Biografía de Gilberto Gil
Gilberto Passos Gil Moreira, conocido simplemente
como
Gilberto Gil, es un cantante, guitarrista y
compositor brasileño que nació el 26 de junio de 1942, en Salvador,
Bahía, Brasil, de una familia de clase media.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su padre fue José Gil, un médico, y su madre Claudina Passos Gil
Moreira, una maestra. Aunque nació en Salvador de Bahía, vivió sus
primeros años en Ituaçu, una pequeña ciudad de Bahía, en Brasil, a
530 km de la capital del estado. En diciembre de 1951, Gilberto Gil
se muda a Salvador, a la casa de una tía paterna, para terminar su
educación primaria.
Inicios de Gilberto Gil en la Música
Entre 1959 y 1961, forma parte de un grupo llamado Os Desafinados,
tocando el acordeón. En 1961 toma la guitarra como su instrumento
principal, bajo la influencia de Joao Gilberto y la Bossa Nova. En
los primeros años de la década de los '60, mientras trabajo como
cobrador de impuestos, se dedica a componer jingles. Su primera
grabación personal se hizo en 1962 en un álbum llamado "Bem
devagar", con el conjunto vocal As Três Baianas, donde participa
tocando el acordeón. La primera grabación de Gil cantando también
es ese año, en un disco con música hecha para Petrobas, donde
interpreta
"Coça, coça, lacerdinha".
Género musical
Su música tiene influencias de géneros musicales muy variados, por
ejemplo: el rock, el reggae, la samba y la bossa nova (estos
últimos apartaron diversos elementos de la música popular de
Brasil). Fue una persona importante en el comienzo de la época del
movimiento musical denominada tropicalismo. También es conocido por
su actividad política.
Trayectoria y Legado
En 1963, graba su primer EP:
Gilberto Gil - Sua música, sua
interpretação, que estaba formado por cuatro canciones suyas.
Ese año conoce a
Caetano Veloso, Maria Bethania, Gal Costa y Tom
Zé, con quienes arma un grupo que sería fundamental para la
historia del tropicalismo.
En 1965, se muda a Sao Paulo. En este año logra una trascendencia
nacional cuando su canción
Louvação se vuelve un hit al
ser grabada por Elis Regina. Consigue destacar en la televisión, en
el programa "O fino da bossa", conducido por Elis Regina. En 1966
toma la decisión de abandonar su trabajo para dedicarse
expresamente a la música y se muda a Río de Janeiro. Graba allí su
primer LP, que fue lanzado en 1967:
Louvação.
En pleno auge del tropicalismo, en febrero de 1969, Gilberto Gil
fue puesto en prisión por la dictadura brasileña junto a Caetano
Veloso. Fueron liberados en julio y obligados a exiliarse.
Partieron entonces a Londres, no sin antes armar un espectáculo de
despedida, y de esta grabación salió el disco Barra 69. En agosto
fue lanzado el single
Aquele abraco, que fue el primer
gran éxito de Gil como cantante del bahiano. La canción formó parte
de su tercer álbum solista, que igualmente al anterior y el
siguiente, llevó su propio nombre. Durante su exilio trabajó con
integrantes de bandas tan importantes como
Pink Floyd,
Yes o The Incredible String Band. Muchos quedaron maravillados del
nuevo estilo llegado desde Brasil no solo por su mezcla musical
sino también por su actitud artística, arriesgada e irreverente. Un
buen ejemplo es el líder de Talking Heads, David Byrne, que lo
rescató de la memoria al cabo de unos años. Escribió además la
banda sonora de la película
Copacabana mon amour y grabó
su cuarto disco solista.
En enero de 1972, Gilberto Gil regresó a su país. Durante los
siguientes años realizó varias giras nacionales y grabó múltiples
discos solistas, siendo
Expresso 2222,
Refazenda
y
Refavela los más importantes, y con otros artistas,
como: Temporada de verão y Doces bárbaros, entre otros.
Durante el verano europeo de 1978, realizó una gira por el viejo
continente, algo que se repitió casi año a año. Los discos
Nightingale (1978) y
Realce (1979) lo afianzaron
como una figura mundial en el género del jazz. En 1979, lanza un EP
que contenía
Não chore mais, una versión de No woman, no
cry (de B. Vincent). Esa canción se convirtió en su mayor éxito de
ventas, haciendo que ese disco vendiera 750 mil copias.
En los años '80, su fama siguió creciendo, repitiendo las giras
nacionales y mundiales, y grabando una gran cantidad de discos.
Trabajó con gran cantidad de artistas en sus discos y giras (por
ejemplo: Jimmy Cliff, The Wailers, Joao Gilberto, Caetano Veloso,
Maria Bethania, entre muchos más). En 1985, festejó el aniversario
de sus veinte años de carrera artística con un fabuloso evento
organizado por el poeta Waly Salomao que se llamó
"Gil, 20
anos-luz", este duró una semana y en el evento participaron
los más importantes representantes de la música popular brasileña y
del rock de ese país.
En 1987, Gilberto Gil fue elegido como presidente de la "Fundação
Gregório de Matos” cargo que ocupó hasta el año siguiente, cuando
lo abandonó para dedicarse a su campaña como candidato a concejal
por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Fue
electo para ese cargo, en el que estuvo hasta 1992, en su trabajo
se destacó su preocupación por los temas medioambientales. Abandonó
el PMDB para afiliarse al Partido Verde en 1990.
Nunca abandonó la música, pese a sus actividades políticas. La
década de los 90´s está marcada por la gran cantidad de premios y
reconocimientos que recibió. A través de esos años siguió grabando
diversos discos, en los que destacan:
Parabolicamara,
MTV Unplugged,
Tropicalia 2 (con Caetano Veloso)
y
Quanta gente veio ver (álbum que recibió el Premio
Grammy en 1999 como "Mejor álbum de world music").
Cuando el presidente de Brasil, Luis Ignácio Lula daSilva asumió la
presidencia en enero de 2003, Brasil abría una etapa esperanzadora
y el músico decidió involucrarse al máximo. El presidente nombró a
Gilberto Gil como Ministro de Cultura de Brasil en su gobierno,
cargo al que dimitió en 2008 para volver a centrarse en su carrera
artística. Aunque ya había hecho política a nivel local a finales
de la década de los ochenta y fue activo en la defensa del medio
ambiente, dio el gran salto con Lula. Su paso por la primera línea
política fue complejo, marcado por severas críticas pero
especialmente por su defensa de la cultura libre y de la
flexibilización de los derechos de autor, punto éste extraño
precisamente en un artista de su dilatada carrera. Durante su
cargo, se caracterizó por una perspectiva antropológica de la
cultura que estimulara la diversidad cultural y la participación
ciudadana en las políticas públicas. Además, su gestión fue
conocida internacionalmente por su defensa del software libre.
Desde el ministerio, promovió abiertamente la nueva licencia
Creative Commons, con quien el Gobierno de Brasil firmó un convenio
pionero. También es recordado por una activa política cultural
dirigida a los jóvenes de los barrios más desfavorecidos. Defendió
el derecho de acceso a la cultura como un derecho fundamental, un
principio que presentó en su discurso de asunción como
ministro:
"El Estado no hace cultura, el Estado crea las condiciones de
acceso universal a los bienes simbólicos, las condiciones de
creación y producción de bienes culturales, sean artefactos o
mentefactos. Es porque el acceso a la cultura es un derecho básico
de la ciudadanía, como el derecho a la educación, la salud, el
medio ambiente saludable" - Gilberto Gil.
Mientras fue ministro siguió dedicándose a la música, llegando su
disco Electroacústico a ganar el Premio Grammy en 2006; sin
embargo, la mayoría de sus discos en esa época fueron en vivo. En
2008, luego de renunciar al ministerio, lanzó su primer álbum con
canciones propias e inéditas desde 1997: Banda larga cordel. En
2009 lanzó el CD/DVD BandaDois, que fue grabado en vivo; al año
siguiente lanzó Fé na festa, cuya versión en vivo ganó el Premio
Grammy Latino en 2011 como "Mejor Álbum de Música de Raíces
Brasileñas – Regional Nativa".
En 2012 Gilberto Gil se lanzó la película Viramundo, con dirección
del suizo Pierre-Yves Borgeaud, un documental en el que Gilberto
Gil recorrió el hemisferio sur de nuestro planeta, partiendo desde
Bahía, en Brasil, pasando por Australia, Sudáfrica y la amazonia.
En marzo de ese año, Gil grabó con la Orquestra Petrobras Sinfônica
el CD / DVD Concerto de Cordas & Máquinas de Ritmo en el Teatro
Municipal de Río de Janeiro, lo que dio lugar a giras por Europa y
Sudamérica.
Tras medio siglo en activo, Gilberto Gil sigue en forma. Su última
gira con su inseparable Caetano Veloso cosechó de nuevo un gran
éxito. Gil es un gigante de la música de su país: ha tocado todos
géneros, se ha interesado por los orígenes africanos de la música
de su país, ha explorado a través de sus letras la filosofía y
cultura populares y nunca ha dejado de incluir las influencias más
variopintas a su estilo personal y cada vez más intimista. El mundo
tiene la oportunidad de reconocer su figura con su participación en
la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, junto al
gran amigo Caetano.