular estilo y gran carisma, resultaron casi
mágicas. Con su manera de bailar, sus trenzas rubias y su sombrero
tejano, la vocalista inmediatamente conquistó al público mexicano.
Y más allá.
Por si no fuera suficiente, a mediados de los noventa Grupo Límite
resultaba una gran innovación. Presentaba una voz femenina, en un
género musical dominado por hombres. El mismo año de su fundación
se ganó el gusto del público. Con la salida de su vocalista
estrella, no volvería a ser igual. Dejó su huella, no hay duda.