Biografía de Anna Cano
Anna Cano es una cantante y compositora española.
Nació el 8 de marzo de 1982, en Sabadell, Barcelona, España. Desde
muy pequeña la música formó parte de su vida. Pronto supo que esa
era la actividad a la que se dedicaría.
Algunas de sus canciones son
"Ha sido fiel",
"Está
sobre mí" y
"Te lo debo todo a ti".
"La música es mi pasión y el lenguaje con el cual mi corazón adora
a Dios". Son palabras que resumen su labor de más de veinte años en
la escena musical española. Desde el pop o el rock alternativo, se
destaca por igual como cantautora o predicadora del mensaje de
Jesucristo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Anna Cano es mayor que sus dos hermanos, Samuel y Josué. A los
cinco años de edad, empezó a cantar en campañas evangélicas y en
eventos especiales. Sus padres, evangelistas y pastores,
organizaban con frecuencia esos encuentros. Fundaron una de las
radios más reconocidas de su país, siendo pioneros en la
evangelización por ese medio.
Durante esa etapa, actuó y cantó junto a su madre en el programa
infantil
El potaje de la tía Pili. Se transmitía por radio
y televisión. Fueron sus primeros pasos en el mundo de la
comunicación.
Inicios de Anna Cano en la Música
Anna Cano comenzó en el coro, de la Iglesia evangélica donde se
congregaba, a los doce años de edad. Un año después, pasó a
dirigirlo. Fue una experiencia enriquecedora, que la llevó a grabar
su primer tema,
"No dejéis de batallar". Entonces tenía
trece años. También fue un estímulo para seguir formándose y sacar
mayor provecho de su voz. En ese tiempo inició estudios de técnica
de impostación de la voz, con Nuria Doménech.
Género musical
Anna Cano interpreta música cristiana. Se destaca por su sonido
fresco y moderno, que va desde el pop hasta el rock alternativo.
Incorpora toques de soul y jazz, interpretando suaves baladas
realzadas por su cálida y potente voz.
Trayectoria y Legado
Anna Cano no tiene otro objetivo que llevar en sus canciones el
mensaje de Jesucristo. Como muchos auténticos exponentes de música
cristiana, no busca notoriedad ni producir música para generar
dinero. El enriquecimiento al que aspira es espiritual. Combina su
producción musical con su actividad evangelizadora, procurando
llevar la palabra de Dios a los más necesitados.
Eso podría explicar el hecho de que su discografía no sea
abundante. Pasadas dos décadas desde que lanzó su primer sencillo,
ha estrenado dos álbumes de estudio y varios temas sueltos. Sin
embargo, su música se ha elevado. Ello se debe a la madurez musical
que alcanzado su voz y a la mayor calidad de su sonido. Se debe,
sobre todo, a la lírica de sus canciones. Son temas más
compenetrados con el mensaje cristiano, luego de cada experiencia
humanitaria que ha vivido.
Su álbum
"Dios de la creación", con once canciones, es uno
de sus trabajos más recientes. Contiene temas como
"Salmo
63",
"Has sido fiel" y
"Ven a reinar". Son
canciones que han llegado al corazón y a la consciencia de muchos
feligreses.
Un año antes de lanzar ese disco, Anna Cano presentó el videoclip
de la canción
"Abre el cielo". En ese tema expresa el
deseo de la presencia de Dios y la necesidad de adorarlo y
exaltarlo. Da gloria y alabanzas al único que lo merece, al
incomparable Dios de la creación. La grabación se realizó en
Galicia, España, bajo la dirección de Víctor Montes.
Otros temas de los últimos años, son los sencillos
"Hacedor de
maravillas",
"Eres Dios" e
"Historia de
amor". Más recientemente, lanzó la canción
"Solo
él".
Al revisar cómo fueron sus inicios, se observa Anna Cano debutó en
la industria discográfica siendo adolescente. Presentó su primer
tema, de manera profesional, a los diecisiete años de edad. Salió
con el nombre de
"Huellas de amor".
Cuatro años antes había grabado un sencillo, pero optó por mejorar
su técnica antes de atreverse de nuevo. Luego pasó algunos años
cantando en la Iglesia evangélica a la que asistía. Además, realizó
diversas presentaciones por varias regiones de España. Con esas
actividades mejoró su trabajo de cantautora, además de crecer
espiritualmente.
En 2007, se atrevió a más. Lanzó en la escena internacional
"Te
lo debo todo a ti", su primer álbum. Hasta el presente, es uno
de sus trabajos más admirados. Estuvo a cargo del reconocido
productor chileno Danny Ventura. Ese disco entró rápidamente en el
top veinte de La Nueva 88.3 Fm de Miami, Florida, Estados Unidos.
El tema principal, con el mismo nombre, permaneció en el primer
puesto por varias semanas.
En los años siguientes, Anna Cano se dedicó a promocionar su disco
debut en distintas ciudades de España. También lo presentó en
diversas plataformas digitales y en varias Iglesias evangélicas.
Con esas actividades, decía estar cumpliendo con la tarea que Dios
le había asignado. Que no es otra que la hermosa labor de llegar a
muchos corazones, con su música y su sencillez.
Por esa época, participó en algunos proyectos carismáticos. Su
participación en el documental
"Historias de un sueño",
dirigido por Dtproject, fue uno de ellos. Ese audiovisual tuvo como
objetivo dar a conocer el trabajo que realiza el buque- hospital
Naves de Esperanza. También colaboraron, entre otros artistas,
Marcos Vidal, Francesca
Patiño, David Bea y Kesia, entre otros.
En diciembre de 2011, Anna Cano fue invitada a
Mi
Esperanza, un programa evangelístico de Billy Graham. Este era
considerado uno de los predicadores más influyentes del siglo XX.
Un mes más tarde, estrenó su tema
"Caminando", junto a
Billy Musiko.
También participó en varias producciones musicales infantiles. Una
de ellas,
"Canta y ríe", fue nominada en 2012 al Premio
Arpa, mención Mejor Álbum Infantil. De ese disco, interpretó el
tema
"El cielo".
Ese mismo año, viajó a la India con Dtproject para grabar un
documental. Fue un trabajo testimonial, en el cual la música y el
arte audiovisual se unieron. Se logró el propósito de dar a conocer
las necesidades de los más pobres de ese país asiático. En ese
contexto, se mostró la labor que realiza Compassion, una
organización internacional cristiana sin fines de lucro. Su
principal meta es proporcionar asistencia a las personas, para
proyectos de autogestión. Ese viaje fue determinante en su carrera
musical y en su vida.
Definitivamente, ese año 2012 fue muy estimulante para la carrera
musical y el trabajo evangélico de Anna Cano. En octubre fue
invitada a participar en el proyecto
"Viviré". Ese trabajo
musical, dirigido por el salmista Ricardo Rodríguez, buscó llevar
paz y vida a muchos enfermos de cáncer. Para ese disco, Anna Cano
compuso e interpretó la canción
"Hay esperanza".
Su EP
"Creer, crecer, descansar, agradecer…", producido
por Ángel Vázquez, salió un año después. Destacó el sencillo
"Soy feliz", por su sonido fresco y dinámico. Causó
sensación en muchas radioemisoras de Latinoamérica y de España.
También sonó con fuerza el tema
"Volaré", gracias a la
buena receptividad de la audiencia.
Un nuevo proyecto musical, titulado
"Sueños", fue
concretado en 2016. Fue una ampliación de su EP
"Historias de
un sueño", que incluyó cinco canciones nuevas. Una de ellas, a
dúo con el reconocido salmista y pastor
René Gonzalez. En este álbum,
producido por Ángel Vázquez, Anna Cano compuso casi todos los
temas.
"En estas canciones mi corazón queda al descubierto, dejando que
mis sentimientos sean palpables en cada melodía. Estoy deseosa de
compartir con todos vosotros la luz que cumple todos mis...sueños",
opinó Anna Cano sobre ese trabajo.
A lo largo de su trayectoria musical, Anna Cano ha colaborado con
diversos intérpretes de música cristiana. Entre otros,
Miel San Marcos.
Al mantener su actividad en la escena musical, Anna Cano sigue
ejecutando su principal proyecto. Se han fundido en uno solo, sus
dos objetivos: hacer música y servir a Dios.
Vida Personal
Anna Cano está casada Víctor Montes, quien ha sido su productor en
varias ocasiones. Ambos sirven a Dios.
"La música es mi pasión y el lenguaje con el cual mi corazón adora
a Dios". Son palabras de Anna Cano. Resumen su labor de más de
veinte años en la escena musical española. Desde el pop o el rock
alternativo, se destaca por igual como cantautora o predicadora del
mensaje de Jesucristo.
Proyectos musicales traducidos en obras benéficas en varias zonas
del mundo, le dan sentido a su quehacer artístico. Con su
performance al lado de reconocidos cantantes de música cristiana,
manda una clara señal de esperanza. Y con sus canciones para
alabar, pero sobre todo para adorar a Dios, demuestra su fe
inconmovible. Una fe que se refleja en su vida y en el amor al
prójimo. La música le da sentido a su existencia… Y a la de muchos
de sus seguidores.