Biografía de Charles Aznavour
Nace en París el 22 de mayo de 1924. Su padre, Micha, de
nacionalidad armenia , nacido en Georgia, era hijo de un antiguo
cocinero del zar Nicolás II; en cuanto a su madre, Knar, era hija
de una familia de comerciantes armenios en Turquía.
Micha, antiguo baryton, abre un pequeño restaurante armenio en
París, donde canta para los exiliados de Europa Central. Con su
mujer, educan sus dos hijos, charles y su hermana mayor, Aïda, en
una atmósfera de música y teatro en medio de los numerosos artistas
que frecuentaban el pequeño restaurante de la calle del
Huchette.
Después de la crisis económica de 1929, la familia Aznavourian se
instala en la calle del Cardinal-Lemoine, en frente de la escuela
del espectáculo. En 1933, Charles comienza a interpretar en
pequeños papeles en obras de teatro y en peliculas de cine. En
1939, Micha Aznavourian se compromete como voluntario en el
ejército y charles deja la Escuela del Espectáculo para trabajar.
En 1941, conoce a un joven compositor, Pierre Roche, con quien
escribe un duo y lo interpreta en los cabaretes de la capital. El
mundo del espectáculo le adopta.
En 1946, conoce a Edith Piaf y su ídolo, Charles Trenet. Piaf tiene
la intención de llevar el dúo a América. Ese mismo año, Charles
Aznavour se casa con Micheline, con quien tiene una hija, Séda, el
año siguiente. Al final de los años 40, el duo aznavour-Roche vuela
hacia los Estados Unidos, y luego a Montreal, donde permanece en
cartel durante meses.
En 1952, Aznavour vuelve a Francia, solo. Comienza entonces a
cantar en solitario, pero sin éxito. En cambio, se hace un nombre
como compositor para Mistinguett, Patachou, o también Juliette
Gréco quien, con la canción "Je hais les dimanches", obtiene el
precio del SACEM en 1952. Trabaja también para Piaf y adapta para
ella el título americano "Jezebel", que se convierte en todo un
éxito.
En 1952, nace su segundo hijo, Charles.
Es necesario esperar hasta el año 1954 y una gira en la África
septentrional para registrar los primeros éxitos . Charles tiene
entonces una treintena de canciones. Lleva sus recientes
gravaciones en Alhambra y luego en el mítico Olympia de París. Las
críticas no son muy buenas y el público le despide con
reservas.
En 1956, se casa de nuevo con Evelyne Plessis y nace su hijo
Patrick.
Charles Aznavour se se hace un nombre indispensable de la canción
francesa y en esa época crea "Sur ma vie", "Parce que" o también
"après l'amour " que será prohibirá su emisión por antena.
En 1957 Aznavour conoce finalmente el triunfo en una serie de
conciertos en Alhambra y en el Olympia, que pasa a formar parte de
cabeza de cartel. Decide entonces emprender una gira en el
extranjero. Por todas partes donde pasa, encuentra un enorme
éxito.
Su carrera cinematográfica empieza paralelamente. En 1958,
interpreta un papel en "Les dragueurs" de Jean-Pierre Mocky y "La
tête contre les murs" de Georges Franju, en la cual recibe el
premio de interpretación masculina del cine francés.
Truffaut recurre a él en 1960 para "Tirez sur le pianiste". El
éxito de este film en los Estados Unidos le abre las puertas del
Carnegie-Hall, el prestigioso espectáculo de variedades de Nueva
York. La crítica es entusiasta y Aznavour comienza entonces una
verdadera vuelta del mundo que va a durar varios años. Turquía,
Líbano, Grecia, África negro, la URSS, Charles Aznavour se
convierte en una estrella internacional, vendiendo millones de
discos, entre los cuales, "La Mamma", que interpreta triunfalmente
en Erevan, Armenia.
En 1965, de vuelta a Francia, se instala en el Olympia durante doce
semanas con su "One Man Show" con treinta canciones. Durante el
verano, vuelve a interpretar en la pelicula "Paris au mois d'Août",
de Pierre Granier-Deferre y al final de año, estrena su comedia
musical "Monsieur Carnaval", en donde se extrae la canción "La
bohème " que será uno de sus grandes éxitos durante toda su carrera
musical.
En 1966, empieza una nueva gira mundial. Tras Canadá, las Antillas
y la América Latina, donde adquiere un gran éxito con la versión
española de "Avec".
Alterna durante algunos años, recitales en el extranjero y en
Francia. Por otra parte, inaugura en el Olympia un sistema inédito
de horarios variados para sus recitales: a 17 horas, a 21 horas o a
medianoche.
En 1969, recibe el premio de la Sociedad Americana de los Autores
Compositores por su canción "Hier encore", así como la medalla roja
de la ciudad de París.
Finalmente ese mismo año, nace su hija Katia. A principios de los
años 70, redacta sus memorias en "Aznavour par Aznavour" y se
instala en los Estados Unidos. Esta nueva década empieza también su
por los hechos diarios de la sociedad que refleja en sus canciones.
"Le temps des loups" (1970) trata sobre el tema de la violencia,
"Mourir d'aimer"(1971) inspirada en la pelicula del mismo nombre o
también "Comme ils disent" donde canta la homosexualidad.
Durante el año, da numerosos recitales en las universidades de la
costa occidental de los Estados Unidos y triunfa en Broadway. A
principios del año 71, triunfa de nuevo en el Olympia de París.
Algunos meses más tarde, recibe un León de Oro en el festival de
Venecia para la versión italiana de la canción de la pelicula
"Mourir d'aimer".
En el mes de mayo, nace su hijo Misha. En 1972, tanto en principio
de año como en Otoño triunfa en el Olympia. Con la canción "Les
plaisirs démodés" hace la vuelta del mundo.
Al final del año, un accidente de esquí lo inmoviliza durante
varios meses. Aprovecha para escribir con su cuñado, el compositor
georges Garvarentz, el opera "Douchka".
En 1974, recibe un disco de platino en Gran Bretaña por la canción
"She".
En 1975, con motivo del sexagésimo aniversario del genocidio
armenio, crea la canción "Ils sont tombés". Ese mismo año,
interpreta, junto a Claude Chabrol, " Folies Bourgeoises".
Estrella internacional, sus canciones son versionadas por los más
grandes. Ray Charles interpreta "La mamma" y fred Astaire, en 1976,
"les plaisirs démodés". En 1977, poco tiempo antes de morir, Bing
Crosby versiona "Hier encore". Ese mismo año, Charles Aznavour se
convierte en padre de nuevo, con el nacimiento de Nicolas, y abuelo
por primera vez.
En 1978, empieza una gira internacional y una vez más, triunfa en
Broadway.
El año siguiente, protagoniza la película "Le Tambour" de Volker
Schloendorff, en la que obtiene la Palma de Oro al festival de
Cannes.
En 1980, triunfa una vez más en el Olympia de París, convertiendose
en uno de sus pilares. En el año siguiente, reanuda sus actuaciones
a través del mundo.
En 1983, deja su casa de discos Barclay por Trema, con quien firma
por dos años. Su nueva casa de discos se compromete a republicar
sus antiguos títulos.
En 1986, sacan efectivamente las primeras ediciones y un nuevo
álbum. Del nuevo álbum se venden un total de 180.000
ejemplares.
En ese mismo año, se lanza también por primera vez a la escritura
de situación con "Yiddish Conection", la cual se lleva a las
pantallas dirigida por Paul Boujenah y interpretado por él
mismo.
Al año siguiente, empieza una gira triunfal por Estados Unidos con
la cantante Pia Zadora. Vuelve a cantar a París en al Palacio de
Congresos antes de surcar Francia en final de año.
En 1988, vuelve al Palacio de Congresos de París. Pero en el final
de año, el terrible terremoto de Erevan (Armenia), con 50.000
muertes, moviliza al artista que va a llevar un combate
ininterrumpido a partir de ese momento para ayudar a su tierra de
origen. Crea con ese motivo la fundación " Aznavour pour l'Arménie"
que se encarga de recoger y enviar prendas de vestir y comida para
la población. A principios del año 1989, con el realizador Henri
Verneuil, también de origen armenio, recurre a los artistas
franceses para el rodaje de un clip, noventa cantantes y actores
registran entonces la canción "Pour toi Arménie", la cual se venden
un millón de ejemplares.
A raíz de esa operación, Aznavour es nombrado embajador permanente
en Armenia por la UNESCO. Ese mismo año, va a volver a registrar
sus principales títulos en Londres que saldrán en tres
volúmenes.
A principios de los años 90, vuelve al cine y a la televisión. En
1991, publica su segunda obra "Des mots à l'affiche", en donde
recopila numerosos textos suyos.
A finales de 1990, celebra un recital con su amiga de siempre Liza
Minelli en el Palacio de Congresos de París.
En 1992, readquiere el catálogo de la Sociedad de Edición
Fonográfica Raoul Breton del cual se convierte en el Presidente.
Este catálogo es uno de los más ricos de Francia e incluye entre
otras cosas las obras de Edith Piaf y de Charles Trenet.
En 1994, firma con la discográfica EMI la totalidad de su obra que
se compone de más de mil titulos.
En 1996 se pone a la venta un cofre con treinta cd's.
En 1997, obtiene el Victoire de la Música del mejor intérprete
masculino, premio decretado por el conjunto de los profesionales de
la canción en Francia. En el mismo año, obtiene un César
honorífico.
El Presidente de la República, jacques Chirac, lo nombra también
Oficial de la Legión de Honor.
Por último, saca un nuevo álbum, "Plus bleu", titulo sacado de una
canción que escribió en 1951 para Edith piaf. Reanuda por otra
parte este título en duo virtual con la gran cantante francesa.
El sábado 12 de julio de 1997, celebra sus 50 años de canciones en
el festival de Montreux (Suiza). Después de haber abierto el
concierto con la canción "Après l'amour", Aznavour deja el lugar a
una decena de artistas de jazz (Rachelle Ferrell, Bobby Mc Ferrin,
Manu Dibango...) que reanudan sus títulos más conocidos en francés
o en inglés. Más tarde, vuelve a salir a escena con una versión de
su "Emmenez-moi".
En su gira 98, Aznavour cancela dos conciertos a finales de julio
por razones de salud. Con 74 años, el cantante se prepara por otro
lado a enfrentar una nueva gira americana en el otoño. Empieza en
el en Nueva York, en el Marquis Theater de broadway, gran lugar de
la comedia musical y del music-hall. Es todo un éxito. La crítica
americana aprecia su clase y su romanticismo.
En el mismo momento, publica un nuevo álbum, enteramente de jazz.
Versiona algunos de sus éxitos en forma de jazz. En el disco
colaboran artistas tales como André Ceccarelli, Michel Petrucciani,
Diana Reeves,.....entre otros.
Problemas de salud, accidente de coche, decide poner un freno a sus
giras o incluso a poner fin. Por ello aquellos recitales formaran
parte de sus últimos viajes musicales a través del mundo y anuncia
ya su adiós. En noviembre de 1999, da sus últimos conciertos en
Quebec, con un inmenso éxito. Anuncia sus últimos conciertos
parisinos para octubre de 2000. Pero alrededor de 180 conciertos
forman parte entre las dos giras.
Mientras tanto, se consagra también a un viejo sueño, la comedia
musical. Desde años, trabaja sobre el proyecto de un espectáculo
consagrado al pintor Toulouse Lautrec. Es en abril de 2000 que este
" lautrec" se pone finalmente en escena en una escena londinense,
en el Shaftesbury Theatre. La comedia encuentra un determinado
éxito y podría volarse hacia broadway. Aznavour es el autor y el
compositor.
En el otoño 2000, saca "Aznavour 2000", con doce nuevas canciones.
Al mismo tiempo, empieza lo que se anuncia como una última gira.
Tras Suiza y Bélgica, la primer parisiense tiene lugar el 24 de
octubre al Palacio de Congresos con todo vendido. Hasta el del 17
de diciembre actua en París. A partir de ese momento, y hasta
mediados de 2001, empieza la gira por toda Francia, su "Dernière
Tournée". Pero mientras tanto, el cantante debe emprender el rodaje
de la próxima pelicula de Atom Egoyan.
El día 22 de mayo de 2001 celebra, con una gran fiesta y una
infinidad de especiales por televisión y radios, sus 77 años.
Desde hace cincuenta años, charles Aznavour se ha impuesto como el
amo de la canción francesa y un artista completo puesto que además
de la música, es confirmado un actor, y practica la escritura y la
pintura con talento.