Biografía de Veneka
Diana Camayo, mejor conocida como
Veneka en el medio artístico es una cantante,
compositora, publicista y locutora, que nació en Caracas,
Venezuela. Sin embargo, la intérprete también tiene orígenes
colombianos. La multifacética artista, no solo es reconocida por
ser una de las cantantes más jóvenes del género trap, sino que,
además, se destaca por su impresionante talento para fusionar otros
géneros como: el reguetón y el R&B. Actualmente trabaja bajo la
producción de un sello independiente, que a su vez, pertenece al
sello discográfico llamado: DH Records. Actualmente, reside en su
ciudad natal (Caracas), donde continúa impulsando su carrera
artística, conquistando al público a nivel nacional.
Significado del nombre
El origen de su nombre artístico está relacionado con su
ascendencia colombiana. Según la artista, Veneka significa
venezolano y viene dado, por ser un anglosajismo que utilizan los
colombianos para referirse a los venezolanos. Debido a la
familiaridad que la intérprete tiene con ambas tierras, decide
optar el seudónimo como su nombre artístico.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
De pequeña, La artista siempre tuvo el deseo de ser cantante.
Aunque tenía clara su pasión por la música, no se dedicó al canto.
Creció, estudió y se graduó como publicista. Además, canalizó su
talento en el desempeño de las artes escénicas y en la locución. A
pesar de que trabajó como locutora, decide enfocar sus habilidades
artísticas hacia su verdadera pasión y decide lanzarse hacia su
profesionalización como artista.
Inicios de Veneka en la Música
Durante algún tiempo Veneka tenía planeado materializar su sueño
como artista, hasta que Daniel Huen, amigo y profesor de la
intérprete, la motivó a hacerlo profesionalmente. También el origen
de su carrera como cantante está relacionado, en gran medida, con
el apoyo incondicional de su familia, quienes, además de creer en
ella, le ayudaron a impulsar su carrera como artista a nivel
profesional.
Género musical
La cantante criolla se caracteriza por tener un enfoque musical muy
propio, que se enmarcan dentro del género de trap (un subgénero
musical del hip hop que surgió 1990, en el sur de los Estados
Unidos.). Veneka ha creado un sello personal, al fusionar su estilo
con otros ritmos urbanos como el reguetón, dándole el toque
singular que caracteriza a sus canciones.
Su música ha estado influenciada en gran medida por sus orígenes.
Confiesa que, disfruta tanto la música tradicional de Venezuela
como la de Colombia. Entre ellos, se encuentran destacados artistas
de ambos países como: Simón días, Guaco, Caramelos, El Pollo Brito,
Carlos Vives, Shakira entre muchos otros cantes que admira por su
estilo y años de trayectoria. También, expresa gran interés por la
música electrónica y los géneros urbanos como: el house y el
hip-hop Inicios
Trayectoria y Legado
Veneka debuta formalmente en el medio artístico con el lanzamiento
de su primer sencillo promocional: “Yo no lo busqué”, de
la mano con el cantautor venezolano Daniel Huen, quien, a su vez,
es su asesor artístico. El tema ha estado duraante 8 semanas en el
primer lugar de la cartelera Record Record Report.
La temática de la canción está inspirada en la historia de un
triángulo amoroso, desde el punto de vista de la amante. Sin
esperárselo el tema contó con una amplia receptividad por parte del
público, a nivel nacional, debido a la fuerza y controversia que
posee la letra. El material logró posicionarse en el puesto número
uno de las principales carteleras del país a tan solo días de su
publicación.
El tema ya cuenta con su video oficial, de la mano del director
creativo César Luis, filmado en la Isla de Margarita. El visual
está disponible en la plataforma de YouTube, en donde ya tiene más
de 100mil visualizaciones.
A pesar de ser una artista relativamente nueva, Veneka ha logrado
incursionar perfectamente en la plataforma musical, con un género
dominado por hombres, posicionándose como una de las artistas mujer
con fuerte presencia en el género.
La cantante ya tiene listos su segundo y tercer tema, el cual
contará con ritmos colombianos, sin perder sus raíces urbanas.
Próximamente visitará Caracas, Puerto Ordaz y parte de Los Andes,
con el fin de llevar su música a distintos escenarios.
El legado que Veneka quiere dejar no solo a sus seguidores, sino
también, a otros artistas que tengas ganas y motivación de hacer
realidad sus sueños, es proponerse metas alcanzables para que con
esfuerzo y dedicación puedan dar pequeños pasos pero firmes hacia
su materialización.