Biografía de Anita Santiváñez
Ana María Santiváñez Palomino o sencillamente
Anita Santiváñez, es una cantante y compositora
peruana. Nació el 10 de diciembre de 1977 en Lima, Perú. Es
conocida por ser una cantante y exponente del folclore de su país.
También ha recibido el apodo de La Dulce Muñequita De Yauyos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Anita Santiváñez participaba en eventos musicales en la Institución
Educativa Augusto B. Leguía. En ese colegio, ubicado en el distrito
de Puente Piedra de Lima, cursó primaria y secundaria. Sus estudios
superiores los realizó en la Universidad San Martín de Porras,
también en la capital peruana.
Inicios de Anita Santiváñez en la Música
En 1986, Anita Santiváñez debutó en el mundo en el canto. Fue en un
concurso de talento musical, denominado Buscando Nuevos Valores. Al
parecer, no tenía pensado participar en esa competencia, organizada
por la empresa de producciones fonográficas Lady Vanessa.
Sin embargo, surgió un hecho fortuito. Un vecino arpista iba a
participar junto a un cantante que, en el último momento, no pudo
asistir. Conociendo las cualidades vocales de Anita Santiváñez, la
invitó a que lo acompañara en esa ocasión. A pesar de que no tuvo
ninguna preparación, ella terminó ocupando el primer lugar. En ese
entonces, apenas era una niña de nueve años.
Género musical
Anita Santiváñez interpreta huayno o quechua, un género musical
autóctono de Perú y otros países andinos, como Ecuador y Bolivia.
Esa música también se cultiva en ciertas regiones de Chile y
Argentina.
Trayectoria y Legado
Anita Santiváñez comenzó en la industria musical, siendo una
menorcita. Quizás de allí surgió su apodo artístico, usando el
diminutivo de su primer nombre. Habiendo comenzado tan temprano, es
comprensible que su carrera musical haya tenido algunas pausas. Sin
embargo, ha presentado cerca de diez álbumes de estudio.
Recientemente ha reinventado su carrera musical, demostrando su
vigencia como intérprete de huayno.
Entre sus últimos trabajos en la escena musical, están dos álbumes.
Salieron con los títulos de
"Solo clásicos - en concierto"
y
"Con estilo propio". Asimismo, realizó un concierto
virtual en el que estuvo acompañada por Douglas Buitrón y su arpa.
Más recientemente, también ha publicado otras producciones
discográficas. Entre ellas, el álbum en vivo
"Indiscutiblemente
la mejor...". Además, lanzó el disco
"Mis bodas de
turquesa" y el compilatorio
"Antología de ayer, hoy y
siempre, vol. 1".
Comenzó formalmente en la industria discográfica, en 1991. Ese año
lanzó su primer disco, titulado
"Rumbo al éxito - Anita
Santivañez". Desde entonces, empezó a consolidarse como
intérprete. Consiguió llenar varios locales de entretenimiento
musical. Además, conformó una exitosa dupla con la cantante
Doris Ferrer, también
conocida como La Yauyinita De Oro. En esa época, todavía era menor
de edad.
Cinco años después, lanzó el disco
"La muñequita de
Yauyos". El disco hacía alusión al apodo con el que también
empezó a conocerse. Respaldado por la compañía Discos Prodisar,
contiene canciones como
"Madre soltera" y
"Sola".
Anita Santiváñez lanzó tres álbumes consecutivos, durante el
trienio 1998-2000. Fueron titulados, respectivamente,
"Por
siempre inolvidable",
"Una vez más...La Muñequita de
Yauyos" y
"La muñequita de Yauyos en concierto".
En la primera década del siglo XXI, su producción discográfica tuvo
un ritmo menor. Sin embargo, hacia finales de ese período había
alcanzado madurez musical. Celebró los dieciséis años de su carrera
musical, lanzando el álbum
"La innovación perfecta". Ese
disco incluyó el sencillo
"Choque y fuga", que fue muy
exitoso. Luego logró organizar una gira de conciertos, que la llevó
por primera vez a Europa en 2010.
Viendo con más detalle sus actividades musicales en la primera
década de este siglo, encontramos otros tres discos. En 2001 y 2002
publicó, respectivamente, los álbumes
"Voz, estilo y
sentimiento",
"Le canto a mi Perú".
Más adelante grabó
"Tengo el corazón contento", un disco
que estrenó en 2006. Este mismo año, Anita Santiváñez fue imagen
del Festival Tupanakuy Peruandino. Ese evento reunió a otros
artistas de música folclórica nacional. Volvió a ser solicitada por
la industria musical andina, incluida la de su país vecino,
Bolivia.
En 2012, Anita Santiváñez grabó, juntó a la intérprete peruana Flor
Pileña, el tema
"El encuentro de dos reinas". Más
adelante, pasados ocho años de su último estreno musical, regresó
con otros trabajos discográficos. Entre ellos, los discos
"Reina de reinas - sola",
"Estilo y sentimiento - la
dulce muñequita de Yauyos". También estrenó su álbum
"Le
canto a mi Perú: 2do concierto".
En plenitud de facultades vocales e interpretativas, Anita
Santiváñez sigue con sus actividades musicales. Desde que aquella
niñita se presentó en un concurso de canto, han pasado cerca de
cuarenta años. Quizá no fue el azar. Tal vez fue el destino el que
la puso junto al arpista en aquella ocasión, ya tan lejana. En la
escena musical y en la industria discográfica ha realizado su
vocación. En ese ambiente ha transcurrido buena parte de su vida.
Continúa cantando y componiendo para beneplácito de los aficionados
al huayno.
Vida Personal
Anita Santiváñez es madre soltera. Tiene una hija de nombre
Angeline Belén León Santivañez. Nació de su relación con el también
cantante Nicanor León, quien fue asesinado en 2009.
El folclor peruano es parte de su alma. Con su música, Anita
Santiváñez expone vivencias, relatos y costumbres de su país. Es la
cultura huayna la que sabe expresar, con el particular estilo de
sus interpretaciones. Los atuendos y los trajes típicos de Perú,
que tan bien luce en el escenario, realzan su performance
musical.
La Dulce Muñequita De Yauyos, como también le dicen, ha conquistado
a una multitud de aficionados al huayno. Su música es apreciada en
Perú y otros países andinos. Digna representante de la música
popular