Biografía de Blastoyz
Blastoyz, cuyo verdadero nombre es Kobi
Nigerker, es un DJ, músico y productor discográfico
israelí. Nació en Beit Ezra, Israel, el 27 de junio de 1990. Es
conocida por canciones como "Mandala", "After Dark", "Zoom",
"Parvati Valley" e "Indian Spirit".
Por dos años consecutivos, en 2020 y 2021, figuró en la cartelera
de los mejores DJ del mundo. La lista fue elaborada DJ Mag, una
reconocida revista sobre música electrónica que, entre otras
actividades, realiza esta clasificación.
Ha estado bailando en las pistas desde la edad de dieciséis años.
Gracias al estilo particular que consiguió, logra una producción
musical estimulante. Tiene ante sí un mundo de posibilidades
sonoras por desarrollar. Y en eso está.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Blastoyz nació y creció en Beit Ezra, un asentamiento judío del sur
de Israel. En esa comunidad demostró su interés por la música, a
temprana edad. Cuando tenía nueve años realizó sus primeras
grabaciones musicales. Por esa época estuvo influenciado por la
música que su hermano mayor producía en la casa familiar. Mientras
estudiaba bachillerato, construyó un estudio de grabación en casa
de sus padres. Fue en ese período cuando se dio el apodo con el que
se conoce hasta hoy.
Inicios de Blastoyz en la Música
Blastoyz se inició en la escena musical siendo un adolescente de
trece años de edad. En ese tiempo empezó a tocar en pequeños clubes
y eventos privados de su localidad. Pronto logró presentarse por
todo Israel, principalmente con música alternativa. Sin embargo,
por intermedio de su hermano, en ese tiempo también estuvo
implicado en la música electrónica.
Mantuvo su actividad musical aun prestando el servicio militar que
realizó entre 2009 y 2012. Durante ese período aprovechaba la
licencia del fin de semana para grabar en el estudio casero que
había construido. Aunque con menos frecuencia, en otros descansos
también actuaba. Poco después de cumplir con la responsabilidad de
defensa de su país, lanzó su álbum debut.
Género musical
Blastoyz hace música electrónica con mezclas del trance
psicodélico. Gracias a su gran pasión por la música, pronto
consiguió un estilo propio. Con sus trabajos musicales se ha
convertido en uno de los pioneros del también llamado
psytrance.
Trayectoria y Legado
Blastoyz es uno de los artistas más destacados de la escena
psytrance, de los últimos años. En 2012 publció su primer disco de
estudio y, desde entonces, no ha dejado de trabajar. Ha tocado en
todo el mundo y, más de una década después de haberse iniciado,
continúa tocando.
Ha actuado múltiples veces en numerosos escenarios de distintos
países, pero también en afamados festivales. Entre otros,
Tomorrowland, Dreamstate, Airbeat One, Parookaville y Burning
Mountain. Sus presentaciones, con asistencia multitudinaria, han
tenido lugar al aire libre y en espacios cerrados. Es uno de esos
artistas que igual se da por entero en la escena comercial, que en
la underground.
Su catálogo discográfico hasta 2022 estaba integrado por ocho
discos de estudio, de larga duración. Y también por una media
docena de álbumes en los que trabajó con otros artistas.
Su álbum debut fue publicado en 2012. Salió con el nombre de
"Something For You Mind", bajo el sello Geomagnetic
Records. Al siguiente año tuvo oportunidad de trabajar con la
disquera SectionZ, grabando varios y temas. Entre las grabaciones
que publicó con esta nueva compañía discográfica, destaca su
miniálbum "Bastard". Este disco corto, que fue todo un
éxito, marcó un hito en su naciente carrera profesional. Le abrió
varias puertas de la industria musical internacional.
En 2015, Blastoyz firmó con Nutek Records y grabó dos nuevos discos
de estudio. Fueron publicados ese mismo año, con los nombres de
"We Love Rave" y "Step Aside". Este último fue
tan exitoso, que cuatro años después dio origen a una versión.
"Parvati Valley" es el cuarto disco de este destacado DJ y
músico israelí. Publicado en 2016, este trabajo discográfico
resultó le dio una gran satisfaccion. Llegó al puesto tres en la
famosa lista de Beatport, una tienda estadounidense en línea
especializada en música electrónica.
Entre sus canciones más exitosas, están dos que merecen un
comentario especial. Una es "After Dark", publicada en
2018, que apareció en la serie "Insatiable" (temporada 2,
episodio 1), de Netflix. La otra salió el año siguiente con el
nombre de "Mandala". Esta última pieza fue certificada
platino por superar, en todo el mundo, los 100 millones de
reproducciones, vistas y descargas.
Dos de sus últimos discos fueron publicados 2022 con Welvrave
Records, un sello su propiedad creado el año anterior. Salieron con
los nombres de "High On Acid" y "Blastoyz XTechnical
Hitch Mother North".
Desde mayo de 2023, Blastoyz está en la lista de los veinte
artistas israelíes más exitosos de Spotify. Un triunfo que es
medido por el número de reproducciones de sus canciones, en la
mencionada plataforma. En promedio, ese año sus temas contaron 724
mil reproducciones mensuales.
A lo largo de su carrera profesional, Blastoyz ha participado en
importantes festivales de música electrónica de baile (EDM). Su
propuesta musical ha sonado en importantes eventos de casi todo el
mundo. Entre los más destacados, se mencionan EDC, Ultra Music
festival, Transmission y Tomorrowland. También se ha presentado en
escenarios y otros espectáculos de EDM en Sudamérica y Asia.
Blastoyz ha seguido creciendo, año tras año. Goza de una bien
ganada reputación como productor discográfico y DJ, por lo que es
muy solicitado. Es especialmente apreciado, dicen algunos críticos,
por su estilo de línea de bajo. Ha hecho de las melodías que crea,
su sonido más característico.
Blastoyz es considerado uno de los DJ israelíes más exitosos en la
actual escena mundial de la música electrónica. Además de pionero,
es uno de los líderes del psytrance, en el mundo entero. Sus
canciones cuentan en todo el planeta con la aceptación de millones
de aficionados a la EDM.
Ha estado bailando en las pistas desde la edad de dieciséis años.
Gracias al estilo particular que consiguió, logra una producción
musical estimulante. Con su talentoso trabajo y su pasión por la
música, todavía puede dar mucho más. Tiene ante sí un mundo de
posibilidades sonoras por desarrollar. Y en eso está.