Biografía de Fiona Apple
Fiona Apple McAfee Maggart, más conocida en el
medio artístico como Fiona Apple, es una cantante
y compositora, que nació el 13 de septiembre de 1977, en Manhattan,
Nueva York, Estados Unidos. La artista, irrumpió en la escena
musical, a mediados de los 90, con su estilo enmarcado en los
géneros de jazz y rock alternativo. Su trabajo musical es
universalmente reconocido, dada a su simpleza y capacidad lírica,
se le considera como una de las artistas con más talento de su
generación, ganado varios premios y certificados.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Fiona Aplle, es hija de la famosa cantante Diane McAfee y el actor
Brandon Maggart. La artista, hizo vida junto a su hermana mayor
Amber, quien llegó a desempeñarse como bailarina en un cabaret,
utilizando el nombre de Maude Maggart. También, tiene un medio
hermano menor llamado Spencer, a quien guarda mucho cariño y
consideración. Por último, otro motivo de gran sonrisas era su
hermano Garett Maggart, apreciado por su talento como actor en la
serie The Sentinel. Lo primero que se conoce de Fiona Aplle, además
de su familia, es su traumática infancia. Desde muy temprana edad,
tuvo tendencias antisociales y un trastorno obsesivo-compulsivo.
Esto, aunado al hecho de que fue víctima de una violación al volver
del colegio, cuando tenía 12 años de edad. Dichos acontecimientos,
formaron parte de la infancia difícil, que vivió la cantante.
Sin embargo, no todo fue tan malo y como todo en la vida, el yin y
el yang se encargaron de que encontrara su verdadera pasión:
Cantar. Creció para convertirse en una adolescente
extraordinariamente inteligente que desconocía la magnitud de su
talento. La música fue su salvación en los momentos más difíciles,
para la artista este fue un elemento que despertó su inquietud
desde pequeña. Con tan solo 10 años, la artista poseía la capacidad
de escribir poemas y componer canciones. Más tarde, en su
adolescencia perfeccionó su técnica vocal y desarrolló por completo
otras habilidades artísticas, como tocar el piano. Tras dejar el
instituto, la cantante decide incursionar en el ámbito musical para
salir de las sombras y darse a conocer como cantante
profesional.
Género musical
El estilo musical de la cantante es muy variado, por eso no
corresponde a ninguna categoría en particular. Su sonido acústico y
sórdido, con base en instrumentos antiguos, puede ser adscrita al
género del jazz. Fiona Apple, tiene una clara dimensión artística,
estilizada, profesionalizada, con una exigencia de técnica de su
música. Mayormente, sus letras son arcaísmos líricos, que se
mantienen dentro de los estándar as clásicos del género.
A lo largo de su trayectoria musical, sus composiciones han tenido
variaciones en su estilo, pues muchas de ellas son una fusión de
pop y rock alternativo. Una característica importante y que tiene
mucho que ver en la musicalidad de la artista, son las letras
humanizadas de sus canciones, debido a que muchas de ellas, cuentan
o narran historias que derivan de situaciones de la vida real, que
aborda temas que incluyen sexualidad, religión y tragedia personal,
Aunque pareciera que cantara con simple apatía, en realidad hay
sentimientos implícitos en cada una de sus propuesta musicales,
hecho que la hace aún más interesante para quien la escuche. Además
de su éxito musical, Fiona Aplle se diferencia del resto por
talento y estilo simple, características con las que ha construido
una sólida base de seguidores.
Con instrucción clásica, la voz de la intérprete y su música, están
sustentadas principalmente en el sonido del piano. Es importante
mencionar, que el ingenio y el juego de palabras, también son
componentes importantes de su trabajo como compositora, donde se
evidencia un capricho por llevar a la reflexión, el autodesprecio y
la ternura, entre sus letras. Entre sus influencia musicales,
identifica al director Paul Thomas Anderson, el mago David Blaine y
el escritor Jonathan Ames, como fuente importante de inspiración
para su música. También, descubrió el talento de otras grandes
mujeres, Billie Holiday y Ella Fitzgerald, a quienes cataloga como
parte importante de su formación musical y personal.
Trayectoria y Legado
Su debut en el medio artístico, llegó con su primer sencillo
titulado “Criminal”, lanzado en 1996. La canción hace
referencia a la sexualidad e inocencia arrebatadas en su infancia,
temática interpretada con el tono de una voz versátil, acompañada
de un sonido elaborado, propio y auténtico. El tema, se convirtió
en un gran éxito de ventas, llegando ganar una amplia popularidad a
pocas semanas de su debut. En cuanto a su vídeo oficial, el cual se
publicó posteriormente, en la plataforma de YouTube, vemos a una
Fiona Apple llegando a los límites de la seducción, desafiándose
así misma y a su sexualidad como una chica mala. Para la
construcción de esta pieza musical, la artista hizo uso de sus
habilidades para la poesía y la combinó con el sonido del jazz que
la formaron. Para los amantes del género, esta es una propuesta que
caló muy dentro de su gusto musical, cautivándolos con su
escepticismo y enigmática personalidad.
“Criminal” tan solo es el comienzo de una historia con
varios desenlaces, ya que esta canción pertenece al primer álbum de
estudio de la cantante “Tidal”, el cual salió al mercado
musical el mismo que el tema principal. Al sencillo, le precede el
lanzamiento simultáneo de “Shadowboxer”, “Slow like
honey” y “Sleep To Dream”. El disco salió al mercado
musical con el respaldo de Sony BMG Music Entertaiment, en compañía
de Epic Records, una empresa subsidiaria de Sony Music.y está
conformado por 10 canciones en total. Particularmente los temas de
este disco, contienen una temática fuerte que desentrañan el dolor
que endurece a las mujeres jóvenes y lo que estas soportan para
sobrevivir al mundo. Particularmente, el tema de “Sleep to
Dream”, habla de almas solitarias que proyectan una
sensibilidad a flor de piel, con una ira colosal contra la
injusticia que la rodea. En estas canciones, Fiona Apple es una
mujer de una fuerza inigualable con los puños abiertos, lista para
defenderse.
Por su parte, “Shadowboxer” habla sobre la desesperación y
el enojo, cuando tu mente está luchando con el corazón, cuando
sabes que algo no es bueno para ti, pero lo quieres de todos modos
y estás realmente tratando de hacer lo correcto, para ti. Otra
canción de éxito, también perteneciente al mismo álbum es
“Sleep to Dream”. Su letra fue escrita por la cantante,
cuando esta apenas tenía 14 años, La canción, es como un mantra,
interpretado por la artista con voz profunda y oscura. Dichos
temas, formaron parte de los sitiales de honor del conteo de
Billboard 200, alcanzando también la posición número 23 en el Hot
100, en Estados Unidos. Estas canciones, la hicieron merecedora de
un Premio Grammy, en la categoría de “Mejor Interpretación Vocal
Rock Femenina”, en ceremonia del evento en 1998. También, recibió
una nominación a la “Mejor Canción de Rock”. La canción fue
incluida en el número 71 en la lista de "Las 500 mejores canciones
desde que naciste" de la revista Blender 2005.
Por último, hay que hacer referencia a una obra maestra que
catapultó en éxitos la carrera de Fiona Apple, “Sullen
Girl”. Esta es una canción, que explora abiertamente la
sensación de inercia que sintió después de haber sido violada a la
edad de 12 años. Entre sus estrofas, se pregunta y reclama muchos
porqués, que para ella hasta la fecha no han tenido respuesta.
Juzga fuertemente este tipo de comportamiento y lo rechaza con
aceptación evidente. Sorprendentemente, la canción logró el puesto
número 45 del top musical de las 100 mejores canciones de VH1, de
ese año. Cualquiera que esté familiarizado con su música, se da
cuenta de lo duro y crudo que puede llegar a ser este material
discográfico. En él, se narran los altibajos emocionales que sufrió
la cantante en esa época tan dura de su vida. Muchos se sintieron
identificados con sus piezas musicales, algunas de sus fans
llegaron a compartir historias similares, mientras que otras
simplemente entendían sus palabras y el dolo implícito e ellas.
Fiona Apple, ha lidiado con sus demonios internos durante años,
muestra de ello, son sus constantes desórdenes alimenticios,
episodios depresivos, trastornos obsesivo-compulsivos y ansiedad.
Para ella, fue muy difícil superarlos, por lo que su familia tuvo
un papel importante en este proceso. El hecho de violación, es en
parte, el motivo por el que decidió lanzarse al ruedo musical. Su
objetivo era compartir su historia y ayudar a aquellas mujeres que
pasaron por lo mismo que ella. Hoy en día, esta es una situación
superada por la artista, por ello, habla y canta sin restricciones
sobre el tema. Actualmente, no queda crítico musical que dude del
talento y la independencia de la intérprete, su pereza y su
carácter disperso, la han llevado a los más altos estándares de
popularidad, donde es apoyada y aclamada por millones de
seguidores. Su legado musical, se ha vuelto universal, es un genio
que se sabe expresar y sabe hacer sentir a través de su música.
Cada una de sus canciones, tiene es algo especial, algo que
compartir, por tal razón, sus discos han sido catalogados como
mágicos y nunca llegan a cansar, pero creo que pasarán años antes
de que se la reconozca en toda su magnitud.
Tres años más tarde, lanzó su segundo trabajo discográfico
“When The Pawn, Hits The Conflicts”, en 1999, el cual
supuso su consagración definitiva en el medio artístico. A dicho
material lo compenen 10 temas, que varían del jazz al pop y el rock
alternativo. El disco demuestra la madurez musical de Fiona Apple,
porque el título del disco es un poema de noventa palabras escrito
por la cantante. Se dice que el disco se construyó, durante su
relación con el director cinematográfico Paul Thomas Andersen,
quien además se tomó la tarea de dirigir todos los vídeos
musicales, procedentes de este material. La producción del álbum,
estuvo a cargo de Jon Brion, quien le sacó el máximo provecho a su
talento para componer, por lo que hizo su mejor esfuerzo para
llevar este álbum a la cima de las listas musicales. En general, el
disco vendió más de un millón de copias en Estados Unidos, alcanzó
el puesto número en el top 20 en la lista Billboard Modern Rock,
fue el primer material discográfico de la cantnate en ubicarse
dentro del top 40 de iTunes Apple, en Reino Unido, donde fue
certificado por la RIIA como platino.
Los sencillos que se utlizaron para la promoción del disco, fueron
“Fast as you can”, “Limp” y “Paper bag”.
La primera, de esta serie fue un tema escrito por la misma artista
y producido por Jon Brion. El tema se lanzó en el mercado musical
en el 2000, año que en el que se convirtió en una de las piezas
musicales más exitosas de su segundo álbum. Su video musical, no
cuenta una historia diferentes, ya que fue bien recibido por el
público. Volviéndose temendamente popular, entre los listados más
importantes del género en varias carteleras musicales. Su
presentación oficial, se hizo en el canal de música en MTV Europe,
donde consiguió el puesto número 13 en el top 20 de ese mismo, lo
que hizo que Fiona Apple lograra una importante notoriedad en el
continente europeo. “Fast as you can”, habla de la
búsqueda incesante de tu verdadera identidad, tu verdadero ser, ese
que no se atreve a salir al exterior miedo a ser lastimado. A
diferencia, de los temas anteriores de la artista, las
composiciones de este álbum invitan a superar cualquier obstáculo
para poder seguir adelante y tener una buena vida.
Su segundo sencillo “Limp”, narra la historia de a una
Fiona Apple que permanece desincronizada con la realidad. Es un
tema interesante y diferente, al resto de las canciones presentes
en su segundo catálogo musical, ya que en 90 palabras y notas
graves de un piano, líricamente, se realiza un autoexamen personal,
donde su peor verdugo es ella, al reprocharse no saber qué hacer
con su vida, a dónde ir o si cambiar de opinión con respecto a ella
misma. Para lo expertos en música, esta canción representa una
puesta en escena que hipnótica, donde demuestra su talento
inigualable como escritora, con su toque original como pianista,
por ello es considerada como una de las mayores artistas de la
industria musical. Para ella, todo esto ha sido un proceso en que
le ha tocado aprender de cada uno de ellos, en especial, comprender
su trabajo y la responsabilidad que implica pertenecer a la
industria musical de cualquier manera.
Finalmente, “Paper bag” el tercer promocional del disco,
fue nominado a los Grammys en la categoría de “Mejor Interpretación
Vocal Rock Femenina”. Dicha canción, es una muestra de de todas las
decisiones difíciles que le ha tocado tomar en su vida. A Fiona
Aplle, nunca le interesó mantener ese estatus de estrella dentro
del ámbito musical, ella solo quería hacer música cuando ella
quisiera, y así fue. Nunca estuvo atada a las críticas o la presión
de cumplir con un contrato discográfico, ella siempre hacía lo que
quería, no por rebeldía, sino porque así era ella, relajada,
enigmática y misteriosa. Sus desdén, hacia las reglas comerciales
de la industria musical era notoria, nunca pretendió mantenerse en
los primeros lugares de las carteleras de música o en primera la
línea de los escenarios, por lo que empezó a darle vueltas a la
idea de retirarse ya con veintitrés años. No lo hizo, por fortuna,
pero sigue siendo una realidad latente en su carrera artística.
Seis años después, publicó su tercera propuesta discográfica
titulada “Extraordinary machine”. La razón por la que la
artista se haya desparecido tanto tiempo de los escenarios, es
porque pasó todo ese tiempo reencontrándose en ella misma, como
parte de un retiro espiritual, en una casa ubicada en Venice Beach,
California, Estados Unidos. En el momento que el álbum fue lanzado,
Fiona Apple todavía estaba en terapia contra la ansiedad, razón por
la cual era medicada. Tras recuperarse de esta patología, decidió
dedicarse a escribir y lanzar su nuevo álbum musical. La
musicalidad del disco, es más de carácter ecléctico, sin dejar de
lado los elementos centrales característicos en sus composiciones
como su melodiosa voz y el piano. Es importante mencionar, que el
lanzamiento del álbum “Extraordinary machine”, tuvo
ciertas complicaciones en su momento, debido al bloqueo musical por
el que estaba pasando, mientras intenta averiguar qué hacer con su
vida, también le preocupa no ser capaz de escribir nuevamente lo
que verdaderamente sentía.
Asimismo, se pensó que la publicación de “Extraordinary
machine”, estuvo envuelta entre rumores de conspiración,
muchos pensaron que había abandonado la música o que había
prescindido se su contrato discográfico con Sony Music. Fiona
Apple, se dejó llevar por la presión impuesta por su disquera y
grabó un disco con el que no estaba de acuerdo y antes de
lanzamiento, dirigió una carta a la industria dando razones por las
cuales, ese material no podía salir al mercado. Ella no estaba
contenta con el trabajo, se sentía temerosa e indecisa al respecto,
porque en definitiva, ese disco no la representaba ni era la mejor
versión de ella misma, esta fue una verdad desafortunada, que a
muchos les pareció inmadura. Sony Music, aceptó darle tiempo y
espacio, por lo que las grabaciones del nuevo disco, empezaron a
comienzos de 2002, en los estudios Ocean Way de Nashville,
Tennessee, pero después siguieron en Paramount Mansion en Los
Angeles. Fue un año arduo de trabajo, que duro tres años de
materialización.
Finalmente, “Extraordinary machine” fue publicado el 04 de
octubre de 2006, bajo el respaldo del sello discográfico de Epic
Records. El casting de productores que participaron en la
producción de este material, fueron Mike Elizondo, Brian Kehew y
Jon Brion. El álbum, está conformado por 12 canciones fijadas entre
el pop barroco y el rock alternativo, destacándose en el puesto
número 49, de los mejores álbumes de ese año, por la revista
Rolling Stone. Entre sus logros más importantes, están los primeros
lugares de carteleras del género como Billboard 200, UK Albums
Chart, New Zealand RIANZ Albums Chart y Australian ARIA Albums
Chart. También, recibió una certificaciones de platino en Estados
Unidos y Reino Unido. Igualmente, el álbum fue uno de los más
vendidos para la fecha, tras la venta de dos millones de copias en
Estados Unidos, por tal motivo, la artista apoyó el álbum con la
gira correspondiente al álbum.
El primer sencillo promocional, que se utilizó para la promoción
del disco se llama “Get him back”, una canción que habla
de las rupturas amorosas de una forma natural y madura. Los logros
individuales del sencillo, comenzaron por la amplia aceptación del
público. Aunado al hecho, de que el tema se mantuvo durante dos
semanas consecutivas, en el puesto número 33 del listado Hot 100 en
Estados Unidos. También ingresó al listado de las mejores 40
canciones de Hot Adult, convirtiéndose en el tema número en vender
más de medio millón de copias en su categoría. Gracias a este tema,
Fiona Apple se mantiene en el gusto del público y conservando la
fidelidad de sus seguidores, ocupando lugares muy altos en las
listas musicales. En este punto, su popularidad entre el público,
no se compara con los grandes éxitos y los millones de seguidores
que tiene en la actualidad.
El segundo tema principal del álbum, se titula “O'
Sailor”, una canción que vendió más de 462 mil copias, en
Estados Unidos. Este tema, es un reflejo de lo que representa la
música para Fiona Apple, porque esta se convirtió en un medio para
expresar los sentimientos que nadie a su alrededor parecía entender
y de eso precisamente, habla esta canción, de los miedos que
navegan en tu interior y que parecen nunca desaparecer. Pero, la
artista pareció haber encontrado dentro de las letras de la misma
canción, la forma de superarlos y decidir que nunca más la
atormentaría. Esta canción, la escribió recordando sus momentos de
soledad en los que la vida parecía no tener sentido. Para algunos
es una temática un tanto melancólica y triste, mientras que, para
otros en simplemente el reflejo de una realidad a la que se
enfrentan muchos, a lo largo de sus vidas.
“Not about love”, es la última pieza promocional de
“Extraordinary machine”. La letra de esta canción es una
negativa al amor y los sentimientos que implican estar enamorado.
El tema se destaca por el notable mezcla de sonidos pop y jazz. La
canción, conquistó los primeros lugares de Australian Albums Chart
y Billboard 200, convirtiéndose en el sencillo más vendido para la
época, por streaming al obtener 3 millones de descargas digitales.
De igual forma, ganó un premio en los BMI Pop Awards por
“Compositora del Año” y “Canción del Año”. También consiguió un
certificado de platino, al liderar la cima las listas de Billboard
Hot 100. Lo mismo pasó con su vídeo oficial, se catapultó en éxitos
que lograron los primeros lugares entre los buscadores de la
plataforma de YouTube. En la grabación del vídeo, la artista se
destacó como actriz, tomando el trabajo de producción muy en serio,
ya que su meta era realizar una propuesta de calidad. Desde
entonces, se ha mantenido en contacto con su público, con el fin de
saber de cerca lo que ellos quieren escuchar de ella.
En 2012, exactamente siente años después, publicó su cuarto álbum
de estudio llamado “The Idler Wheel Is Wiser”, construido
con 16 temas, con el sello de Epic Records y producido por Charley
Drayton. Con 34 años de edad, la artista se presenta en el ámbito
musical con una nueva propuesta totalmente melancólica y llena de
emociones, con su característica capacidad vocal y lírica. Al
disco, lo dominan los sonidos de palmadas, batería, pisadas e
incluso pájaros sonando en algunas canciones, dándole un toque
especial al disco. Esta vez el sonido del piano, tiene más
presencia que nunca en cada pieza musical, para la artista dicho
instrumento es como el alma del álbum. Un dato curioso del disco,
es que su composición estuvo a cargo completamente de Fiona Apple,
sin conocimiento de la disquera. Este álbum fue creado incluso sin
conocimiento de la disquera, sin embargo, ellos estuvieron de
acuerdo con el contenido del mismo, por lo que aceptaron su
masterización. El disco debutó en la tercera posición de la
cartelera del Billboard 200, vendiendo más de dos millones de
copias, a un mes de su lanzamiento. Dado a su gran éxito, fue
nominado a los premios Grammy Awards, en la categoría de “Mejor
álbum Alternativo”, en 2013.
Su primer sencillo del álbum, se llama “Every Single
Night”, una canción de apertura del disco, que habla de lo
importante que es tenerte a ti mismo. “Left Alone” es otra
de las canciones destacables del disco, con un concepto parecido al
tema anterior, pero en esta ocasión dirigido al desamor,
manifestando su frustración. En contraste, ambos temas lograron
posiciones favorables en varias carteleras del género, en especial,
por ser baladas en piano, con un sonido suave y melódico. La
canción contiene un mensaje de amor propio, dirigido especialmente
a las mujeres. Indiscutiblemente, ambas canciones emanan la esencia
de Fiona Apple y su rebeldía por querer tener el control de sí
misma. El álbum, contó con la presencia de unos pocos colaboradores
de confianza, que le dieron un toque característico a las
propuestas musicales de este material. Principalmente, la canción
de “Every Single Night”, logró estar entre los 10 primeros
lugares de las carteleras más importantes del Billboard 200, UK
Albums Chart y Australian ARIA Albums Chart, certificandose como el
tema con altas descargas digitales por streaming, en 2012, con más
de dos millones de copias vendidos en Estados Unidos y Europa.
“Werewolf y Jonathan”, son otras piezas importantes del
disco. Por su parte “Werewolf” es una canción que resume
el enfoque del disco, debido a que habla de los sueños, los
recuerdos y las fantasías, que irremediablemente tenemos cuando
idealizamos el amor. En términos líricos, esta es una de las
mejores canciones, dentro del historial musical de la artista, más
aún cuando el sello romántico no es una cualidad entre sus
interpretaciones. El sencillo cuenta con un impecable vídeo
publicado en el canal oficial de YouTube, que a pocos días de su
publicación logró casi un millón de visualizaciones. También, en
las plataformas digitales donde lanzó, consiguió miles de descargas
en pocas horas. De la misma forma, consiguió posicionarse entre las
primeras 10 posiciones de las listas más importantes del género en
su cuidad natal. Con esta propuesta musical, Fiona Apple se
certifica como una de las cantantes más influyentes de su género,
que ha construido una catalogo de buena música, que sigue estando
presente entre el gusto del público a pesar de sus recesos
continuos en el medio artístico. Su legado continúa presente y es
recordado al pasar los años, quizá sea esta la clave de su
éxito.
En 2019, lanzó el sencillo “Still I”, un tema que
representa la depresión, su nostálgica letras no deja de llevar a
sus oyentes a invocar recuerdos tristes del pasado. Aún así, la
canción contó con comentarios diversos, mayormente positivos, por
parte de los críticos de música alternativa pop. En general, el
tema obtuvo una una buena recepción comercial, entrando en el
repertorio de las canciones más vendidos, por streaming a nivel
internacional. Dicha canción, le permitió a Fiona Apple, alzarse
entre talentos de alta trayectoria y presentarse en diferentes
escenarios internacionales. Desde su debut en los 90, la intérprete
ha impresionado a muchos con la fuerza inherente en su voz. Quienes
la conocen desde sus inicios, han madurado con su estilo y su voz,
que al parece cada vez se vuelve más intensa, demostrando que los
años le han venido muy bien. Sólo ella, es capaz de transportarte a
un mundo distinto, donde experimenta los sentimientos que ella
plasma al escribir cada canción, cada dolor y anhelo. Hoy en día,
su trabajo musical es universalmente reconocido, dada a su simpleza
y capacidad lírica, durante muchos años se le ha considerado como
una de las artistas con más talento de su generación.