Biografía de El General
Edgardo Armando Franco, conocido en el mundo
artístico como
El General, nació el 27 de
septiembre de 1969, en Ciudad de Panamá, Panamá, es un artista de
reggae o reggae bomba, considerado por algunos como uno de los
padres de "reggae español" o en otras palabras del reggaetón. A
principios de la década de 1990, fue uno de los artistas que
iniciaron la variedad de música reggae en español. Los primeros
ejemplos de esto fueron las canciones internacionales,
"Te Ves
Buena" y
"Tu Pun Pun". Ambas canciones, interpretadas
en estilo deejaying español, estos sencillos tuvieron mucho éxito
en América del Norte. Después de poner su pie en la puerta del
mercado comercial, muchos otros artistas de reggae y dancehall en
español se hicieron famosos en la corriente principal, como
Vico C y Dj Negro. El General tiene
un estilo único, fácil de escuchar que invita a bailar, ha
producido muchas canciones con alto reconocimiento. Sus obras
musicales se han hecho populares en América Latina en los últimos
años.
El General ganó en su carrera seis premios Billboards y 32 discos
de oro, entre otros reconocimientos. Canciones como
"Muevelo" (1991) y
"Rica y Apretadita" (1994)
están entre sus grandes éxitos. En 1992, El General recibió un
premio MTV por Mejor Vídeo Latino con el gran éxito de
"Muevelo" producido por Pablo "Pabanor" Ortiz y Erick
"Más" Morillo. En 1993, El General ganó el Premio Rap Artista del
Año en los Premios Lo Nuestro. Comenzó su carrera cuando tenía 19
años, y durante 17 años, sus álbumes alcanzaron 32 discos de oro,
17 de platino, 12 premios Lo Nuestro, 6 Billboard, un premio La
Esperanza, 12 llaves de la ciudad, entre otras distinciones.
El impacto de El General en la música latina fue inmenso, el estuvo
siempre acompañado de muy buenos empresarios y hombres de música
que hicieron de su carrera exitosa. Para el año de 1990 el
productor musical Michael Ellis abrió su propia compañía disquera
llamada New Creation Enterprises en Manhattan en Nueva York,
Estados Unidos. Michael Ellis con su socio David Uriel lanzaron la
carrera de El General, con éxitos como
"Te Ves Buena",
"Gran Pana",
"Son Bow",
"Yo Quiero
Amor",
"El Maestro",
"Muévelo Muévelo",
"Mermaid Body",
"Juana",
"Funkete",
"El Gusanito",
"Que Es Lo Que Quiere Esa Nena",
"Las Chicas",
"No Me Trates De Engañar",
"El
Meneaíto" y muchos más. Su vídeo musical
"El funkete"
generó una gran fama para El General para la época, perteneciente a
su álbum musical
"Club 555".
Significado del nombre
El nombre de El General se debe a que un amigo que pertenecía a la
milicia le prestó su uniforme, para sus primeras presentaciones, y
le gustó tanto, que de allí en adelante comenzó a utilizar ese
seudónimo como su nombre artístico.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El General es hijo de Catalina, una mujer con ascendencia
jamaiquina y su padre, Víctor que tiene raíces provenientes de
Trinidad y Tobago. El General tiene cinco hermanos y cinco
hermanas. A los 12 años, él empezó a escribir canciones en su
hogar, Rio Abajo, inspirado en la situación social de su barrio y
sus propias vivencias, les añadía melodías y luego las grababa en
casetes, que después distribuía a los conductores de transporte
colectivo o las famosas guaguas panameñas, para que los pusieran en
sus rutas, y así llevar su mensaje a la comunidad.
El General, recuerda con mucho cariño, habiéndolo expresado en
varias entrevistas, aquellos días de pobreza en su natal barrio de
Río Abajo, situado en la capital panameña cuando era vendedor de
refrescos en los conciertos de la ciudad y soñaba con estar en los
escenarios.
Género musical
El General es considerado por algunos como uno de los padres del
"reggae español" o en otras palabras del reggaetón. Este estilo se
llama reggae en español, porque hace música de dancehall y reggae
con letras en español y es un precursor temprano del reggaetón. El
tipo de música de El General en Panamá fue plagiado en gran medida
en el dancehall y reggae de Jamaica. La música popular en Panamá en
ese momento se llamaba plena.
Trayectoria y Legado
En 1985, El General, después de conseguir una beca, el joven
artista se trasladó a la ciudad de Nueva York, para estudiar
administración de empresas, pronto se convirtió en un contador
profesional. Bajo esta situación aprovechó para reunirse con su
madre, quien había emigrado unos años antes a Nueva York. Él
comenzó una rutina de trabajador promedio, sin embargo, más
adelante decidió comenzar una carrera como cantante.
El General ya con su meta como cantante y teniendo ya un tiempo en
la ciudad de Nueva York, El General comenzó asistir a la Academia
de Arte y Música Erasmus Hall en Brooklyn, donde se destacó como
Presidente del Club Latino y también asistía a sus compañeros con
las clases de matemática hasta que se graduó en 1987. Un año
después, en 1988, se reencontró con amigos de infancia quienes lo
animaron a volver a escribir canciones, de hecho, uno de ellos que
estaba en la armada estadounidense le dio su primer uniforme, y
desde ese momento adoptó la identidad que lo ha caracterizado en el
mundo artístico, El General. Después de todos estos acontecimiento
le presentan al productor de música Michael Ellis, con quien
comenzó a trabajar y empezó la grabación de su primer trabajo bajo
el seudónimo de El General:
"Tu Pum Pum".
El primer álbum de El General fue llamado
"Tu Pun Pun",
aunque algunos medios especializados indican que este álbum en
realidad lleva por nombre
"No Me Va a Matar" del año
1988.
En 1988, New Creation la casa disquera de El General grabó
canciones como:
"Yo Quiero Un Amor" con El General y El
Profeta,
"Inglés y Español" con Howie Irie, y
"Hombre
Murió" con Killer Ranks, la cual tuvo la licencia de
representar el producto a Prime Entertainment. Michael Ellis
(a.k.a) The Spainard fu el que mercadeó y promovió este estilo
musical del El General en el mundo.
Posteriormente, en 1990 el representante musical de El General, el
también panameño Mike Ellis, contacta a un productor jamaicano que
le ofreció grabarle su primer tema,
"Tu Pum Pum" dentro de
un álbum de varios artistas, junto a Sahbba Ranks, Little lenny,
Singin Melody y entre otros artistas pero en español, lanzado al
mercado anglo. con el sello Shelly Records y Columbia Records (hoy
SONY Music).
Para el año de 1990 lanzó lo que muchos consideran su álbum debut,
"Estás Buena", que incluyó el éxito
"Te Ves
Buena". En 1991 el álbum
"Muévelo Con El General" le
permitió recorrer América Latina. Pero el tope de las ventas lo
alcanzo con su versión de
"El Meneaíto", aunque
originalmente esta era una canción del dúo argentino Lucas vs Pablo
y
"El Boyerío". En 1992, la pegadiza
"Muévelo",
una mezcla de rap latino y reggae de Jamaica, logró un premio MTV
al Mejor Video Latino.
"El Poder del General", publicado
en 1993, fue el nuevo álbum de El General, contenía una canción del
estilo merengue un merengue llamado
"Caramelo". En el
transcurso de los próximos tres años, la dupla de El General y Mike
Ellis, sorprendieron el mundo artístico creando nuevos estilos
musicales, ganando el premio MTV International Award, siendo los
primeros en la rama latina en ganar los premios Billboard, "Premio
lo Nuestro", "La Gaviota de Plata" del Festival de la Canción de
Viña del Mar, en Chile y el "Grammy Awards".
En 1991 El General lanzó el disco
"Muévelo Con el
General", al año siguiente, en 1992 lanza el disco
"El
Poder del General". En 1993 tuvo una presentación muy famosa y
sumamente televisada en el festival de Viña del Mar, el publico
enloqueció con su energetizante presentación, la critica y los
jurados también le dieron su punto positivo. En el vídeo de la
presentación se puede ver bailando varias celebridades famosos para
el momento, entre lo que se encuentra
Ricky Martin, bailando de forma muy
movida.
La actuación sobresaliente y una de las más recordadas de El
General se produjo en 1994, cuando apareció en la canción
"Robi-Rob's Boriqua Anthem" del álbum
"Anything
Goes" de de la agrupación C+C Music Factory. Durante este
tiempo, comenzó a trabajar con Chino Rodriguez, un importante
empresario de la industria de la música latina, que convenció a El
General (como ya lo llamaban para ese momento todos sus amigos
cercanos y familia), para interpretar una canción de salsa antes de
su interpretación de "Robi El himno de Rob Boriqua". La
presentación fue en el famoso Madison Square Garden producido por
Ralph Mercado (propietario de RMM Recordsy quien siempre produjo
grandes eventos latinos en Nueva York). Los fanáticos se
sorprendieron de que El General (Franco) cantara una canción de
salsa, así como Ralph Mercado, quien le dio a El General más tiempo
en el apretado calendario de asignación de escenario para hacer la
canción de salsa antes de la presentación programada de "Boriqua
Anthem". Chino Rodríguez pudo convencer a Ralph Mercado para que le
diera más tiempo para que El General pudiera sorprender a sus
fanáticos. Ese mismo año lanzo el disco
"Es Mundial", el
cual fue muy exitoso.
En el año 1995 El General lanzó el disco
"Clubb 555", la
siguiente producción fue el disco de 1997
"Rapa Pan Pan".
1998 fue un año muy exitoso para la carrera de El General, este año
lanzo el disco
"Move It Up", que fue un disco con una gran
repercusión y muy popular. Ese mismo año lanza el álbum
recopilatorio
"Grandes Éxitos" y le continua el disco
"Colección Original" del mismo año.
A comienzo del nuevo milenio, en el 2000 El General lanza el disco
"Serie 2000", continuando el disco
"Back to the
Original" del 2001, ese mismo año, más adelante, lanzó el
álbum
"IS BACK". En el 2002 lanzó el álbum
"General De
Fiesta", para el 2003 lanza su álbum de grandes exitos
"El
General The Hits y meses después estreno un nuevo álbum
musical llamado
"To' Rap-Eao".
En el año 2004, lanzo su álbum
"La Ficha Clave". Más
adelante, ese mismo año, anunció su retiro de la industria musical,
coincidiendo esto con un incidente entre "El General" y el gobierno
de Panamá, que le canceló su pasaporte diplomático. De todas formas
a pesar de que ya había anunciado su retiro, también comunicó que
continuaría dedicándose a su carrera como productor y empresario.
Aun así, él minimizó el incidente y aclaró que se despedía de la
música para dedicarse de lleno como empresario y productor. En el
2006 hizo su última gira en varios países de América.
En 2007 se convirtió en miembro de la Iglesia de los Testigos de
Jehová, en la que su abuela también participa. Actualmente, se
dedica a predicar para su grupo religioso.
Vida Personal
El General en múltiples ocasiones ha hecho publica su opinión
diciendo que se arrepiente de su pasado musical, por el exceso de
sus letras y el estilo de vida que enseñaba, más que nada por la
posición que ahora maneja la religión en su vida. Según relata, a
los 19 años le propusieron interpretar temas movidos con letras con
doble sentido que el acepto sin problema, también se refirió a que
ahora está arrepentido de cantar esos temas. “Cuando uno está
encima del mundo de Satanás, no hay nada lindo allí. Cuando llegaba
al hotel era como un bajón grande. No había aplausos; había un
silencio... que atormentaba mi conciencia. Gracias a los hermanos,
que me mostraron con la Biblia cuán lejos había ido de la senda del
Dios verdadero, vi que todo lo que uno hace tiene consecuencias",
indicó el artista en una entrevista. El General actualmente, es
miembro activo de la Congregación Cristiana de los Testigos de
Jehová y se dedica a la obra de evangelización que estos llevan a
cabo.
En una entrevista de mediados de 2017 que ofreció El General, contó
en TV show Reporte Semanal de la pagina web peruana de "Latina",
que: "Las letras de las canciones causaban conflicto con mi
conciencia. Me ofrecieron una bebida alcohólica para calmarme,
entonces me sentía a gusto, a ellos les gustó lo que escuchaban y
luego esas canciones sonaban en todas las radios. Ese fue un trofeo
de parte de Satanás". En un vídeo de una entrevista publicado en
agosto de 2018 en el canal de YouTube de una iglesia evangélica, a
la que pertenece El General, indica estar arrepentido de su etapa
musical y que fueron las malas compañías quienes lo halaron como un
anzuelo de volverse adicto a los aplausos, el glamour y a las cosas
de satanás. Indicó también que: "El camino para volver a la verdad
fue algo difícil. Cada vez que me iba a retirar, que dije 'hasta
aquí llegué' siempre había un contrato más grande. Tuve que tomar
decisiones drásticas, pero la última dije no importa quién me
ofrezca, tengo que volver a Jehová porque tengo que cumplir con mi
voto que le hice a él cuando estaba jovencito, de dedicar mi vida a
él".
El General tiene un documental anecdotico dentro de la congregación
de JW de Testigo de Jehova que es muy famoso por que se relata con
su cambio del mundo de la música a su nueva vida.