Biografía de The Black Keys
The Black Keys son un dúo estadounidense de música
rock. Fue formado en 2001 en Akron, Ohio, Estados Unidos, por Dan
Auerbach (guitarra, voz) y Patrick Carney (batería). Comenzaron de
manera independiente, grabando en sótanos y realizando la
producción de sus álbumes. Casi una década después, dieron un salto
en la escena musical. Desde 2010, pasaron a ser una de las bandas
estadounidenses más populares de garage rock.
Se hicieron populares con varias de sus canciones, convertidas en
éxitos. Entre otras, "Sister", "Nova Baby", "Mind Eraser",
"Louise", "In Our Prime", "Hell Of A Season" y
"Happiness".
Montarse en la segunda ola del garage rock, iniciada en la década
de 2000, fue un acierto. Por esa vía empezaron a mostrar su gran
talento para música. La experiencia con agrupaciones donde los
integrantes del dueto participan por separado, también aporta al
proyecto en conjunto. Eso se nota con cada nuevo disco.
Significado del nombre
The Black Keys se dieron este apodo por un conocido, Alfred
McMoore, quien sufría de esquizofrenia. Este solía dejar mensajes
incoherentes en su contestadora, llamando a sus padres black keys
(teclas negras). Cuando estaba enojado con ellos, escribía cosas
como D flat (re bemol). Así lo comentó el dúo alguna vez, en una
entrevista.
Inicios de The Black Keys en la Música
The Black Keys surgieron cuando sus integrantes, vecinos en la
infancia y amigos desde la secundaria, decidieron formar un grupo.
Comenzaron a tocar juntos en 1996, estimulados por sus
hermanos.
Por esa época, Dan Auerbach estaba aprendiendo a tocar guitarra.
Por su parte, Patrick Carney tenía una grabadora de cuatro pistas y
una batería. Además, cada uno tiene parientes músicos, que quizás
les sirvieron de inspiración.
Después de finalizar la secundaria, ambos asistieron a la
Universidad de Akron. Lo hicieron por poco tiempo, antes de
retirarse.
Dan Auerbach intentó ganarse la vida actuando en pequeños bares de
la ciudad. Pronto se percató de que no podría hacer ningún show en
otras partes, sin un disco de demostración. Le pidió ayuda a
Patrick Carney, quien accedió a proporcionarle el equipo de
grabación. Incluso le permitió usar el sótano que tenía alquilado,
pero con la condición de incorporar a otros músicos. Estos
participarían como acompañantes.
Los músicos seleccionados como banda de acompañamiento de Dan
Auerbach, no se presentaron el día de la grabación. Sin embargo,
los dos amigos decidieron tocar juntos. Finalmente, a mediados de
2001 se integraron como dúo. En adelante tendrían respaldo de
varios músicos de acompañamiento.
En esa primera etapa grabaron un disco de demostración, contentivo
de seis canciones. Incluyeron "viejas imitaciones de blues y
palabras inventadas en el momento". El demo, grabado con un equipo
mínimo, fue enviado a por lo menos una docena de sellos
discográficos.
El año siguiente aceptaron una oferta de Alive, un pequeño sello
independiente, ubicado en Los Ángeles, California. Fue la única
disquera que les ofreció contrato, sin necesidad de verlos
actuar.
El 20 de marzo de 2002, el dúo debutó en vivo. El show se llevó a
cabo en el Beachland Ballroom and Tavern de Cleveland, Ohio. A unos
sesenta kilómetros de su ciudad natal, tocaron para una audiencia
de aproximadamente ocho personas.
Poco tiempo después, trabajaría en la producción de su primer
disco. Este fue grabado, en su totalidad, en el sótano alquilado
por Patrick Carney. Usaron un aparato de 8 pistas, de lo-fi. Salió
al mercado en mayo de 2002, tres meses después de la firma con la
disquera de Los Ángeles.
Género musical
The Black Keys han incursionado con éxito en varios subgéneros de
la música rock. En su propuesta tienen cabida desde el blues rock,
hasta el rock alternativo. Y en el intermedio, subgéneros como punk
blues, indie rock y lo-fi. Mención aparte merece su propuesta de
garage rock, género en el que han destacado especialmente.
En sus canciones, cargadas de un sonido crudo de blues rock,
predomina la voz y la guitarra de Dan Auerbach. Así al menos las
han descrito algunos críticos. Siempre han considerado importante
evitar la repetición excesiva o las trilladas progresiones y riffs
de guitarra, característicos del género. Quizás a eso se deba la
incorporación de elementos del funk, el soul y el rock
psicodélico.
En algunos de sus discos también introducen géneros musicales más
tradicionales. Entre otros, rock and roll, glam rock, rockabilly,
surf rock y soul. La revista estadounidense Paste, ha resumido el
estilo del dueto de una manera muy gráfica, al publicar lo
siguiente. "Han saltado del blues a la psicodelia y al rock 'n'
roll clásico y tradicional, y muchas de sus canciones más
interesantes reúnen todos esos elementos".
Trayectoria y Legado
The Black Keys comenzaron su carrera profesional, casi junto al
nuevo siglo. Poco más de dos décadas después, tienen en su haber
doce discos de estudio y algunos EP. Varios de sus álbumes fueron
nominados a diferentes premios de la industria musical, en todo el
mundo. Solamente a los Grammy han sido postulados más de quince
veces, ganando en cinco ocasiones. Estos galardones, otorgados por
la industria discográfica estadounidense, representan el mayor
número dentro su palmarés.
The Black Keys lanzó su álbum debut, "The Big Come Up", en
2002. El disco contiene trece canciones que, según la crítica,
forjaron para el grupo el sonido de blues rock crudo. Ocho de los
temas presentado en ese trabaho son originales y cinco
versiones.
El álbum no fue exitoso comercialmente, pero aun así la banda
realizó una gira de conciertos. Para financiar ese viaje musical,
trabajaron cortando el césped para terceras personas. Con ese
primer disco el dueto empezó a ganar admiradores que, muy pronto,
pasaron a ser seguidores de culto. Además, llamaron la atención de
algunos críticos.
No mucho tiempo después, consiguieron el respaldo de una disquera
de mayor alcance. Se trató del sello discográfico Fat Possum
Records, con el que grabaron su próximo disco. Con el nombre de
"Thickfreakness", este segundo álbum de estudio salió al
mercado en 2003 con doce canciones. Fue grabado en diciembre del
año anterior, en el sótano alquilado por Patrick Carney. El álbum
se grabó durante una sola sesión, que duró catorce horas. Se
descartaron las primeras grabaciones, realizadas en San Francisco,
California.
El disco recibió comentarios positivos de la crítica. Para muchos
de esos conocedores, se trata de un álbum destinado a ser sentido
al igual que escuchado. Consideraron que destaca por los profundos
riffs de guitarra y la voz de Dan Auerbach.
"Thickfreakness" fue clasificado como el tercer mejor
álbum de 2003, por parte de la crítica especializada.
Por esa época, el grupo debutó en un festival de música: el South
by Southwest, en Austin, Texas. Además, participaron en varios
otros eventos musicales. A lo largo de ese año 2003, la banda
realizó numerosas giras conciertos en su país. Por primera vez,
tocó también fuera de Estados Unidos. Además, fue telonera de
varios importantes grupos de rock.
Ese mismo año, el dúo recibió una tentadora oferta de doscientas
mil libras esterlinas. Una de sus canciones sería usada en un
comercial televisivo, en inglés, de una mayonesa. La propuesta fue
rechazada por sugerencias del mánager de la banda. Temía que fuesen
percibidos como "vendidos", lo cual afectaría su base de
seguidores.
Con sus siguientes dos trabajos discográficos, la banda completó
los cuatro discos que lanzaron de manera casi artesanal. Además de
encargarse de la producción musical, fueron grabados en sótanos, en
estudios improvisados.
Sin embargo, con esos primeros álbumes desarrollaron su propuesta y
crecieron en la escena de la música rock. El tercero de esos
discos, titulado "Rubber Factory", fue estrenado en 2004.
Recibió críticas positivas
Integrantes
Dan Auerbach vocalista, guitarrista, compositor, músico
multiinstrumentista. Nació el 14 de mayo de 1979 en Akron, Ohio.
Desde 2015, también ha formado parte de otras agrupaciones
musicales.
Patrick Carney, baterista. Nació el 15 de abril de 1980 en Akron,
Ohio. Desde 2009 participa simultáneamente en otro grupo
musical.
Montarse en la segunda ola del garage rock, iniciada en la década
de 2000, fue un acierto. Por esa vía empezaron a mostrar su gran
talento para música. Desde entonces, The Black Keys han trabajado
diferentes géneros musicales. Del blues, el soul o la psicodelia y
de esta al rock and roll tradicional.
En su propuesta tienen cabida subgéneros como glam rock, rockabilly
o el surf rock. Pero también el rock alternativo y el indie rock.
La experiencia con agrupaciones donde los integrantes del dueto
participan por separado, también aporta al proyecto en conjunto.
Durante todos estos años, su música se ha enriquecido. Eso se nota
con cada nuevo disco.