Biografía de AnReis
Domingo Antonio Guevara Reis, conocido en el medio
musical como AnReis, es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Maracay, Aragua, Venezuela, el 24 de diciembre
del año 2000. En su país, es considerado promesa del género
urbano.
Lleva pocos años en la industria de la música. Sin embargo, cuenta
con varios vídeos musicales en YouTube. Su tema "Pa' que te
digo que no", suma miles de visitas en esa conocida
plataforma. Con esos resultados, AnReis es visto en Venezuela como
revelación musical.
Desde que debutó en la escena musical, siendo un adolescente, han
pasado cerca de siete años. Ha sido un período de mucho
aprendizaje. Años de verdadero crecimiento y desarrollo de su
propuesta musical. Incluso de crecimiento y madurez biológica. Ha
llegado al convencimiento de que el reguetón, por su versatilidad,
da para mucho. Con su talento y creatividad, seguramente encontrará
el estilo único que anda buscando. Un estilo propio, que ya
comienza a aflorar.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
AnReis nació en Maracay, pero se crio entre Acarigua y Araure,
Portuguesa, un estado centroccidental venezolano. En esas ciudades
estudió y adquirió la mayor parte de su formación. A esa región del
país es a la que desea representar, es donde ha transcurrido casi
toda su vida.
Inicios de AnReis en la Música
AnReis ingresó a la Orquesta Sinfónica de Portuguesa, a los ocho
años de edad. Sin embargo, ha expresado que no era el escenario en
el que quería crecer como artista. Sobre esa experiencia, comentó
en una entrevista que se puede leer en Internet, lo siguiente.
"Si bien entré por amor a la música, yo era muy rebelde y la música
clásica en realidad no era lo que me llamaba la atención. Yo quería
crear. La música clásica es muy bonita y completa, pero todo se
sujeta a una norma y eso no me permitía inventar, innovar. Quizás
no prestaba mucha atención a las clases, pero sí me quedaron muchas
cosas y por supuesto desarrollo en el ámbito musical".
Género musical
AnReis comenzó cantando baladas, pero paulatinamente se adaptó a
las nuevas tendencias. Asumió como propia la música urbana, por su
versatilidad. Le gusta que se pueda fusionar con diferentes ritmos
y géneros musicales. Entre otros, vallenato, merengue, salsa y
hasta música norteña. Con ese especial talento para mezclar algunos
sonidos musicales, se va haciendo de un estilo auténtico.
Trayectoria y Legado
AnReis está construyendo, a pulso, su carrera musical. Está
apostando a su país, aun cuando las condiciones para hacer música
distan de ser las mejores. Adicionalmente, comenzó desde la
provincia. Esa ubicación, incrementa las adversidades. Sin embargo,
en siete años ha lanzado varios sencillos, que comienzan a
consolidar su repertorio en la movida urbana.
Entre sus temas de los últimos años, destacan los siguientes.
"Ausencia", "Copuladores" y "Mucho más
hondo". Más recientemente, AnReis lanzó los sencillos
"Otro" y "Quieres que baje".
AnReis publicó su primer tema, titulado "Me pregunto"
cuando tenía quince años de edad. Salió con el respectivo
videoclip. Se trató de un merengue, compuesto por El Xavi Musical.
Meses después, estrenó la canción "Genial", con letra de
Rubén Amaya.
Al año siguiente, decidió cambiar de productor musical. Con un
nuevo equipo de trabajo, lanzó el tema "Pa’ qué te digo que
no". Salió también con un videoclip. Esa pieza musical, en
género urbano, tuvo gran aceptación del público venezolano
aficionado al reguetón. Sobre esa canción, AnReis expresó lo
siguiente.
"Es un tema que ha pegado mucho porque hay una historia que contar.
El coro es pegadizo a nivel musical, es una propuesta muy diferente
a lo que generalmente escuchamos. Tratamos de buscar un sonido
particular, único, que no suene a lo mismo que hay en el mercado.
Eso lo he logrado con el productor Jhonatan Ramírez; ambos estamos
dando con ese sonido de AnReis".
"Dame tu kizomba", publicada en 2017, es una canción que
fue bien vista. Tuvo buena receptividad, sobre todo por su letra
fresca e innovadora.
Sin realizar la tradicional gira de medios, AnReis empezó a llegar
al público. Entró, en alta medida, a través de YouTube y las redes
sociales. Sorprendió el alcance que inicialmente tuvo su música,
dado que en Portuguesa hay pocos medios de comunicación para
promocionarse.
Luego tuvo el estímulo, de los promotores que contactó, para
impulsar su carrera en todo el país. Asombrados, le aseguraron que
tenía material de sobra "para salir al ruedo". Así comenzó a
organizar su primera gira promocional por varios escenarios de
Venezuela. AnReis cantó en Maracaibo, Maracay, Valencia y Caracas.
En todas esas ciudades, dio a conocer sus primeras piezas
musicales.
AnReis tiene claro la forma en que quiere conquistar al público. Ha
comentado que la idea es sorprender, con un tema a la vez. Esa
parece ser su estrategia, para crecer en la industria discográfica.
Junto a sus padres, sigue apostando a su país. Ha decidido a hacer
su trabajo musical desde Venezuela. Está convencido de que las
condiciones mejorarán. Cuando eso suceda, ha dicho, muchos de los
que se han ido van a regresar.
En cuanto al tipo de reguetón que interpreta, AnReis tiene una
posición interesante y bastante diferente. Así lo expresó en una
occasion, cuando dijo lo siguiente.
"Apuesto por la música universal, que pueda ser escuchada por el
más chiquito y por el más viejo. Es lo que vengo haciendo desde
"Pa’ qué te digo que no". Considero que no es necesario
usar un vocabulario grotesco para hacer buenas canciones con este
género, se puede marcar una diferencia, utilizar un vocabulario
sensual sin ser agresivo".
Es sorprendente la madurez que muestra AnReis. Su juventud y el
éxito que está obteniendo no le obnubilan la conciencia. Al
contrario, ve muy claramente la responsabilidad que tiene encima.
También es muy prudente con las metas que se ha trazado.
Sin dejar de reconocer la gratificación que le produce el contacto
cercano con sus fanes, marca cierta distancia. Ha manifestado,
públicamente, el deber que siente con sus seguidores. "En su
mayoría son niñas y adolescentes, me siguen por las redes, están
pendientes de los pasos que doy... Estoy muy consciente de la
responsabilidad que eso conlleva, porque es impresionante la
penetración que uno puede llegar a tener".
Sobre sus próximos pasos en la industria musical, también se ha
expresado con gran tino. Más que madurez, manifiesta sabiduría.
"Mis metas son a corto o mediano plazos. No me elevo mucho con los
sueños porque si los veo muy lejos me pueden parecer imposibles y
no saber cómo alcanzarlos, y eso de cierta manera me puede
desanimar".
Se ha dicho que la movida urbana, en Venezuela, no es de las más
dinámicas de la región. Eso a pesar de ser un país que también
tiene sus raíces caribeñas. Algunos exponentes venezolanos
destacados, han crecido musicalmente en el exterior. Aún así,
AnReis está decidido a trabajar desde su tierra natal.
Desde que debutó en la escena musical, siendo un adolescente, han
pasado cerca de siete años. Ha sido un período de mucho
aprendizaje. Años de verdadero crecimiento y desarrollo de su
propuesta musical. Incluso de crecimiento y madurez biológica. Ha
llegado al convencimiento de que el reguetón, por su versatilidad,
da para mucho. Asimismo, cree que puede expresarlo de una manera
que llegue a todos. Con su talento y creatividad, seguramente
encontrará el estilo único que anda buscando. Un estilo propio, que
ya comienza a aflorar.