Biografía de The Sweet
Una de las bandas más exitosas del glam-rock británico de los 70
fue The Sweet, una formación característica del glitter, una
versión más lúdica del estilo iniciado por T. Rex, que enfatizaba
las posturas teatrales y acentuaba sus propuestas básicas de
diversión sonora, con canciones de punzantes riffs, excitantes
ritmos rockeros, pegadizas melodías pop/bubblegum y diversión de
esencia juvenil, con provocativa tendencia a materias sexuales.
The Sweet se formaron en Londres el año 1966 y estaban compuestos
por el cantante Brian Connolly (nacido el 5 de octubre de 1949 en
Hamilton, Escocia), el guitarrista Frank Torpey, el bajista Steve
Priest (nacido el 23 de febrero de 1950 en Hayes) y el batería Mick
Tucker (nacido el 17 de julio de 1949 en Harlesden).
Tucker y Connolly habían estado previamente en la banda
Wainwright's Gentleman.
El cuarteto comenzó a actuar bajo el nombre inicial de Sweetshop,
grabando con Fontana un single en 1968 titulado "Slow Motion", que
pasaría sin pena ni gloria por las listas de ventas, al igual que
los siguientes sencillos publicados en Parlaphone, como "The
Lollipop Man", "All you'll ever get for me" y "Get on the
line".
En 1970 recortarían su nombre haciéndose llamar The Sweet,
produciéndose un cambio en la formación con la marcha del
guitarrista Torpey, que sería sustituido por Mick Stewart.
Posteriormente Stewart dejaría el puesto en las seis cuerdas a Andy
Scott (nacido el 30 de junio de 1949 en Wrexham, Gales), ex
componente de la Elastic Band.
A finales de 1970 conocieron a una pareja de compositores y
productores que conseguirían llevar al grupo al estrellato musical:
Nicky Chinn y Mike Chapman, especialistas en escribir contagiosas
piezas de apariencia rock y esencia pop.
Chinn/Chapman se convertirían también en sus representantes,
logrando en 1971 un contrato con la RCA, en donde debutarían con el
single "Funny Funny", una canción que consiguió alcanzar el puesto
13 en los charts británicos.
Sería el inicio de unos años repletos de triunfos, en los cuales
The Sweet se convertirían en abanderados del glam más asequible y
festivo, alcanzando una enorme popularidad entre la juventud de su
país gracias a temas como "Co-Co" (número 2), "Poppa Joe" (número
11), "Little Willy" (número 4), "Wig Wam Bam" (número 4) o
"Blockbuster" (número 1).
A nivel Lp, el sello Music for Pleasures, aprovechando la coyuntura
publicó el disco "Gimem Dat Ding" (1971), un album en el cual
incluían los singles previos a su entrada en la RCA en la cara A,
ocupando toda la cara B composiciones del grupo de Tony Burrows The
Pipkins.
Su primer Lp "oficial" sería "Funny how seet co-co can be" (1971),
en el que incluían temas de Chinn/Chapman, composiciones propias y
dos versiones, una de los Lovin' Spoonful con "Daydream" y
"Reflections", un tema Motown que habían interpretado con
anterioridad los Four Tops.
El espectacular éxito de The Sweet se veía reflejado en numerosas
actuaciones públicos, siendo visitantes asiduos de programas de
televisión como el "Top of the Pops".
En 1973 proseguirían con su imparable retahíla de éxitos, habíendo
endurecido su sonido sin perder su sentido contagioso de la melodía
y el himno-estribillo. "Hell Raiser" (número 2) y "Ballroom Blitz"
(número 2) en 1973 y "Teenage Rampage" (número 2) y "The six teens"
(1974) fueron las canciones que mantenían a The Sweet como uno de
los mayores fenómenos comerciales del período glam.
A finales de 1974, Brian Connolly y compañía decidieron abandonar a
Chinn/Chapman e intentarlo en solitario.
Grabaron el Lp "Sweet Fanny Adams" (1975) y se lanzaron como banda
de tendencias más hard-rock. En "Sweet Fanny Adams", album
producido por Phil Wainman, aparecían dos composiciones de
Chinn/Chapman, "AC/DC" y "No You Don't".
Su mejor canción en single al margen de las composiciones de los
temas escritos por sus mentores sería "Fox on the run", una
sensacional pieza que los llevó al número 2 en las listas
británicas y que vendría incluida en "Desolation Boulevard" (1974),
un disco en el cual aparecían también viejos éxitos del grupo como
"Ballromm Blitz" o "The Six Teens".
El album tendría una excelente acogida comercial en gran parte del
mundo.
Los singles "Action" (número 15) y "Lies in your eyes" (número 35)
sería sus últimas entradas en listas durante un largo período, en
el cual publicarían discos de escasa entidad como el doble "Strung
up" (1975), "Give us a wink" (1976), "Off the record" (1977) o
"Level Headed" (1978), un Lp en el cual incluían su último gran
éxito, "Love is like oxygen", sencillo que alcanzó el número 9 en
Gran Bretaña.
En 1982 y tras una serie de olvidables trabajos y cambios en la
formación, The Sweet se separarían.
Con posterioridad algunos miembros se reunirían de nuevo para girar
por Inglaterra en dos formaciones paralelas, lideradas por Brian
Connolly y Andy Scott.
Lamentablemente, el rubio vocalista Connolly falleció en el año
1997 a causa de una larga enfermedad muscular.