Biografía de Blasterjaxx
Thom Jongkind y Idir Makhlaf, más conocidos como productores y DJs,
forman el dúo BlasterJaxx definidos en la industria de la música,
como cualquier cosa menos lo mismo. Mientras que uno es a menudo
extrovertido y conocido en los medios, el otro prefiere quedar en
el silencio, e introversión, poseen un nivel
Hay una razón de peso para la conexión extraordinaria entre estos
dos personajes: su pasión y amor por la música. A mediados de 2010,
Thom Jongkind que operaba entonces con el nombre de Scalix, decidió
crear un dúo de DJ llamado BlasterJaxx junto con otro productor en
el momento. Thom rápidamente dio cuenta de que se tomaron grandes
pasos en el campo de las producciones y que el rango hacia su
audiencia estaba en constante aumento. Sin embargo, la química
personal entre ambos productores comenzó a disminuir. Por lo tanto,
Thom se centró cada vez más en la música, mientras que el otro
productor comenzó a tener otras prioridades.
En 2010, luego de que Thom Jongkind, se separara de su antiguo y
desconocido productor ayudante y se decidiera a elegir a Idir
Makhlaf en ese tiempo conocido como Macosta como el segundo
componente del BlasterJaxx, comienza la aventura con las consolas y
mezcladoras, protagonistas principales del trabajo de ambos
Djs.
BlasterJaxx llegó al éxito gracias a muchos sellos discográficos de
música holandesa, como Defected Records, Universal, los holandeses
y G-Rex. También recibieron el apoyo de DJs de renombre
internacional como Sidney Samson, Gregor Salto, Franky Rizardo,
Vato González y muchos otros.
En 2011, el sencillo
“Hello” de
Martin Solveig, causó sensación en
el plano nacional. El remix fue escuchado más de un millón de
veces.
En 2012, el BlasterJaxx presenta su primer EP llamado;
"Reborn" con D-Rashid. En el cuál, estaban las dos pistas
Reborn y
Where We Go. Fue entonces que Laidback Luke
decidió patrocinar a través de su propio sello, Mixmash Records,
las dos producciones. En diciembre, el álbum fue lanzado y en una
semana los dos estaban en el
Beatport Electro Charts Top
100, respectivamente, en el 14 º lugar
Where We Go y el
puesto 16
Reborn.
Además, su EP se clasificó por primera vez en los
Beatport Top
100 publicaciones, gracias al apoyo de grandes artistas como:
DJ
Tiesto, Laidback Luke, Diplo,
Steve Aoki, Dada Life,
Robbie Rivera y otros.
En 2013, después de lanzar el EP
Koala con los sencillos
Ones To Watch y el sencillo
Loud & Proud en
colaboración con Billy El Kit, una muestra para la Musical Freedom,
la etiqueta oficial de DJ Tiesto. También participaron en
Tomorrowland 2013.
El 19 de octubre 2013 entraron por primera vez en el ranking de las
100 DJs más famosos 2012-2013
DJMag (Top100Djs) de la
revista, terminando en la 71 ª posición.
Para finales de 2013, el dúo holandes toma prestado el tema de
Quintino & Alvaro
“World in our Hands” y le hace de las
suyas con la bendición de Spinnin Records. Del tema pocas cosas se
pueden decir que no salten al oído: Una cascada electro que acaba
destacando por una línea de bajos muy conseguida tras lo cual
vuelve a los vocales suaves para dar descanso. Contaron con figuras
como: Dimitri Vegas & Like Mike,
Afrojack y
Martin Garrix, este tema se escuchó
en muchas versiones en los Mainstage de muchos festivales.
En febrero de 2014 los holandeses Blasterjaxx se unieron al también
holandés Badd Dimes para publicar el nuevo tema titulado
Titan. Bajo el apoyo de Spinnin Records y respaldado por
gente notable en el mundo de la electrónica como son Rehab, Chuckie
o el número uno Hardwell.
Así mismo, en febrero de 2014, mientas el original sigue sonando,
Blasterjaxx ya ha sacado su remix del tema de
Armin van Buuren. El ya casi
mítico tema trance que se estrenó el año pasado junto al
“Adagio
for Strings” de Tiësto, ha sido versionado infinidad de veces,
pero pocas como la del dúo holandés Blasterjaxx. Destacan muchísimo
sus efectos cascada, la abstinencia de un sintetizador y los
samples barítonos de los vocales. Manteniendo muy bien la euforia,
este tema pasa ya a la lista de reproducción habitual de Darba.
Género musical
BlasterJaxx toca principalmente dutch house, electro house y la big
house, en sus producciones a menudo se agregan a una baja
frecuencia muy violenta en los coros y melodías repetitivas
articulado en muchas de sus mezclas el sonido es ruidoso y
orgulloso.