Biografía de Raffaella Carrà
Raffaella Carrà, de nombre verdadero
Raffaella Maria Roberta Pelloni, fue una actriz,
presentadora de televisión, cantante, conductora radiofónica y
bailarina italiana. Nació en Bolonia, Italia, el 18 de junio de
1943; murió en la capital de su país, el 5 de julio de 2021, a los
78 años de edad.
Ganó reconocimiento en la música con "Raffaella", "Raffaella
Carrá", "Raffaella... senza respiro", "Mille luci", "Forte, forte,
forte", "Fiesta", "Hay que venir al sur", "Fatalita", "Curiosità",
"Replay" y "Ogni volta che è Natale", entre otros
discos. También presentó diversos programas de radio y televisión,
la mayor parte en la cadena italiana RAI y en la española TVE,
además realizó especiales en Argentina, Chile, México y Perú.
Significado del nombre
Raffaella Carrà elaboró ese seudónimo artístico a partir de su
primer nombre de nacimiento, mientras que el apellido fue un
tributo al reconocido pintor italiano del siglo XX, Carlo Carrà,
considerado uno de los líderes del movimiento futurista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Raffaella Carà fue hija de Raffaele Pelloni y Ángela Iris
Dell´Utri. Su único hermano, Vincenzo, nació el 27 diciembre de
1945; y murió el 13 de septiembre de 2002, a causa de cáncer de
pulmón. Pasó su infancia en Bellaria-Igea Marina, a unos
trescientos sesenta kilómetros de la capital, su padre administraba
un bar y su abuela tenía una heladería. Cuando tenía dos años de
edad, sus padres, que también tenían un negocio inmobiliario, se
separaron.
Raffaella Carà comenzó en el mundo del arte durante un viaje con su
madre a Roma. Cuanto tenía ocho años de edad ingresó a la Accademia
Nazionale di Danza en la ciudad capital. También cursó estudios en
el Centro Sperimentale Di Cinematografia.
Inicios de Raffaella Carrà en la Música
Aunque desde muy joven Raffaella Carrà sintió pasión por la música,
comenzó de manera profesional trabajando como actriz, logrando
llegar a Hollywood, la meca del cine, en Los Ángeles, California,
Estados Unidos. Obtuvo papeles relevantes en algunos filmes, entre
ellos "La lunga notte", "I Compagni" y "El coronel Von
Ryan", de 1960, 1963 y 1965, respectivamente. Sin embargo,
como su carrera cinematográfica no resultaba muy auspiciosa,
retornó a Europa para actuar en cine y televisión, donde triunfó
como cantante, bailarina y presentadora.
Género musical
Raffaella Carrà se destacó en la interpretación de diversos géneros
musicales, como balada, pop latino, pop, disco, rock y electrónica.
Le cantaba al amor, pero también a los placeres del cuerpo, para
ella el hedonismo era parte esencial de la vida. Las letras de sus
melodías muchas veces contenían un sano consejo, que era bien
recibido por el público. Además de su país natal, su carrera fue
muy exitosa en España, también en países latinoamericanos como
Argentina y Perú.
Trayectoria y Legado
En 1970 Raffaella Carrà realizó el lanzamiento de su álbum debut
"Raffaella", que resultó una trilogía, completada con los
discos también homónimos "Raffaella Carrá" (1971) y
"Raffaella... Senza respiro" (1972).
En 1973 Raffaella Carrà continuó con el lanzamiento del disco
"Scatola a sorpresa", que resultó bien exitoso. Al
siguiente año estrenó el álbum "MiIle luci", seguido por
sus trabajos discográficos "Felicità tà tà / Rumore"
(1975), "Forte, Forte, Forte" (1976), "Raffaella
Carrà" (1976) y "Fiesta" (1977).
En 1978, debido a su éxito en Argentina, Raffaella Carrà estrenó el
disco "Los más grandes éxitos de Raffaella Carrá en
Argentina". Ese mismo año lanzó "Hay que venir al
sur", que fue ampliamente difundido en Italia e
Hispanomérica.
En 1979 estrenó el álbum de estudio "Canta en Español",
como un guiño a sus fanáticos de habla hispana. En los primeros
años ochenta, estrenó los álbumes "Latino" (1980),
"Raffaella Carrà" (1981) y "Raffaella Carrà 1982"
(1982).
Otros discos de Raffaella Carrà, durante esa década de los ochenta,
fueron: "Fatalità" (1983), "Raffaella
Carrà/Bolero" (1984), "Fidati/Dolce far niente"
(1985), "Curiosità" (1986) y "Raffaella"
(1988).
Durante los últimos diez años del siglo XX, Raffaella Carrà estrenó
discos como "Inviato Speciale" (1990), "Raffaella
Carrà" (1991), "Hola Raffaella" (1993), "Carramba
che Rumba" (1996) y "Fiesta, I Grandi Successi"
(1999).
Con el nuevo siglo, su producción discográfica disminuyó, pero no
dejó de estar en actividad. Publicó "Raffica" (2007),
"Raffica II" (2008), "Replay" (2013) y "Ogni
volta che è Natale" (2018).
Entre los temas más populares de Raffaella Carrá se encuentran
"Fiesta", "En el amor todo es empezar", "¡Qué dolor!",
"Rumore" y "Caliente, caliente".
Raffaella Carrà publicó cerca de treinta discos entre 1970, cuando
presentó su álbum debut "Raffaella", hasta 2018 cuando
estrenó "Ogni volta che è Natale". Se mantuvo activa hasta
el final, si bien su mayor producción discográfica la realizó
durante los últimos treinta años del siglo XX. Un aspecto curioso
de su discografía es que varios títulos llevan su nombre, es común
que mucho artistas publiquen algún álbum homónimo; pero en su caso,
cerca de la tercera parte de sus discos están identificados con su
seudónimo artístico o una parte del mismo.
Vida Personal
Raffaella Carrá nunca se casó, ni fue madre, pero sí tuvo dos
grandes amores. El primero fue el italiano Gianni Boncompagni,
autor, director y conductor de radio, con quien mantuvo una
relación sentimental que duró diez años.
En la segunda ocasión se enamoró de su coreógrafo, el también
italiano Sergio Japino, con quien estuvo unida más de tres décadas,
hasta el momento de su muerte.
Muerte
Raffaella Carrà falleció el lunes 5 de julio de 2021, el suceso fue
confirmado por su compañero sentimental Sergio Lapino. Llevaba
tiempo enferma, pero evitó hacer público su delicado estado de
salud, por lo que su muerte fue una sorpresa para el mundo del
espectáculo. Tenía 78 años de edad.
"Raffaella Carrà ha fallecido hoy [lunes] a las 16.20 horas [hora
italiana] tras una enfermedad que desde hace tiempo atacaba su
cuerpo tan diminuto, pero tan lleno de energía. Tenía una fuerza
imparable, que la llevó a la cumbre del star system mundial, una
voluntad férrea que no la abandonó hasta el último minuto, haciendo
que no se filtrase nada de su sufrimiento. Es el enésimo gesto de
amor hacia su público y hacia los que han compartido el afecto,
para que su calvario personal no turbase su recuerdo luminoso",
señaló Lapino, muy conmovido, a la agencia Ansa.
Raffaella Carrà fue una de esas artistas del medio musical,
cinematográfico y televisivo que, por su enorme talento y gran
versatilidad, supo llegar a millones de aficionados al mundo del
espectáculo durante casi medio siglo. Desde que grabó su primer
disco en 1970 o antes, como actriz en Hollywood en la primera mitad
de los sesenta, no paró de ofrecer su energía creadora. Con cerca
de treinta discos grabados, en los que curiosamente su nombre
artístico se repitió en varias ocasiones, demostró sus
extraordinarias cualidades para la música, una pasión que había
cultivado desde pequeña.
Con su personalidad polifacética, se destacó también en el cine y
la televisión italiana e hispanoamericana como actriz y
presentadora de revistas televisivas, concursos, programas de
entrevistas o coach. Hizo historia en ese medio en su país y en
Latinoamérica. Caló en el público por su carisma y el talento que
la caracterizaba, ganándose el cariño de millones de espectadores y
aficionados.
Hasta el final demostró el gran respeto que siempre sintió por su
público, que sorprendido la ha despedido sin enterarse siquiera de
la penosa dolencia que acabó con su vida. Con toda justicia
Raffaella Carrà ha sido considerada una de las mejores cantantes de
Italia, por sus interpretaciones de balada, pop latino, pop, disco,
rock o electrónica. También será recordada por ese último gesto de
gran hidalguía.