Biografía de Grimes
Grimes, cuyo nombre verdadero es Claire
Elise Boucher, es una cantante, compositora y productora
canadiense. Nació en Vancouver, British Columbia, Canadá, el 17 de
marzo de 1988. Es reconocida por álbumes como "Geidi Primes",
"Haifaxa", "Visions", "Art Angels" y "Miss
Anthropocene", entre otros.
Significado del nombre
Su nombre de intérprete fue elegido debido a la red social MySpace,
la cual permitía a los artistas enumerar tres géneros musicales.
Enumeró grime para los tres, antes de saber qué era la música
grime, un género electrónico que surgió en el este de Londres,
Inglaterra, a principios de la década de 2000.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Grimes nació y creció en Canadá, comenzando a demostrar sus dotes
musicales desde pequeña. Es de ascendencia francocanadiense
(incluida la quebequense), italiana, ucraniana y métis. Asistió a
una escuela católica, asumiendo ese sistema de creencias. Su madre,
Sandy Garossino, fue fiscal de la Corona y es defensora de las
artes; su padre, un exbanquero, trabaja "en el lado comercial de la
biotecnología". La cantante salió de la secundaria Lord Byng
Secondary School, al oeste de Vancouver. Luego se mudó al otro
extremo del país, donde asistió a la Universidad McGill, en
Montreal, provincia de Quebec.
Inicios de Grimes en la Música
Grimes empezó su carrera de manera independiente, adentrándose cada
vez más en la música. Comenzó a buscar oportunidades, lanzando su
disco debut en la primera década del año 2000.
Género musical
Grimes se caracteriza por incorporar elementos de estilos y géneros
variados que incluyen dream pop, synth-pop, art pop, electrónica,
pop experimental, R&B y hip hop, entre otros.
Trayectoria y Legado
En 2010 Grimes lanzó su álbum debut "Geidi Primes", bajo
el sello Arbutus Records, en formatos CD y LP, con una portada
ligeramente diferente. Como no esperaba que el álbum tuviera éxito,
asumió que nadie lo oiría. Al respecto comentó que va más allá de
su razonamiento escoger el título del álbum y los nombres de las
canciones, aunque desde entonces "la decisión me ha
perseguido".
En ese mismo tiempo lanzó "Halfaxa", que fue creado para
"evocar el sentimiento de creer en Dios de una manera muy
cristiana, medieval". El disco contiene, entre otros, los sencillos
"Outer", "Weregild", "Devon", "Dream Fortress" y
"Favriel".
Más tarde, en 2012, Grimes lanzó "Visions", un trabajo
discográfico que fue clasificado con el número 252 entre los
mejores álbumes de todos los tiempos por el semanario musical
británico NME (New Musical Express). El álbum está presentado para
llevar la escena musical del vecindario Mile End de Montreal, al
público internacional. El disco fue bien recibido por la crítica.
En Metacritic, un sitio web que basa su calificación en reseñas de
críticas emitidas por revistas y conocedores especializados, con
una medida máxima de 100, el álbum recibió una puntuación promedio
de 80, basada en 42 reseñas, lo que indica "reseñas generalmente
favorables".
Grimes continuó con el lanzamiento del disco "Art Angels",
de 2015. Fue considerado más accesible que sus álbumes anteriores,
pero conservando sus influencias experimentales. El álbum cuenta
con apariciones especiales del rapero taiwanés Aristófanes y de la
cantante estadounidense Janelle Monáe.
En 2020, después de varios años en silencio, Grimes estrenó
"Miss Anthropocene", un álbum conceptual que, según los
conocedores, versa sobre una "diosa antropomórfica del cambio
climático", en el que "cada canción será una encarnación diferente
de la extinción humana", inspirada en la mitología romana y la
villanía.
Grimes es una artista multifacética que, en poco tiempo, se ha
convertido en figura representativa del pop y la música
electrónica. Cuenta con un número importante de seguidores en
Canadá y en otras partes del mundo, especialmente de aquellos que
aprecian sus trabajos en géneros tan variados como dream pop,
synth-pop, art pop, electrónica, pop experimental, R&B y hip
hop.