Biografía de Alex Anwandter
Álex Anwandter Donoso o sencillamente
Alex
Anwandter, es un cantante, compositor y productor chileno.
Entre sus múltiples actividades, se desempeña también como
activista LGBTI, cineasta y director de videoclips. Nació el 24 de
marzo de 1983 en Santiago, Chile. Obtuvo reconocimiento como
vocalista de la agrupación Teleradi Donoso. Permaneció en ese
grupo, antes de seguir en el campo musical como solista.
Entre sus éxitos, se encuentra temas respaldados por el sello
Nacional Records. Entre ellos,
"¿Cómo puedes vivir contigo
mismo?",
"Siempre es viernes en mi corazón" y
"Tormenta".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alex Anwandter es hijo del brasileño Paul Anwandter, quien llegó a
Chile cuando tenía veintiséis años de edad. En ese país conformó a
su familia, junto a Janet Donoso.
Estudió la primaria en el Santiago College, en la capital chilena.
Comenzó la carrera universitaria de Psicología, pero no culminó.
Estuvo por poco tiempo en la Escuela Moderna de Música y Danza, en
Santiago de Chile. Como no tuvo mucho interés en materias como
teoría musical, desistió.
Inicios de Alex Anwandter en la Música
En 2005, Alex Anwandter fue uno de los integrantes de la banda
indie pop, Teleradio Donoso. Estuvo junto a Martín del Real y Juan
Pablo Wasaff. Dos años después, lanzaron su primer álbum, ganando
espacio en la escena musical chilena. En esa agrupación se destacó
como vocalista y guitarrista. En 2009, Teleradio Donoso se
disolvió. Celebraron un último concierto en el Teatro Oriente, en
Providencia, Chile.
Luego se integró, como cantante solista, a un proyecto musical
llamado Odisea. Al dejar de lado la guitarra, compartió con el
público un estilo distinto. Presentaron música bailable y lanzaron
al mercado su primer álbum, titulado
"Odisea".
Género musical
Alex Anwandter interpreta pop, synth pop, electropop y música
disco. Su influencia musical ha sido el Rey Del Pop,
Michael Jackson. También por la
música de los años ochenta.
Trayectoria y Legado
Alex Anwandter es un cantante, compositor, músico, productor y
realizador chileno. S u talento lo ha llevado a adquirir importante
fama en Chile y otros países de Latinoamérica. Muchas veces ha
defendido los derechos de la comunidad LGBT, con sus canciones.
En 2011, comenzó a usar su nombre de pila en la escena musical
chilena. Estrenó el sencillo
"Tatuaje", que fue seguido de
su segundo disco, titulado
"Rebelde". También participó en
el reconocido festival musical Lollapalooza, en Chile.
De ese álbum, el segundo tema,
"¿Cómo puedes vivir contigo
mismo?", resultó muy especial para Alex Anwandter. Con esa
canción fue considerado como un vocero de los derechos de los
homosexuales, en su país.
En 2012, Alex Anwandter trabajó en un proyecto musical, junto a
Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda (Gepe). Conformaron el dúo Álex
y Daniel, lanzando el sencillo
"Mundo real". También
trabajaron en un LP, de ocho canciones, estrenado el año
siguiente.
En 2014, Alex Anwandter trabajó en su primer largometraje, titulado
"Nunca vas a estar solo". Ese filme estuvo inspirado en la
vida de Daniel Zamudio, asesinado en 2012. Fue un joven chileno,
que cayó víctima de la violencia homofóbica. También presentó esa
obra en un festival de cine de Guadalajara, en México, donde
recibió dos premiaciones.
Al año siguiente, fue entrenador en el programa de talentos
La
Voz Chile. En 2016, estrenó el álbum
"Amiga". Contó
con la colaboración de Ale Sergi y Juliana Gattas, de la agrupación
musical argentina
Miranda.
En 2018, Alex Anwandter publicó el disco
"Latinoamericana", con canciones sobre temáticas sociales
y de género. Entre esas, destacan
"Vanidad",
"Canción
del muro" y
"Finalmente". Fue uno de los álbumes de
su país más escuchados de ese año.
Ese trabajo discográfico fue muy bien visto por la crítica
especializada. Se consideró como uno de los proyectos de pop
experimental, más importantes del continente.
En 2019, Alex Anwandter estrenó dos vídeos, correspondientes a las
canciones del mismo nombre. Con el título de
"Axis Mundis"
y
"Paco vampiro", resultaron producciones audiovisuales
muy exitosas. Ese año, ganó una nominación al Grammy Latino,
mención Mejor Álbum De Música Alternativa, por su álbum
"Latinoamericana".
En 2022, participó en la producción del álbum
"Tu
historia", de la cantautora mexicana
Julieta Venegas.
Al año siguiente, Alex Anwandter presentó el disco, titulado
"El diablo en el cuerpo", producido por él mismo. Incluyó
dieciséis temas, destacándose
"Mi vida en llamas",
"Pueblo fantasma",
"Vamos de nuevo" y
"Tengo
una confesión".
En 2024, sacó a la luz su siguiente producción discográfica, bajo
el título del
"Dime precioso", contentiva de nueve piezas
musicales.
"Ave del campo",
"No me molesta",
"Tu nueva obsesión" y
"Perdido". Sus fanes se
concentran en México, Chile y Argentina, según medidores de las
plataformas digitales de reproducción musical.
Vida Personal
En 2019, Alex Anwandter se declaró abiertamente homosexual.
"Veo muy poco probable que me vuelva a gustar una mujer", afirmó en
una entrevista. Sin embargo, es un firme defensor de los derechos
de las minorías sexuales, sin distingo del género.
Inquieto, polifacético, talentoso y trabajador incansable, Alex
Anwandter ha producido una obra impactante. Desde que incursionó en
la escena pop chilena, hace más de quince años, no ha parado de
crear. Su música, con alusiones a la libertad sexual, a la libertad
humana en general, tiene cada vez más seguidores.
En sus interpretaciones pop, synth pop, electropop o disco, incluye
mensajes que hacen reflexionar, sin dejar de entretener. Sus temas
son reproducidos millones de veces, en las plataformas digitales
más utilizadas. Quizás sin proponérselo, se ha ganado una bandera
como adalid de las minorías sexuales.