Biografía de Caro Molina
María Carolina Figueroa Molina es conocida en el
medio musical como Caro Molina. Se trata de una
cantante de origen chileno, que nació el 28 de mayo de 1989 en
Quillota.
Significado del nombre
Su seudónimo artístico es tomado de su nombre de pila, para mejor
simplificación. Aunque en sus inicios se le conoció como “La
princesa mexicana”, al día de hoy se ha consagrado con el
sobrenombre de “La rancherita”.
Inicios de Caro Molina en la Música
María Carolina dio sus primeros pasos musicales cuando tenía 7 años
de edad. En aquel entonces era una niña que cautivó a todos como un
prodigio al interpretar rancheras que deleitaban y siguen
deleitando al interior chileno.
Su admirable talento la llevó a participar en festivales colegiales
y de circunscripciones cercanas. Así transcurrió su infancia y
parte de su adolescencia hasta que tomó la decisión de ir más allá.
Es así como llega a Santiago, la capital de su natal Chile. En un
principio esto fue un verdadero sacrificio para la joven cantante,
que viajaba a diario más de 168 km para poder cumplir su sueño. Al
cabo de un tiempo pudo establecerse en la metrópolis chilena y
abrirse paso en el medio artístico.
Trayectoria y Legado
Es así como nace su primera producción discográfica titulada
“Prueba de Fuego” bajo el sello de Calipso Records. Una
compilación de música ranchera y tex-mex (estilo musical bailable
proveniente de México, pero de popularidad en Texas). Este es un
género que Caro venía practicando desde hace tiempo y con el que se
ganó el sobrenombre de “La Princesa mexicana”.
Tras este logro, su nombre se divulgó con intensidad por todo
Chile. Comenzó a hacer presentaciones ante multitudes, entre ellas,
una con Pedro Fernández para Televisión Nacional de Chile en el
programa De pé a pá. Es aquí donde la fama de Caro Molina empieza a
crecer aún más.
Caro entró a participar a los programas televisivos cazatalentos
“Rojo, Fama Contrafama” (2003) de Televisión Nacional de Chile, y
Mekano de MEGA. A la par de sus participaciones en ambas
transmisiones ella hacía presentaciones en vivo en restaurantes,
discotecas y otras veladas populares como show-woman de música
tejana, lo que la ayudó a convertirse en la participante favorita
de la audiencia.
Fue el segundo show el que la expandió como artista. En este sacó a
relucir sus dotes como bailarina y actriz. Además, fue invitada a
la agrupación “Donko y La Secta” de hip-hop y reggaetón para
interpretar “Por tra”.
Además de su país natal, Caro Molina ha conquistado seguidores en
Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia y México con sus
interpretaciones y álbumes musicales.
En 2008 lanzó su segundo material discográfico “Ranxerita”, en el
que impactó con una música más intensa esta vez con el seudónimo de
La Rancherita.
Gracias a su sencillo “Maldito Galán” y al material
audiovisual este disco se popularizó. Lo que la llevó a realizar
diversas presentaciones con una gran puesta en escena donde
bailarines le daban vida a las canciones; además de contar con una
banda tocando en vivo y a Caro cantando cada vez con mayor
prestancia escénica.
Para el 2010 firmó contrato en Argentina, donde pudo editar su
álbum reciente. Donde dejaba atrás la proyección sexual que
aparentaba, para retomar su nombre Carolina Molina e incorporarse
al Celebrity System Criollo. También grabó el tema
“Océano” con Pablo Ruiz.
En 2011 sacó su tercer álbum “Muñeca”, el cual dedicó a su mamá
quien era conocida por este sobrenombre. El disco, que estuvo
disponible en marzo de ese año es un trabajo en el que Caro Molina
demostró su madurez artística. Sorprendió al público con nuevos
arreglos, sonidos y composiciones originales y ajenas.
Este trabajo se logró por el apoyo de La Rancheband, su propia
banda, y por invitados como La Orquesta Cubanacán, Pablo Ruiz y
Santos Chávez.
Con Muñeca, la joven artista maravilló a su público chileno con
deslumbrantes puestas en escena; así como a sus fanáticos en
Uruguay, Argentina y Paraguay.
En 2014 se fue a vivir en Ciudad de México para darle rienda suelta
a su carrera y explorar mercados internacionales. El país azteca la
llevó a experimentar con nuevos géneros musicales, sin dejar a un
lado su estilo ranchero, dándole un giro a su carrera.
La Rancherita dejó de llamarse así para adoptar el nombre artístico
de Caro Molina. Y, se presenta ante el público con una propuesta
diferente: una mezcla de música romántica y latina, a la que ella
llamó “bachatariachi”. Que viene a ser el resultad de combinar la
bachata con un toque de mariachi, que domina muy bien.
Hizo una nueva versión del tema “La gata bajo la lluvia”
de Rocío Durcal. Para luego arriesgarse aún más con géneros urbanos
con los que presentó su canción “Sensacional” junto a Jimmy
Fernández. Sencillo que pasaría a ser del repertorio de su primer
álbum hecho en México.
A lo largo de su carrera Caro ha sido galardonada con los premios
Copihue de Oro, DVD Y Disco de Oro en su Chile natal.
Entre su trabajo artístico destacan materiales discográficos como
“Prueba de Fuego”, “La Ranxerita” y “Muñeca”. Y cerca de 30
sencillos musicales, cuya mayoría componen sus repertorios.
Pero Caro también se ha desempeñado como bailarina en programas
televisivos como Fiebre de baile de CHV, Fiebre de baile 4 y
Psíquicos, del mismo canal en 2009, 2011 y 2012
respectivamente.
Pese a que Caro Molina inició su carrera con música ranchera, le
dio un vuelco a su estilo para apostar por la música tex-mex o pop
norteña, como también se le conoce.
Con más de 15 años de trayectoria artística esta chilena
actualmente está radicada en México. País en el que cumplió la
promesa a su mamá de conquistar a este público, al ser su meta
desde que empezó a cantar. Asimismo le dio la oportunidad de
internacionalizar sus temas, los cuales han calado en la audiencia
por su ingeniosa mezcla de géneros urbanos con mexicanos.