Una rumba de tres minutos, así describe el cantante venezolano
Pedro Alonso a Pídeme, el nuevo tema
promocional que interpreta junto al dúo cubano-venezolano 2020, y
que cautiva a los usuarios de las redes sociales desde finales del
mes de marzo, cuando fue su lanzamiento mundial en YouTube. En
menos de un mes Pídeme obtuvo más de un millón doscientas mil
reproducciones, en la referida plataforma digital.
Cinco mentes creadoras dentro de un estudio de grabación que se
convirtió en una gran fiesta, fueron las responsables de escribir
esta contagiosa canción. Fue así como Pedro Alonso, Carlos Morales
(Charly) y Daniel Flores (CYK) -del dúo 2020- ,así como el
cantautor venezolano Juan Carlos, y el reconocido productor
venezolano José Miguel Velázquez (Productor del tema), dieron letra
y ritmo a Pídeme.
El tema se alinea más hacia el World Music, es por eso que “suena
menos latino… y tiene un toque de electrónico urbano, es una
combinación entre varios géneros. Sin embargo existe una versión de
Salsaton. Ustedes lo escuchan y lo ubican en el ritmo de su
preferencia, es una fusión bien interesante y divertida”, apuntó
Pedro Alonso.
Reconocidos influencers, han hecho gala de sus dotes como cantantes
y bailarines, al asumir el reto Pídeme o el #PidemeChallenge, en
redes sociales. El fenómeno comunicacional crece como la espuma, y
cada vez son más los videos que llegan desde diferentes partes del
mundo, reflejando la alegría de miles de seguidores que disfrutan a
lo grande de Pídeme.
Las intimidades de Pídeme
Para conocer detalles de este tema que mantiene alborotada a las
redes sociales entrevistamos desde Venezuela a Pedro Alonso, quien
está de gira internacional dando a conocer Pídeme. Así transcurrió
nuestro video llamado.
¿Cuál es la esencia de Pídeme?
Que la gente disfrute, baile, brinque…y bueno que si tienen la
oportunidad de pedir, que lo hagan, ahora si le darán, yo no sé
(Risas).
En Pideme escuchamos un juego de voces y de estilos porque
cantas junto a 2020 que son reguetoneros y tú eres salsero. Pídeme
no es salsa, no es reguetón ¿Es salsatón acaso? ¿Con qué se come
esto que ustedes crearon?
Primero fue pensado como un salsatón, pero en medio del proceso
creativo decidimos hacer una segunda versión World Music, que ha
tenido una aceptación gigantesca.
Cuéntanos del videoclip de la canción ¿Cuál es la
historia?
Nació de la misma manera que la canción en medio de una rumba, esta
vez bajo la dirección del venezolano Manuel Pérez Mato. La modelo
fue la venezolana Georgina Mazzeo. Esa mujer hermosa va caminando
por las calles de Miami, luego ella se incorpora a la rumba y le
cantamos, hace un solo bailando…y así transcurre la alegría, la
fiesta. Ocurrieron cosas muy alegres mientras filmábamos: la gente
se paraba en la calle, bailaba con nosotros, aplaudían, comentaban,
incluso unas personas en situación de calle se contagiaron con el
ritmo, y de repente estaban bailando con nosotros.
Casi culmina nuestra conversación, una llamada nos interrumpe,
porque terminan de afinar todos los detalles para los próximos
conciertos de Pedro Alonso en Nueva York, Orlando, Carolina del
Norte, y Guatemala, en los que Pídeme será la carta de
presentación.